
Receso escolar en Neuquén y Río Negro: te contamos las fechas para estas vacaciones de invierno 2025
A su calendario también se suma Chubut. Mientras que La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego iniciarán una semana más tarde
La Escuela Secundaria Domingo F. Sarmiento de Junín y la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana quedaron seleccionadas en los World’s Best School Prizes 2023, una iniciativa que premia a las instituciones educativas más destacadas a nivel global.
NACIONALES15/06/2023En la Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento, de Junín, el cuidado del medioambiente forma parte de la vida cotidiana: es una forma de “hacer escuela”.
El reciclado, el compostaje, el ahorro de energía, el compromiso con los animales y la investigación orientada a construir un futuro sostenible no son proyectos aislados o esporádicos, sino parte de la rutina habitual de este colegio estatal, dependiente de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).
A punto de cumplir 6 años, la escuela despedirá a su primera promoción con el orgullo de haber quedado nominada en el top 10 de los World’s Best School Prizes (WBSP) 2023 en la categoría de Acción Ambiental.
A poco más de 200 kilómetros de ahí, en Campana, también hay motivos para celebrar. La Escuela Técnica Roberto Rocca fue preseleccionada en el Top 10 de los WBSP en la categoría de Innovación. Para entender la nominación, alcanza con un simple vistazo al espacio escolar, rediseñado en colaboración con el famoso estudio Rosan Bosch, con el objetivo de poner al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y fomentar su autonomía.
En esta escuela privada –donde todos los estudiantes tienen algún porcentaje de beca–, la transformación del espacio es el signo más visible de una cultura innovadora que abarca la currícula, la enseñanza experiencial y el modelo de aprendizaje, a partir de la comprensión de que el enfoque educativo tradicional no funciona para todos.
El equipo de la Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento, de Junín, donde el compromiso con el medioambiente atraviesa la rutina escolar.
Todavía sorprendido por la nominación, Fernando Balbi, coordinador académico de la Escuela Presidente Sarmiento, explicó a Infobae que el cuidado del medioambiente es transversal a la vida escolar: “No se trata de un proyecto puntual, sino de un conjunto de acciones cotidianas que nos involucran a todos: estudiantes, docentes, directivos y familias”. La escuela tiene 360 alumnos y es de jornada completa, con orientación es en Ciencias Naturales. Su compromiso ambiental abarca varios ejes de trabajo, incluyendo proyectos con otras instituciones como la organización Ambientarg Junín, o el proyecto de extensión universitaria Huellitas, que busca promover los derechos de los animales y fomentar la empatía y el apoyo hacia los animales domésticos y callejeros.
Además de generar ecocuchas a partir de residuos y ladrillos ecológicos y de incentivar en la rutina escolar el consumo responsable de energía, la escuela también llevó a cabo un proyecto de investigación de fitorremediación, para evaluar los niveles de contaminación por metales pesados en espejos de agua, así como la capacidad de ciertas plantas de absorber esos metales para mejorar la calidad del agua.
Estudiantes de la Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento, dependiente de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).
El enfoque integral en la educación ambiental tuvo un impacto significativo no solo en los estudiantes, sino también en las familias y en la comunidad, generando cambios en el comportamiento y las actitudes. Los hábitos del reciclaje y el compostaje se instalaron con fuerza, y contribuyeron a fomentar el sentimiento de pertenencia y orgullo por el logro de acciones ambientales positivas.
“Nuestros alumnos pueden ser multiplicadores, transformando modos de pensar y de vivir en la comunidad. Queremos llegar ahora a otras escuelas de la zona, contagiarles el entusiasmo de los estudiantes y sus familias”, dijo Balbi. Y señaló que el cuidado del medioambiente “es una manera de construir ciudadanía, de formar personas comprometidas con la sociedad en todas sus dimensiones. Es una forma de acción solidaria con el otro y con las próximas generaciones”.
El rediseño de los espacios en la Escuela Técnica Roberto Rocca, de Campana, se hizo en colaboración con el estudio Rosan Bosch y se inspiró en la escuela High Tech-High de California.
Por su parte, en la Escuela Técnica Roberto Rocca, del Grupo Techint, los esfuerzos de transformación apuntan a preparar mejor a los estudiantes para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. Como resultado de su enfoque innovador, los estudiantes obtienen en promedio hasta un 44% más en matemáticas que los estudiantes de otras escuelas y hasta un 37% más en comprensión de lectura. De sus 154 graduados, el 84% estudia una carrera universitaria. La institución forma parte de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca y depende de la empresa Tenaris.
Te puede interesar: Desde una radio escolar hasta un “pasaporte literario”: premiaron proyectos que fomentan la lectura
La escuela implementa el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como la metodología principal para que los estudiantes trabajen y aprendan. También ha creado nuevas formas de enseñanza que integran diferentes asignaturas basadas en problemas, preguntas y situaciones de la vida real. Este enfoque de materias integradas ayuda a los estudiantes a aprender de manera más conectada. La premisa es que cada estudiante es único y tiene diferentes necesidades, intereses y habilidades.
El enfoque centrado en el estudiante y la enseñanza experiencial son dos pilares del modelo educativo de la Escuela Técnica Roberto Rocca.
“Luego de repensar la organización escolar, hubo un cambio de paradigma muy grande, no solo de los estudiantes, sino también de los docentes, empezando a trabajar de forma más colaborativa, en la integración de materias y la identificación de ejes trasversales. Estamos dando pequeños pasos hacia la escuela del futuro, una que invite a los estudiantes a ser protagonistas”, afirmó Ludovico Grillo, director de la Escuela Técnica Roberto Rocca.
Para promover la igualdad de oportunidades, la escuela ofrece un sistema de becas que garantiza la admisión de los alumnos a través del esfuerzo, dedicación, compromiso y mérito, independientemente de la situación socioeconómica de la familia. Todos los alumnos tienen algún porcentaje de beca, de entre el 49% y el 100%. De esa manera, la Escuela busca asegurar que cada estudiante tenga acceso a una educación de alta calidad, independientemente de su origen social.
Los World’s Best School Prizes tienen cinco categorías: Acción ambiental, Innovación, Colaboración con la comunidad, Superación de la adversidad y Promoción de vidas saludables. En el top 10 de las dos primeras quedaron preseleccionadas estas escuelas argentinas. En septiembre se anunciará el top 3 con las finalistas de cada categoría, y en octubre se conocerán los nombres de las cinco escuelas ganadoras. Cada una de ellas recibirá 50.000 dólares.
Estos premios “celebran a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente a raíz del COVID”, explicaron los organizadores en un comunicado. Su objetivo es “compartir las mejores prácticas de las escuelas que están transformando la vida de sus estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades”. La iniciativa es impulsada por T4 Education en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann.
El jurado que definirá los finalistas está compuesto por líderes de todo el mundo, incluidos académicos, educadores, ONG, emprendedores sociales, gobierno, sociedad civil y el sector privado. Entre los miembros del jurado está Esteban Bullrich, exministro de Educación y exsenador nacional, quien felicitó a los dos colegios argentinos seleccionados: “Son dos escuelas ejemplares porque entienden y demuestran que su trabajo y su compromiso es con su comunidad. Si más escuelas observan y replican el trabajo de estas dos instituciones, seguramente estaremos dando un paso enorme hacia la reforma que nuestro sistema educativo necesita para verdaderamente poner a la educación en el siglo XXI”.
A su calendario también se suma Chubut. Mientras que La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego iniciarán una semana más tarde
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
La medida de fuerza fue liderada gremios fueguinos en protesta por la reducción de gravámenes. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados se encuentran sin actividad hace una semana
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal para la incorporación de este tipo de tecnología en sus distintas áreas. Para la Procuración General, la incorporación progresiva de estas herramientas "permitiría mejorar la eficiencia y eficacia institucional"
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
Las primeras informaciones el impacto se dio de manera frontal entre una camioneta y un auto, ninguno de los conductores resultó herido de gravedad
En la comitiva atacada viajaban una treintena de representantes de Estados árabes y occidentales, entre ellos España. No ha habido heridos
Este domingo tiene una vibración inquieta pero racional. El Mono de Tierra estimula la inteligencia creativa, el análisis estratégico, y la capacidad de resolver con astucia. Es un excelente día para conversaciones importantes, reorganización personal, pequeñas reparaciones, ajustes financieros o decisiones prácticas que exigen cabeza fría y algo de picardía. El humor y la diplomacia serán herramientas clave.
Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.
Hoy el TEP controla 18 de las 22 seccionales, sin embargo la oposición conserva 4, entre ella la más populosa (y preciada) que es la ciudad de Neuquén