
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
La convocatoria se da en medio del masivo reclamo que viene sosteniendo en las calles en reclamo de un salario básico de 100 mil pesos.
NACIONALES22/06/2023Los gremios docentes de Jujuy, que sostienen un paro por tiempo indeterminado en reclamo de mejoras salariales, se reunirán esta tarde de jueves con las autoridades del Gobierno que encabeza Gerardo Morales, que los convocó a una reunión paritaria.
La convocatoria se da en medio del masivo reclamo que viene sosteniendo el sector docente en las calles de Jujuy, en reclamo de un salario básico de 100 mil pesos y llegar a los 210 mil pesos de bolsillo, además de una cláusula gatillo.
Este reclamo se sumó en los últimos días a las protestas de la multisectorial en rechazo a la reforma de la Constitución provincial, que fue aprobada y jurada esta semana.
Este jueves los docentes junto a otros trabajadores de estatales realizarán una nueva marcha de protesta que luego se trasladará al Ministerio de Educación, a la espera del resultado de la reunión con las autoridades locales.
Anoche, los distintos sectores sociales y gremiales realizaron una tercera multitudinaria marcha de antorchas, reivindicando su “genuina protesta” y denunciando que “un salario básico de un docente de jornada simple apenas alcanza los 35.000 pesos".
En el decimoséptimo día consecutivo de reclamos, también se plegaron a repudiar -junto a otros sectores- la violenta represión policial registrada el martes, luego de la aprobación de la reforma parcial de la Constitución provincial, que según denuncian afecta la protesta social y exigen sea derogada.
Asimismo, en la movilización de este jueves se volverá a exigir la "inmediata" libertad de las personas que siguen detenidas tras la represión policial.
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
Ya no habrá obligatoriedad de tener un guía oficial en las excursiones y piensan abrir el juego a cantidad de prestadores habilitados “sin burocracia”, para “desmonopolizar”. El objetivo: que el sistema se autosustente
¿Qué pasaría si renunciáramos a todo lo innecesario? ¿Si la libertad fuera más valiosa que la aprobación, la riqueza o el poder? Mucho antes de que la austeridad se convirtiera en moda o en eslogan político, los cínicos llevaron al extremo la coherencia entre pensamiento y acción. Sin templos ni escuelas, vivieron en plazas y mercados, desafiando las normas sociales, la propiedad, el poder y hasta el pudor. Con Diógenes de Sinope a la cabeza, el cinismo fue una revolución ética vivida en carne propia.
La AIC adelantó que habrá nevadas débiles con períodos de viento blanco en la cordillera y lluvias débiles en valles y mesetas
Se trata de una empresa de servicios petroleros que está reduciendo su presencia en Neuquén
Fideo se tomó a risa lo que declaró el delantero de Brasil antes del enfrentamiento de este martes contra la Selección Argentina
Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
El próximo 4 de abril, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será escenario de la jornada "Cero Residuos", una actividad que promete ser un punto de encuentro clave para la economía circular en la región
Energía del día: Serpiente de Agua (Guǐ Sì). La combinación de la Serpiente, símbolo de sabiduría y transformación, con el elemento Agua, que aporta profundidad emocional e intuición, crea una jornada propicia para la reflexión, la estrategia y la adaptabilidad. Es un día ideal para analizar situaciones con calma, confiar en la intuición y prepararse para cambios sutiles pero significativos.
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos
Energía del día: Caballo de Madera (Jia Wu). El Caballo impulsa el movimiento, la acción y la espontaneidad. Combinado con el elemento Madera, se potencia la energía vital, la creatividad, el crecimiento y el entusiasmo. Es un día excelente para tomar decisiones valientes, iniciar nuevos caminos y expresar lo que sentimos. Pero cuidado con los impulsos desmedidos o la falta de escucha: el equilibrio sigue siendo clave.
En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.