
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
El ministro Facundo López Raggi se refirió al alcance del decreto de Emergencia Agropecuaria, para productores de Añelo y la Confluencia
REGIONALES11/05/2023El ministro de Producción e Industria de la provincia de Neuquén, Facundo López Raggi, se refirió esta mañana al alcance de la Ley de Emergencia Agropecuaria, que se extendió al valle irrigado desde Añelo y toda la zona de la Confluencia, debido a la fuerte sequía durante 2022.
Sostuvo que el fenómeno ha sido tan grande y con consecuencias para los productores neuquinos, que la emergencia alcanzó también al sector acuícola, es decir, hasta las mismas represas que bajaron su caudal, que están dentro del esquema de irrigación para la producción.
El funcionario provincial descartó que esta emergencia abarque a los productores avícolas, en el contexto de la matanza de aves por la gripe Aviar que “es un sistema productivo diferente”. “Nosotros hemos avanzado en la declaración de la emergencia por la gripe Aviar, ya está declarada a través de un decreto del gobernador a nivel provincial y como hicimos con esta de sequía”, indicó.
Respecto a la situación de los productores, por el cambio climático y las malas cosechas, López Raggi dijo que la ley alcanza a temas impositivos para que el productor pueda afrontar parte de los costos, en un año complejo por la inflación, entre otros problemas.
El ministro de Producción, Facundo López Raggi, se refirió a los alcances de la Ley de Emergencia Agropecuaria.
“Es una situación que conocemos porque lamentablemente la venimos viviendo hace varios años. Esto en el marco de la ley provincial de emergencia, tuvimos una mesa a nivel provincial, con todos los organismos que conforman esta Comisión Provincial, con información básicamente climática y del tema de pasturas, hemos determinado y acordado la declaración a nivel provincial de esta emergencia, que luego fue elevada a la
Comisión Nacional de Emergencia y Desastres la Comisión Nacional integrada por todas las provincias convalidó, digamos, la emergencia que habíamos dictado nosotros y que a través del decreto del gobernador había sido declarada formalmente.”, indicó Raggi, en declaraciones a LU5.
La ley establece que el 1° de enero de 2024 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas. Para acceder a los beneficios, los afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.
“Esto es para retroactivo al 1 de enero de este año, 2023, para todas las actividades agropecuarias, agrícolas, ganaderas, apícolas, forestales, acuícolas también, porque hay un impacto enorme en los embalses, están muy bajos, está generando costos también para la acuicultura, decidimos uno de los departamentos Confluencia, porque es parte del regado y no estaba incluido”, indicó el funcionario provincial.
El ministro aclaró que hay cerca de tres mil productores neuquinos que pueden aplicar a ayudas por haberse visto afectados por la sequía. Agregó que este fenómeno no es un hecho puntual, por lo que la emergencia abarca a todos los productores de la provincia, excepto a aquellos que están ubicados en los valles de Añelo y Confluencia.
"Son los más chicos, básicamente crianceros y pequeños productores ganaderos, y también hay 70 productores grandes que sí van con una declaración jurada por la emergencia porque aplican a prórrogas para el pago de impuestos nacionales", señaló.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas