
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales informó que, a solicitud del Consejo Directivo de nuestra casa de estudios (Resolución N° 0168/2018, el Consejo Superior designó como Profesora Emérita a Mónica Isabel Bendini de la Universidad Nacional del Comahue.
REGIONALES16/10/2020
La designación se aprobó por unanimidad el jueves 15 de octubre, durante la 3° sesión ordinaria en Modalidad Virtual del cuerpo de cogobierno universitario.
“La Doctora Bendini, en el ámbito de la universidad pública, propició la enseñanza de la Investigación Social y de la Sociología Rural en grado y posgrado en la UNCo con un desempeño casi continuo desde 1974. Su carrera se desarrolló en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, accediendo por concurso de antecedentes y oposición al cargo de Profesora Regular del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales en 1986 desde donde prestó servicios en distintas carreras como Ciencias Agrarias, Ciencias de la Educación, Turismo, Humanidades e Ingeniería.
“Hasta el año 2013 revistió la categoría de Profesora Titular Regular del Área Sociología General - Orientación Metodología y ha realizado una labor extraordinaria en el ámbito de las Ciencias Sociales con la creación y sostenimiento del Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA) que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional”, se expresa en los fundamentos de la solicitud.
“En el espacio institucional y social de trabajo se debe reconocer su participación en la organización docente en el período de normalización de la universidad (reconstrucción de la asociación docente, planes de estudio de carreras, estatutos), integrando como consejera el Consejo Superior y Consejos Directivos de la FADECS.
Reconocimiento por vincular a la universidad con la sociedad civil
“También participó del primer Consejo de Posgrado de la #UNCo y elaboró el primer proyecto de posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad. Formó parte del equipo coordinado por la profesora Gloria Mas para confeccionar el pre proyecto de la carrera de Sociología que se dicta en la FADECS y últimamente, con colegas de la UNCo y de otras universidades, elaboró un proyecto que permitió la creación del Doctorado en Estudios Sociales Agrarios y Rurales, recientemente aprobado por la Universidad.
“Su labor es reconocida no solo en ámbitos de producción académica sino también ha establecido lazos de confianza en esferas regionales del Alto Valle y de campesinos del Norte neuquino. En conjunto, promovió y profundizó la relación universidad-estado-sociedad civil, las que influyeron en las orientaciones del postgrado y líneas de trabajo del GESA. Asimismo, en varios campos de estudio impulsó acuerdos de investigación y formación doctoral y posdoctoral con universidades de América Latina y de Europa, con diversas instituciones regionales, centros de investigación y organismos de ciencia y técnica.
En el año 2012, la Universidad Nacional del Comahue la distinguió con el diploma de honor por excelencia académica y recibió el reconocimiento a la trayectoria de investigación ese mismo año”, concluyen los fundamentos.
Fuente: Prensa Unco

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.