
Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo
La aerolínea confirmó su doble frecuencia diaria desde Neuquén a Buenos Aires, así como sus cuatro vuelos semanales la ruta que posee con Salta
ACTUALIDAD04/05/2023JetSmart, la aerolínea low cost más nueva del país, confirmó que en mayo tendrá 18 vuelos semanales desde la provincia de Neuquén hacia las rutas de la Ciudad de Buenos Aires y Salta; y doble frecuencia diaria hacia la capital del país. Además, subió más de un 50% la cantidad de pasajeros desde el aeropuerto presidente Perón, en un año.
“Neuquén es una provincia muy importante que hoy se encuentra dentro de los 10 aeropuertos con mayor movimiento del país, si consideramos tanto los pasajeros de vuelos domésticos como los internacionales”, explicó Darío Ratinoff, gerente comercial de la aerolínea.
Y acotó: “En los primeros cuatro meses del año, el aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón trasladó más de 341.000 pasajeros, lo que se traduce en un aumento de 51 por ciento en comparación del mismo período el año pasado”.
Los neuquinos eligen las rutas a Buenos aires, muchos por trabajo y a Salta. Y en este mes ya se pueden sacar los pasajes y consultar los precios en www.jetsmart.com.
Los pasajes para viajar a Buenos Aires parten desde los $8.080 finales por tramo con tasas e impuestos incluidos y desde los $7.190 finales por tramo con tasas e impuestos incluidos para viajar a la provincia de Salta.
“Desde JetSmart mantenemos siempre nuestros esfuerzos para impulsar la conectividad en todo el país por medio de nuestras 19 rutas de cabotaje, para que cada vez más personas viajen en aviones nuevos, de forma segura, rápida y a precios accesibles”, dijo Ratinoff.
Así, para el mes de mayo, JetSmart confirmó que ofrece vuelos todos los días a Buenos Aires con doble frecuencia diaria y vuelos cuatro veces a la semana los días lunes, martes, jueves y sábados para la ruta “Smart” que conecta a la provincia con Salta y que no pasa por la capital del país.
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.