Los mercados festejan la candidatura de Massa: suben las acciones y los bonos

Las ADR saltaron hasta un 10% en el arranque de la jornada y los bonos subían un 3%. El ministro busca mostrarse activo en la gestión y reúne a su equipo.

NACIONALES26/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Massa y equipo
Sergio Massa y equipo

Los mercados reaccionaron de forma positiva a la candidatura presidencial de Sergio Massa y mostraban subas de los bonos y las acciones argentinas.

Los primeros datos de la jornada cambiaria daban cuenta de subas de hasta 10% en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, las ADR. La mayoría de los papeles argentinos se ubicaban entre el 5% y el 7%.

También en el Merval el arranque fue positivo y los papeles mostraban subas en torno al 5%, con algunas subas por encima del 10%.

En tanto, los bonos argentinos subían más de 3% en la apertura del mercado de los Estados Unidos. El Global 2029 y el Global 2030 registraban avances de 3,3% y 3,45%, respectivamente. El Global 2035 reportaba la suba más alta, 3,7%.

Mientras tanto, Massa busca mostrarse activo en la gestión y encabezaba una reunión del gabinete económico para analizar medidas y discutir el avance de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al respecto, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, dijo que "el Fondo ve con muy buenos ojos" la candidatura de Massa y dio detalles sobre las negociaciones: "esta semana será muy importante, se va a seguir trabajando con el Fondo Monetario y somos muy optimistas".  "El viaje no lo tenemos definido. Se estuvo trabajando todo el fin de semana, hasta anoche, y fue muy importante, hay mucho optimismo", agregó el funcionario.

"Esperamos cerrar un buen acuerdo con el Fondo Monetario que traiga alivio", agregó Setti, que también se refirió a la reacción de los mercados. "Por lo que he hablado el fin de semana con actores del mercado, están muy esperanzados. Creemos que va a ser muy bueno el clima en la city hoy porque el ministro como candidato es muy bien visto", afirmó Setti.

Del encuentro en el Palacio de Hacienda también participan el viceministro Gabriel Rubinstein; la secretaria de Energía, Flavia Royon; los secretarios de de Producción, Ignacio de Mendiguren; y de Agricultura, Juan Bahillo; el director de AFIP, Carlos Castagneto; y el de Aduanas, Guillermo Michel.

6499ab6687847

lapoliticaonline.com

Te puede interesar
jengajpg

¿Podrá perpetuarse la fragilidad del programa económico?

Neuquén Noticias
NACIONALES26/01/2025

El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación

milei-gritopng

Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones de Javier Milei

NeuquenNews
NACIONALES24/01/2025

Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.

Lo más visto