
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La vicepresidenta cuestionó que Borinsky haya quedado al frente de la revisión de la causa contra el ex presidente por espionaje ilegal a los familiares del submarino ARA San Juan.
NACIONALES13/06/2023La vicepresidenta Cristina Kirchner publicó un contundente mensaje contra el ex presidente Mauricio Macri y contra el diario La Nación luego de que el juez Mariano Borinsky fuera nombrado para integrar la sala que debe revisar la causa por el espionaje a los familiares del submarino ARA San Juan.
"Anoche, en el portal de La Nación, leí este título: “Mala noticia para CFK. Se completaron los tribunales que revisarán la condena de Cristina y el sobreseimiento de Macri. Diego Barroetaveña intervendrá en el caso Vialidad y Mariano Borinsky analizará el caso del espionaje sobre los familiares de los marinos del ARA San Juan”. ¿Mala noticia para CFK? ¿Por qué Julio Saguier? ¿Ya sabés cómo va a votar Barroetaveña? Tal como adelanté en el año 2019… la condena ya la tienen escrita", escribió la vicepresidenta en su cuenta personal de Twitter.
"Eso sí, les faltó agregar: “Y muy buenas noticias para Macri”. ¿Por qué buenas para el jefe del PRO? Porque el camarista Alejandro Slokar, que lo iba a juzgar por el espionaje a los familiares de las víctimas de la tragedia del ARA San Juan, fue apartado porque según los acusados no daba garantía de imparcialidad. ¿Y a que no sabés por quién lo reemplazaron? Por Mariano Borinsky. Sí… el camarista que jugaba al paddle con Macri en la Quinta de Olivos. Es joda. Más explícito no se consigue", agregó.
Hace unos días, el juez de la Cámara de Casación Mariano Borinsky fue designado, por sorteo, para integrar el tribunal que deberá revisar el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa en la que se investiga el supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan. El sorteo se produjo luego de que las defensas de Macri y los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, lograran apartar del expediente a Alejandro Slokar.
El apartamiento de Slokar se dio debido a la conexidad de la causa conocida como "Ara San Juan" con el caso D´Alessio, donde ese juez dejó de intervenir tras una presentación de la exdiputada Elisa Carrió, cuando se consideró imputada. El punto que une ambos casos es que las constancias de las tareas de inteligencia realizadas sobre los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino San Juan fueron halladas en el marco de la investigación realizada por el juez Alejo Ramos Padilla en el caso D´Alessio.
La Cámara Federal de Casación Penal deberá revisar los sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani dictados en julio pasado por la Cámara Federal porteña cuando sostuvo que las maniobras investigadas correspondían a tareas realizadas para garantizar la seguridad presidencial. Ese fallo fue apelado por las distintas querellas que intervienen en la causa y por la fiscalía.
En su momento, el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, reclamó que se declare la nulidad del fallo que benefició a Macri, Arribas y Majdalani y remarcó: "Se trataba de personas que lo único que pedían era el esclarecimiento de los acontecimientos que rodearon los hechos concernientes a la pérdida de sus seres queridos. Considerar lo contrario no es más que revictimizar a las víctimas en contra de la normativa nacional".
Conocida la noticia de la designación del juez Borinsky, la querella que encabeza la abogada Valeria Carreras emitió un comunicado en el que señaló: "Vamos a impulsar la recusación de Borinsky, la cual estimamos tendrá acogida favorable, justamente en base al criterio de la Cámara Federal, para apartar al Juez Slokar hace pocas horas. Los antecedentes judiciales y visitas a Olivos de público y notorio, son muestras del temor de mis representadas respecto a la falta de imparcialidad del magistrado".
La reunión de Macri con jueces y fiscales
Carreras citó la investigación de El Destape que reveló que Macri se reunía en secreto con jueces y fiscales en la Quinta de Olivos, entre los que se destacaba Borinsky. “Para las familias que represento en esta querella, no puede haber la más mínima duda sobre el resultado en esta causa de espionaje, donde fueron doblemente víctimas, porque un fallo dictado por jueces cuestionados, sería volver a victimizarlas. Víctimas al ser espiadas durante un año, mientras atravesaban el dolor por la falta de sus seres amados y la incertidumbre, y falta de verdad sobre lo que había pasado con el Submarino ARA SAN JUAN", remarcó.
Y agregó en un escrito de 29 páginas al que accedió El Destape: "Después fueron víctimas del Estado cuando se las investigo, se las siguió, se las fotografío, se las identificó, se las espió a través de AFI por un año Incluyendo borrado de celulares”.
La letrada recordó que la Cámara Federal porteña, en una resolución del 15 de julio del año pasado, con el voto de tres jueces designados por Macri, “justificó las tareas de inteligencia” que se realizó sobre sus representadas “en base a la peligrosidad que estas mujeres familiares de tripulantes, habrían representado para la seguridad del Presidente de la Nación y / o para la Seguridad Interior de la Nación”.
Los jueces que firmaron esa sentencia con la que se sobreseyó al expresidente fueron Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens. Los dos primeros designados a dedo por Macri en la instancia revisora de Comodoro Py.
“Negar el apartamiento del DR. MARIANO HERNAN BORINSKY, causaría un nuevo gravamen irreparable en las familias que represento, al constatar que no son iguales ante la ley que no se respetaron nuevamente sus derechos constitucionales, ya vulnerados en forma reiterada”, sostuvo Carreras.
La abogada citó el artículo 55 del Código Procesal Penal que establece que un juez debe inhibirse de intervenir en un caso si “tuviere amistad íntima, o enemistad manifiesta con alguno de los interesados”. No solo las planillas que reveló El Destape dan cuenta que Borinsky y Macri se reunían en la Quinta de Olivos. Los propios protagonistas, es decir el camarista y Macri, reconocieron que jugaban al tenis y al pádel juntos. Borinsky en diálogo con este portal y el expresidente en una entrevista con TN.
Según explica Carreras, la designación de Borinsky “genera en esta querella por muestras de amistad manifiesta con el imputado Ex Presidente Macri, temor de parcialidad, haciendo peligrar la chance de obtener un fallo que no deje impune el espionaje ilegal que padecieron”.
A lo largo de su escrito, la abogada no sólo cita el trabajo que se hizo en este medio sino que también realiza una línea de tiempo con todas las visitas de Borinsky y las compara con los problemas de salud que tuvo Macri para concluir que “es tan personal y tan ajena la relación a temas protocolares, que los lapsos en que no se verifican ingresos a Olivos, son coincidentes con las afecciones de salud del ex Presidente Macri”.
“Al ver la constancia, la frecuencia, la reiteración de personas horarios y motivos informados por la planilla de la Casa Militar, a la Residencia de Olivos, puede advertirse que estamos frente a una amistad, a un vínculo personal, donde se comparten al menos los deportes”, sostiene la abogada querellante. Luego aclara que “no será esta querella, quien ‘adivine los temas de conversación’ entre el Juez Mariano Borinsky y el ex Presidente M Macri” pero asegura “que no se trata de un detalle menor la cantidad de visitas registradas”. “La amistad es innegable, encuadrable en la prevista por el art 55 inc. 11 del CPPN”, afirmó Carreras.
El juez de la Cámara de Casación Penal Mariano Borinsky habría visitado a Mauricio Macri en Olivos al menos 15 veces durante su presidencia, según el registro de visitas que se llevaba en la residencia del mandatario.
La letrada también recordó que la jueza Ángela Ledesma –que debe resolver con su par Guillermo Yacobucci si hace lugar a la recusación- cuando se conocieron las visitas de Borinsky y Gustavo Hornos a Macri “formuló un pedido de intervención a la Comisión Iberoamericana de Jueces, ello debido a lo grave de la situación ventilada públicamente” respecto a sus dos colegas de Casación.
La Comisión se expidió recomendando "EVITAR este tipo de contactos”, rememoró Carreras. Entre otras cosas, ese organismos aconsejó “a los jueces extremar una especial precaución en todo tipo de actos o reuniones, no solo públicas sino también y de manera especial privadas” por lo que “solo resultarían admisibles éticamente las reuniones públicas y de carácter protocolario, desprovistas de cualquier significación política partidaria, resultando absolutamente desaconsejables todo tipo de reuniones de jueces y políticos, públicas o privadas”.
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La primera visita oficial del presidente Javier Milei al Chaco, donde inauguró el templo evangélico más grande del país, en la provincia más pobre de Argentina, tuvo una notable ausencia: la del presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodríguez
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.