
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
La medida de fuerza fue liderada gremios fueguinos en protesta por la reducción de gravámenes. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados se encuentran sin actividad hace una semana
NACIONALES21/05/2025Sindicatos de Tierra del Fuego encabezaron este miércoles una huelga general por 24 horas, luego de que el gobierno de Javier Milei confirmará - con su publicación en el Boletín Oficial del pasado martes - la baja de aranceles e impuestos internos a celulares y otros productos electrónicos importados.
Además de la medida de fuerza de este miércoles, desde hace una semana numerosas fábricas frenaron su actividad por tiempo indeterminado. Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el están afectadas las fábricas de Río Grande y Ushuaia de Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier.
La medida de fuerza en Tierra del Fuego
La medida, según detallaron desde el sector gremial, fue en "defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional". Durante este miércoles, llevaron adelante cortes y concentraciones frente a supermercados y plantas fabriles en la provincia.
El paro fue convocado por numerosos sectores trabajadores de la provincia en reclamo a la reciente medida sobre los aranceles a las importaciones. La medida fue confirmada a través de un documento - firmado por diferentes actores gremiales - en el que se remarca que la medida surge "en rechazo absoluto" a las decisiones de Milei.
El texto fue firmado por numerosos representantes sindicales.
"Exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", aseguraron en el texto.
"Este conjunto de medidas que significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible".
Desde la UOM, plantearon que a raíz de las medidas tomadas por el gobierno nacional, se encuentran en peligro cerca de 6000 puestos de trabajo. A excepción de Petroleros - que se encuentra bajo conciliación obligatoria -, confirmaron la adhesión al paro ATE, ATSA, Asimra, La Bancaria, Judiciales, Remises, Colectivos, entre otros numerosos sindicatos.
Uno de los puntos que más se reclama es que las medidas benefician a equipos importados, ya que la reducción impositiva será mayor para la mercadería extranjera. Esto, según sostienen, dejará a las compañías locales en desventaja para competir en el mercado.
La medida del Gobierno sobre los productos electrónicos
En detalle, el pasado martes el Gobierno confirmó una reducción significativa en los impuestos que afectan a productos tecnológicos importados. A través del Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la importación de celulares y consolas de videojuegos, así como una reducción en los impuestos internos para teléfonos móviles, televisores, aires acondicionados y monitores.
La medida había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni, en medio del cierre de campaña electoral porteña, y - según detalló el Gobierno - se enmarca en una política orientada a incentivar la competencia y facilitar el acceso a la tecnología.
Reducciones clave
*Celulares importados: la alícuota bajo del 16% al 8%, y se eliminará por completo el 15 de enero de 2026.
*Consolas de videojuegos: la tasa cae del 35% al 20%.
*Impuestos internos: para celulares, televisores, monitores y aires acondicionados, la carga impositiva baja del 19% al 9,5%.
*Productos de Tierra del Fuego: si se acredita su origen en el Área Aduanera Especial, la alícuota de impuestos internos se reduce del 9,5% al 0%.
Además, el Ejecutivo anunció que se habilitará el sistema de courier entre el área aduanera fueguina y el continente, con el objetivo de agilizar la logística y mejorar los precios para el consumidor final.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.