
La legislatura tratará este miércoles el uso de recursos del Fondo Anticíclico para afrontar el déficit del ISSN
La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió hoy tres despachos que facultan, de manera excepcional, al Ejecutivo provincial a utilizar recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) para afrontar el déficit del ISSN.
REGIONALES13/06/2023

Si bien el despacho por mayoría mantiene la redacción original elevada por el Poder Ejecutivo en relación al destino de los fondos, al ISSN y/o al pago de los servicio de deuda pública provincial, se hicieron modificaciones en cuanto al mes desde el que podrán disponerse tales fondos –que será a partir de mayo y no de junio- y a la vigencia de la medida, que en lugar de ser factible de prórrogas automáticas, será hasta diciembre del 2027.
La propuesta se convirtió en despacho por mayoría con 10 votos afirmativos, aportados por los bloques del MPN, Juntos, Up-FR, Siempre, Avanzar, MAV y por Leticia Esteves de Juntos por el Cambio y Mariano Mansilla del Frente de Todos.
En relación al posible uso para deuda pública, Murisi remarcó que se ejecutará en la medida en que se mantenga la no disponibilidad de dólares en el mercado único y libre de cambio para atender servicio de la deuda en moneda extranjera, resolución dictaminada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que les limita a las provincias el acceso a dólares para el pago de futuros vencimientos de deuda.
Dicha medida del gobierno nacional y “la necesidad financiera” del ISSN hacen “prioritario dar esta herramienta al Ejecutivo” provincial, enfatizó Murisi tras recordar que la iniciativa se analizó durante un mes en la comisión, con la participación de los administradores del ISSN, dirigentes y consejeros gremiales, y representantes de jubilados.
Al justificar su voto favorable al despacho por mayoría, Mariano Mansilla (FdT) aseguró que “no podría votar en contra de un proyecto que beneficia a los trabajadores” a pesar de no acordar con el uso de los fondos para el pago de la deuda. “Acá el empleador decide asistir el déficit” y esa es una medida saludable, aseguró el legislador luego de remarcar que, a su criterio, la caja del ISSN debiera ser administrada por el plantel trabajador y no por el empleador.
Desde las bancas del PTS-FIT y FIT mocionaron la consideración de un despacho propio, el que finalmente fue aprobado por minoría con el único voto de la diputada Blanca López (FIT), en tanto Andrés Blanco (PTS-FIT) no forma parte de la comisión y no puede votar. Dicha propuesta, según explicó Blanco, destina los fondos del Feden a afrontar el desequilibrio financiero de la caja previsional de los estatales, pero no al pago de la deuda pública. En efecto, calificó de “inconducente” que se “enganche” el pago de la deuda a una posible solución a los números en rojo del ISSN.
A su turno, el diputado Darío Peralta (FdT) también presentó una redacción alternativa, que desvincula el uso de recursos al pago de los vencimientos de deuda, tal como lo sugirieron los dirigentes y los consejeros gremiales, según dijo; y destina un 40% de los fondos del Feden al desequilibrio financiero del ISSN y el resto a afrontar problemas en materia de salud, educación, acceso a la tierra y transporte público, dejando incluso un porcentaje para ahorro. “Esa es la primera deuda que tenemos que atender como Estado”, sentenció, tras asegurar que la propuesta del Ejecutivo “tira por tierra el Fondo, es lo mismo que derogar la ley que lo creó”.
Además, puso en duda que la provincia no acceda a los dólares del BCRA para el pago de sus próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera -a partir de la jurisprudencia que sentó la demanda de la provincia de Córdoba- por lo que cuestionó la celeridad del tratamiento.
El despacho fue votado por minoría, con el voto favorable de Peralta y de su compañera de bloque, Lorena Parrilli.
Por su parte, el diputado César Gass (JC) recordó que presentó un proyecto similar pero, al no haber tomado estado parlamentario aún, mocionó un despacho en minoría con los principales lineamientos de dicha iniciativa: destino de los recursos hacia el ISSN y el pago de vencimiento de deuda, creación de una comisión de control del manejo de los fondos y ampliación de los agentes beneficiarios del “salvataje”, según dijo. En ese sentido, pidió una semana más para su tratamiento y la convocatoria al sector de la construcción que, según vislumbró, también se verá imposibilitado de pagar salarios y compromisos a corto plazo. “Hagamos una ley general y no un parche” con alcance para solo un sector, solicitó el legislador. Finalmente, su propuesta no obtuvo votos por lo que fue desestimada, en la medida en que él no puede votar por no integrar la comisión.
Ambos despachos fueron elevados al recinto para su tratamiento en sesión.
Otros despachos
En otro orden, la comisión emitió despacho unánime al proyecto que promueve el alcohol cero al volante en toda la provincia. La medida implica la adhesión a la modificación de la ley nacional del tránsito al respecto al tiempo que modifica la ley provincial en la materia 2178 para fijar la tolerancia cero de ingesta de bebidas alcohólicas para conductores y crear el Programa Provincial Alcohol Cero.
Finalmente, en la reunión de esta tarde el cuerpo emitió despacho unánime a la adenda del título III del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de la Administración Pública que readecua la redacción para personal del ISSN, e hizo lo propio con el título III del CCT Sectorial de la Dirección Provincial de Aeronáutica.
Estuvieron presentes Liliana Murisi, Carlos Sánchez, Maximiliano Caparroz, Mariano Mansilla, Carina Riccomini, César Gass, Lorena Abdala, Leticia Esteves, Lucas Castelli, Andrés Blanco, Raúl Muñoz, Darío Peralta, Blanca López, Andrés Peressini, Lorena Parrilli, Carlos Coggiola y Soledad Salaburu.
Fuente: Prensa Legislatura del Neuquén


UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Mundial de Vóley en Filipinas: Argentina debuta ante Finlandia este viernes
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
