
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
“Las medidas que se tienen que tomar deben ser pautadas entre todos los intendentes buscando un criterio único”, explicó Pasqualini.
REGIONALES21/10/2020Este mediodía, en reunión del Comité de Crisis de la ciudad de Neuquén, se decidió impulsar con los jefes comunales de la microrregión y de la metrópolis del Alto Valle de Río Negro y Neuquén pautas comunes en materia de horarios de apertura y cierre de comercios, y de circulación de personas y de vehículos.
“Las medidas que se tienen que tomar deben ser pautadas entre todos los intendentes buscando un criterio único”, explicó la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini. “Muchos comerciantes tienen sus negocios en una ciudad y viven en otra. Entonces, hay que entender a Neuquén y a todas las ciudades como una metrópolis, como una única región”, ejemplificó.
En este marco, la funcionaria anunció que el sábado abrirán todas las ferias “porque las entendemos como supermercados a cielo abierto” e indicó que “están funcionando únicamente al 30% mientras los súper al 50%”. Se trata de las ferias de Unión de Mayo, de Novella y Racedo, de Villa Ceferino, de Parque Central, de Diseño, de artesanos y de la pergolita.
Aclaró que todos los feriantes han sido capacitados en prevención y en los protocolos que deben seguir. “Agradezco el comportamiento de la ciudadanía al momento de ir a las ferias porque no hemos tenido un solo inconveniente”, agregó Pascualini.
“Se va a trabajar en forma conjunta los intendentes horarios comunes de apertura de comercios, de circulación”, insistió la funcionaria. “Seguramente se van a poner de acuerdo con el gobierno provincial para que las medidas sean unificadas con la mirada de la microrregión y de la metrópolis”, agregó.
Respecto al cumplimiento de los protocolos preventivos por parte de los negocios, manifestó que de acuerdo a ACIPAN, Neuquén capital tiene 7.967 comercios. De esos, puntualizó, “solamente hubo 196 eventos de activación de protocolo. Y en ninguno de los casos los contagios tuvieron que ver con los comercios sino que fueron externos”. Y sentenció: “Los contagios no se dan en áreas comerciales sino en reuniones sociales”.
Respecto al funcionamiento de bares y restoranes, Pasqualini indicó que fue uno de los temas que abordó el Comité de Crisis: “Entendemos que el intendente junto a otros tomarán una medida común. Centenario ha dicho que van a estar abiertos hasta medianoche y los fines de semana hasta la una de la madrugada. Así que entendemos que esos horarios serán unificados”.
Por otro lado, la secretaria municipal repasó las medidas, acciones y recursos dispuestos por la Municipalidad de Neuquén de apoyo al sistema de salud: “Lo acompañamos con la concientización en la vía pública, tenemos 431 agentes en la calle trabajando 1 a 1 en la concientización, en el correcto uso del cubreboca, en el lavado de manos, en el distanciamiento social”.
Recordó que también se acompaña “con el transporte ya que todos los agentes del sistema de salud pueden transportarse gratis en los colectivos” y que se pusieron a disposición del sistema de salud pública dos ambulancias alquiladas por el municipio capitalino, entre otros aspectos.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.