
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
El ministro Facundo López Raggi se refirió al alcance del decreto de Emergencia Agropecuaria, para productores de Añelo y la Confluencia
REGIONALES11/05/2023El ministro de Producción e Industria de la provincia de Neuquén, Facundo López Raggi, se refirió esta mañana al alcance de la Ley de Emergencia Agropecuaria, que se extendió al valle irrigado desde Añelo y toda la zona de la Confluencia, debido a la fuerte sequía durante 2022.
Sostuvo que el fenómeno ha sido tan grande y con consecuencias para los productores neuquinos, que la emergencia alcanzó también al sector acuícola, es decir, hasta las mismas represas que bajaron su caudal, que están dentro del esquema de irrigación para la producción.
El funcionario provincial descartó que esta emergencia abarque a los productores avícolas, en el contexto de la matanza de aves por la gripe Aviar que “es un sistema productivo diferente”. “Nosotros hemos avanzado en la declaración de la emergencia por la gripe Aviar, ya está declarada a través de un decreto del gobernador a nivel provincial y como hicimos con esta de sequía”, indicó.
Respecto a la situación de los productores, por el cambio climático y las malas cosechas, López Raggi dijo que la ley alcanza a temas impositivos para que el productor pueda afrontar parte de los costos, en un año complejo por la inflación, entre otros problemas.
El ministro de Producción, Facundo López Raggi, se refirió a los alcances de la Ley de Emergencia Agropecuaria.
“Es una situación que conocemos porque lamentablemente la venimos viviendo hace varios años. Esto en el marco de la ley provincial de emergencia, tuvimos una mesa a nivel provincial, con todos los organismos que conforman esta Comisión Provincial, con información básicamente climática y del tema de pasturas, hemos determinado y acordado la declaración a nivel provincial de esta emergencia, que luego fue elevada a la
Comisión Nacional de Emergencia y Desastres la Comisión Nacional integrada por todas las provincias convalidó, digamos, la emergencia que habíamos dictado nosotros y que a través del decreto del gobernador había sido declarada formalmente.”, indicó Raggi, en declaraciones a LU5.
La ley establece que el 1° de enero de 2024 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas. Para acceder a los beneficios, los afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.
“Esto es para retroactivo al 1 de enero de este año, 2023, para todas las actividades agropecuarias, agrícolas, ganaderas, apícolas, forestales, acuícolas también, porque hay un impacto enorme en los embalses, están muy bajos, está generando costos también para la acuicultura, decidimos uno de los departamentos Confluencia, porque es parte del regado y no estaba incluido”, indicó el funcionario provincial.
El ministro aclaró que hay cerca de tres mil productores neuquinos que pueden aplicar a ayudas por haberse visto afectados por la sequía. Agregó que este fenómeno no es un hecho puntual, por lo que la emergencia abarca a todos los productores de la provincia, excepto a aquellos que están ubicados en los valles de Añelo y Confluencia.
"Son los más chicos, básicamente crianceros y pequeños productores ganaderos, y también hay 70 productores grandes que sí van con una declaración jurada por la emergencia porque aplican a prórrogas para el pago de impuestos nacionales", señaló.
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados