
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Hoy el TEP controla 18 de las 22 seccionales, sin embargo la oposición conserva 4, entre ella la más populosa (y preciada) que es la ciudad de Neuquén
REGIONALES24/05/2025
Neuquén Noticias
Un total de 19.148 docentes de Neuquén estarán en condiciones de elegir esta semana a sus representantes en el sindicato ATEN. Habrá 1.093 lugares de votación, en su mayoría escuelas, y se distribuirán 183 urnas. La elección, que el gobierno de Rolando Figueroa mira con especial interés, cerrará a las 20 y se espera que los resultados se conozcan a medianoche.
Votarán en cuatro categorías: la conducción del gremio y en cada una de las 22 seccionales, congresales de Ctera y representantes en el Consejo Provincial de Educación. En total son alrededor de 500 cargos los que se ponen en juego, dijo el presidente de la Junta Electoral, Juan Manuel Garay.
En Neuquén capital se concentra el 33% del padrón.
Habrá urnas fijas, en colegios secundarios y locales sindicales, además de las volantes que son las que circulan generalmente en escuelas primarias y jardines, durante la mañana y la tarde. La elección será el jueves 29. Se inicia a las 8 y finaliza a las 20, ya que hay establecimientos con horario vespertino.
Una vez que cada sede concluye el escrutinio provisorio envía los datos a la Junta, que funcionará en el local de ATEN provincial donde se hace el recuento.
Garay aseguró que los resultados estarán a última hora del jueves para evitar cualquier tipo de especulación.
«Nosotros sabemos que en capital puede haber una tendencia a favor de la lista Multicolor, generalmente sucede así, y en el interior hay una tendencia a la lista TEP. Entonces si cargamos primero el interior va a suceder que va ir ganando la lista TEP, y si cargamos la capital va a ir ganando la Multicolor. Para que no haya confusiones nosotros vamos a pedir un poco de paciencia», remarcó.
Dijo que en la capital la participación suele rondar el 60 al 65%, y en el interior es un poco más alta, ha alcanzado picos del 75%.
Las seccionales sin competencia
Las listas que se disputan la conducción del gremio son dos. El TEP lleva como candidata a secretaria general a Fany Mansilla, actual vocal gremial en el CPE. Es la continuidad de la gestión de Marcelo Guagliardo y mantiene su voluntad de negociar con el gobierno.
Enfrente está la Multicolor-Bermellón e Independientes que propone a Angélica Lagunas para el puesto. La secretaria general de la seccional Capital cuestiona duramente el acuerdo salarial aprobado, que ata los aumentos trimestralmente a la inflación.
Hoy el TEP controla 18 de las 22 seccionales, sin embargo la oposición conserva 4, entre ella la más populosa (y preciada) que es la ciudad de Neuquén.
Luego hay ocho listas que compiten en categorías muy específicas.
En cinco localidades directamente no habrá pelea por la conducción de las seccionales. Estas son Piedra del Águila, donde sólo se presentó la lista Carmesí, y Rincón de los Sauces, Loncopué, El Huecú y Las Lajas en la que el TEP es la única que lleva postulantes.
En otras hay más oferta electoral, por ejemplo en San Martín de los Andes, donde además del oficialismo y la oposición van por la seccional las listas celeste y azul y gris «en contra corriente».

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.
