
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Los supremos resolvieron que el gobernador sanjuanino se encuentra "inhabilitado" y no podrá presentarse para la reelección en las próximas elecciones. El máximo tribunal ya había suspendido los comicios previstos para el 10 de mayo luego de hacerle lugar a una cautelar interpuesta por Juntos por el Cambio.
NACIONALES01/06/2023Sergio Uñac, el actual gobernador de San Juan, no podrá postularse para un nuevo mandato. Así lo definió la Corte Suprema de Justicia que lo declaró "inhabilitado" para competir "para el cargo de gobernador en las próximas elecciones". Comicios que los supremos habían suspendido el 10 de mayo pasado a través de una cautelar que habían interpuesto dirigentes de Juntos por el Cambio sanjuanino.
A partir de ahora, Uñac deberá definir la nueva fecha de elecciones de gobernador de su provincia y la fórmula que su sector dentro del Frente de Todos sanjuanino ofrecerá como su relevo. Se especulaba con que su candidato a vice, Cristian Andino, sea el candidato a gobernador y el actual senador nacional Rubén Uñac lo acompañe como vice.
Qué dice la Corte
"De conformidad con la conclusión del dictamen del señor Procurador General de la Nación interino, se hace lugar a la demanda y se declara la inhabilitación del ciudadano Sergio Mauricio Uñac para competir por el cargo de gobernador en las próximas elecciones a celebrarse en la Provincia de San Juan", dice el texto que lleva la firma de los supremos Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Esta semana, el procurador interino, Eduardo Casal, había opinado en un dictamen ante la Corte Suprema que Sergio Uñac no puede ser candidato a gobernador de San Juan ya que su postulación violaría la Constitución provincial que --según su lectura-- impide más de dos reelecciones consecutivas sin distinguir entre los cargos de gobernador o vice. Aunque los supremos no estaban obligados a hacer lo que sugirió el jefe de los fiscales, esa posición les funcionó como un respaldo.
En la resolución de este jueves, los supremos señalan que la reelección para sucesivos mandatos "conlleva el riesgo de que el pueblo deje de ser debidamente representado por sus elegidos y que el sistema de gobierno se asemeje más a una autocracia que a una democracia”. Un apartado que bien podría representar un anticipo de lo que puede decir la Corte cuando revise los pedidos de inconstitucionalidad de la reelección indefinida de la provincia de Formosa.
La resolución del máximo tribunal recuerda que el candidato a gobernador por Evolución Liberal, Sergio Vallejos Mini, promovió la acción prevista en el artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación contra la Provincia de San Juan “a fin de que cese el estado de incertidumbre respecto del artículo 175 de la Constitución provincial y el artículo 5° de la Constitución Nacional”, al entender que tales normas “inhabilitan al ciudadano Sergio Mauricio Uñac a ser nuevamente candidato a gobernador en las elecciones de este año".
El artículo 175, repasa la presentación de Vallejos Mini, establece que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Sergio Uñac resultó elegido vicegobernador para el período 2011-2015, luego gobernador para el período 2015-2019 y nuevamente gobernador para el período 2019-2023. Por eso, según Vallejos Mini, le cabe "la inhabilitación para volver a oficiar de candidato y ocupar el cargo de gobernador o vicegobernador de la Provincia de San Juan para el período 2023-2027", dado que habilitar la candidatura para un cuarto período contrariaría el límite de ser reelegido 'hasta dos veces’”.
Respecto a la intervención de la Corte en una elección provincial, los magistrados argumentaron que "el equilibrio entre los valores del federalismo y aquellos que sustentan el sistema republicano explican que esta Corte intente ejercer su atribución de revisión judicial de las normas o actos provinciales con prudencia, limitando las declaraciones de inconstitucionalidad a los más excepcionales supuestos, pero sin soslayar la gravedad institucional que podría suponer convalidar comicios con ofertas electorales inconstitucionales".
Los argumentos a favor de Uñac y el reclamo por ir a las urnas
La provincia, en su presentación en defensa de la candidatura de Uñac, había dicho que en San Juan son muy distintas las funciones de gobernador y vicegobernador: el Poder Ejecutivo es unipersonal y la vicegobernación es un órgano extrapoder. Además, había asegurado que "en modo alguno" la candidatura de Uñac puede afectar "los principios del sistema republicano de gobierno sobre 'periodicidad' y 'alternancia', toda vez que, a su juicio, el último de ellos se satisface cuando el pueblo tiene la posibilidad, con periodicidad, de renovar los mandatos de sus autoridades".
Este miércoles, Uñac había reclamado públicamente a la Corte que "se expida rápidamente" por "respeto" a los sanjuaninos y sanjuaninas. "La misma Corte Suprema que suspendió parcialmente los comicios en San Juan 48 horas antes del comienzo de la veda electoral, ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo", se quejó.
Igual pedido, aunque desde otra posición, hizo el diputado, exgobernador y ahora candidato otra vez a la gobernación por San Juan Vuelve, José Luis Gioja: "La Corte se debe dejar de joder y permitirnos a los sanjuaninos concurrir a las urnas", expresó. Más allá de esto, Gioja considera que la Constitución local le impide a Uñac volver a candidatearse. "El artículo 175 es claro cuando habla de un mandato y dos reelecciones, tanto para gobernador como para vice", señaló.
Alberto Fernández: "Rompe el federalismo y debilita nuestra democracia"
Uno de los primeros en reaccionar a la decisión del máximo tribunal fue el presidente Alberto Fernández. "Una vez más, la Corte Suprema se entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias", denunció en un hilo de Twitter.
"Ha dictado una sentencia sin que previamente opinara el más alto tribunal de San Juan, atribuyéndose una competencia originaria a partir de una interpretación forzada e ilegítima", se quejó el mandatario.
Y concluyó: "Lejos de impartir justicia, rompe el federalismo y debilita nuestra democracia. El pueblo es el que siempre elige".
Qué podría pasar en Formosa
En Formosa se vota el 25 de junio, a menos que la Corte ofrezca otra sorpresa y conceda a la oposición una medida cautelar. Este caso tiene aristas que lo diferencia de los de San Juan y Tucumán porque la constitución es nítida: permite la reelección indefinida, como en Catamarca y Santa Cruz.
Insfrán gobierna desde 1995 y en su última reelección obtuvo el 70,54 por ciento de los votos. Dos líneas opositoras se presentaron ante el alto tribunal para pedir que se bloquee su nueva postulación, pero para eso requieren que se declare inconstitucional la Constitución formoseña.
En este caso, Casal también le tiró un centro a la Corte: si bien dijo que no sería su competencia originaria, acotó que el tribunal puede hacer lo que quiera --algo obvio-- más aún si evalúan las "extremas circunstancias" denunciadas y si los cortesanos consideran que está en peligro el sistema republicano de gobierno, como marcaron en otros casos. Después de San Juan, este es otro de los grandes asuntos electorales en el alto tribunal.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional