INVIERNO 1100x100

¿Qué significa "Memento mori"?

Te explicamos qué significa "memento mori" y en qué tipos de obra de arte se utilizaba en la Edad Media.

ACTUALIDAD - CULTURA22/05/2023NeuquenNewsNeuquenNews
memento-mori
El arte fúnebre medieval incluía la frase "memento mori" y terminó adquiriendo ese nombre.

Memento mori es una frase o locución latina que se traduce al español como “recuerda que morirás” o “recuerda que eres mortal”, y cuyo origen histórico es incierto.

Se piensa que fue utilizada en la Antigua Roma para recordarles a los generales romanos victoriosos que no eran más que humanos, e impedirles así incurrir en la soberbia. Sin embargo, en los escritos del padre de la Iglesia Tertuliano (c. 160-c.220), se afirma que la frase en cuestión era “Respice post te! Hominem te esse memento!” (“¡Mira tras de ti! ¡Recuerda que eres [apenas] un hombre!”).

Sea cual sea su origen, esta frase se utilizó ampliamente en el Medioevo cristiano, como un recordatorio de la fugacidad de la vida, en estatuas, obras de arte y objetos que representaban la muerte, especialmente en sepulcros y cementerios, junto con las frases Hora fugit (“La hora corre”) o Tempus fugit (“El tiempo vuela”).

De hecho, entre 1300 y 1600, el arte fúnebre en Europa produjo cuatro arquetipos principales de memento mori o monumento a la muerte:

La danza de la muerte, que mostraba a un conjunto de personas bailando con un esqueleto o al son de la música de un esqueleto, y que comparaba la brevedad de la vida con una pieza de baile. Utilizaba el esqueleto para mostrar que el fin de la vida es siempre el mismo: la muerte.

La victoria de la muerte, que mostraba a un esqueleto o a una figura encapuchada empuñando diferentes armas sobre la figura derrotada de un guerrero humano, o bien a un esqueleto conduciendo un carro de guerra romano tirado por animales. En ambos casos, se buscaba representar la victoria final de la muerte sobre todos los seres humanos sin importar lo fuertes o importantes que sean.

Los monumentos dobles, propios de monumentos fúnebres de la nobleza, que mostraban en el plano superior a la figura del difunto con sus vestimenta y atavíos reales, mientras que en la parte inferior mostraban el cuerpo en descomposición, haciendo alusión al carácter igualitario de la muerte, que alcanza por igual a nobles y a plebeyos.

El encuentro de los tres vivos y los tres muertos, tema recurrente en el arte medieval y presente en la mayoría de los Libros de las horas, en donde servían de ilustración a distintos rezos por el alma de los difuntos. Se trata de tres cazadores muy bien vestidos que salen de cacería y se encuentran o son atacados por tres cadáveres. Se interpreta como una alusión a la imposibilidad de escapar de la muerte: cada cazador consigue inevitablemente la suya.

Estas representaciones artísticas eran acompañadas en general por la inscripción memento mori, y fueron tan comunes que adquirieron en conjunto ese mismo nombre. A esta inscripción también se la puede encontrar en libros de rezos y educación religiosa, y en la actualidad se ha convertido en un motivo popular de tatuajes, grafitis y títulos de obras literarias o cinematográficas.

Sin embargo, su interpretación actual difiere de la que le dieron originalmente los romanos y los sacerdotes cristianos: se suele interpretar como un recordatorio de que cada momento debe vivirse al máximo o de que los placeres de la vida no deben resistirse, pues la existencia es corta y la muerte segura.

concepto.de

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-02 at 21.36.56

Agenda Cultural Alto Valle – Septiembre en Escena

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA02/09/2025

Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.