Banner pauta (1100 x 100 px)

¿Qué significa "Memento mori"?

Te explicamos qué significa "memento mori" y en qué tipos de obra de arte se utilizaba en la Edad Media.

ACTUALIDAD - CULTURA22/05/2023NeuquenNewsNeuquenNews
memento-mori
El arte fúnebre medieval incluía la frase "memento mori" y terminó adquiriendo ese nombre.

Memento mori es una frase o locución latina que se traduce al español como “recuerda que morirás” o “recuerda que eres mortal”, y cuyo origen histórico es incierto.

Se piensa que fue utilizada en la Antigua Roma para recordarles a los generales romanos victoriosos que no eran más que humanos, e impedirles así incurrir en la soberbia. Sin embargo, en los escritos del padre de la Iglesia Tertuliano (c. 160-c.220), se afirma que la frase en cuestión era “Respice post te! Hominem te esse memento!” (“¡Mira tras de ti! ¡Recuerda que eres [apenas] un hombre!”).

Sea cual sea su origen, esta frase se utilizó ampliamente en el Medioevo cristiano, como un recordatorio de la fugacidad de la vida, en estatuas, obras de arte y objetos que representaban la muerte, especialmente en sepulcros y cementerios, junto con las frases Hora fugit (“La hora corre”) o Tempus fugit (“El tiempo vuela”).

De hecho, entre 1300 y 1600, el arte fúnebre en Europa produjo cuatro arquetipos principales de memento mori o monumento a la muerte:

La danza de la muerte, que mostraba a un conjunto de personas bailando con un esqueleto o al son de la música de un esqueleto, y que comparaba la brevedad de la vida con una pieza de baile. Utilizaba el esqueleto para mostrar que el fin de la vida es siempre el mismo: la muerte.

La victoria de la muerte, que mostraba a un esqueleto o a una figura encapuchada empuñando diferentes armas sobre la figura derrotada de un guerrero humano, o bien a un esqueleto conduciendo un carro de guerra romano tirado por animales. En ambos casos, se buscaba representar la victoria final de la muerte sobre todos los seres humanos sin importar lo fuertes o importantes que sean.

Los monumentos dobles, propios de monumentos fúnebres de la nobleza, que mostraban en el plano superior a la figura del difunto con sus vestimenta y atavíos reales, mientras que en la parte inferior mostraban el cuerpo en descomposición, haciendo alusión al carácter igualitario de la muerte, que alcanza por igual a nobles y a plebeyos.

El encuentro de los tres vivos y los tres muertos, tema recurrente en el arte medieval y presente en la mayoría de los Libros de las horas, en donde servían de ilustración a distintos rezos por el alma de los difuntos. Se trata de tres cazadores muy bien vestidos que salen de cacería y se encuentran o son atacados por tres cadáveres. Se interpreta como una alusión a la imposibilidad de escapar de la muerte: cada cazador consigue inevitablemente la suya.

Estas representaciones artísticas eran acompañadas en general por la inscripción memento mori, y fueron tan comunes que adquirieron en conjunto ese mismo nombre. A esta inscripción también se la puede encontrar en libros de rezos y educación religiosa, y en la actualidad se ha convertido en un motivo popular de tatuajes, grafitis y títulos de obras literarias o cinematográficas.

Sin embargo, su interpretación actual difiere de la que le dieron originalmente los romanos y los sacerdotes cristianos: se suele interpretar como un recordatorio de que cada momento debe vivirse al máximo o de que los placeres de la vida no deben resistirse, pues la existencia es corta y la muerte segura.

concepto.de

Te puede interesar
Emiliano Sapag presentó su libro "Neuquén Quimey"

Emiliano Sapag presentó su libro "Neuquén Quimey"

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA27/07/2025

En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?