Los neuquinos creen que Figueroa sale tercero

Una encuesta midió la percepción de triunfo y lo ubican detrás de Marcos Koopmann (MPN) y de Carlos Eguía (La Libertad Avanza)

DE NUESTRA REDACCIÓN12/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
341031838_140159605645252_8896754793239405563_n
Marcos Koopman y Ana PechénMPN

La consultora BBT&C realizó una encuesta en la provincia de Neuquén para conocer la percepción de triunfo en las elecciones del domingo, donde se impuso Marcos Koopmann con el 41% de los votos. Los neuquinos creen que Carlos Eguía (16%) saldrá segundo y Rolando Figueroa (14%) tercero, mientras que Ramón Rioseco (11%) quedará cuarto.

Además, la consultora preguntó por la imagen positiva de los candidatos, resultando Koopmann (20%) el mejor posicionado, seguido por Figueroa (16%), Ramón Rioseco (13%), Pablo Cervi (7%) y Carlos Eguía (7%).

La encuesta se realizó del 4 al 9 de abril a través de la modalidad telefónica y online, contando con un total de 1204 casos distribuidos por toda la provincia de Neuquén.

Respecto de la intención de voto a gobernador, Koopmann volvió a liderar con el 28%, mientras que Figueroa obtuvo el 18% y Rioseco el 16%.

En cuanto a la intención de voto vinculada al espacio político, el MPN alcanzó un total de 33%, quedando en segundo lugar el partido Libertarios encabezado por Carlos Eguía, con el 21%, y en tercer lugar Juntos por el Cambio, con el 16%.

Los datos obtenidos a través de la encuesta de BBT&C son de interés y aportan datos para entender las preferencias del electorado neuquino y cómo se posicionan los candidatos en la carrera electoral.

La intención de voto y la imagen positiva

La intención de voto se refiere a la probabilidad de que un votante vote por un determinado candidato o partido político en las elecciones. Es una medida de la preferencia política de un votante y puede verse afectada por varios factores, como la plataforma política del candidato, la experiencia y habilidades del candidato, el desempeño del candidato en debates y entrevistas, la popularidad del partido político, entre otros factores. 

La imagen positiva se refiere a la percepción que los votantes tienen sobre un candidato o partido político. La imagen positiva se puede construir a partir de la experiencia del votante con el candidato o partido político, incluyendo su historial, su trayectoria profesional y su imagen pública. 

En resumen, mientras que la intención de voto se enfoca en la decisión del votante de apoyar a un candidato en particular en las elecciones, la imagen positiva se enfoca en la percepción que los votantes tienen de los candidatos y partidos políticos. Ambas medidas son importantes para entender el panorama electoral y las preferencias de los votantes, pero se refieren a aspectos diferentes de la decisión de voto.

Te puede interesar
Carla Rojkind

¿Qué me pasó con este libro? Uf... complicado.

(*) Carla Rojkind
DE NUESTRA REDACCIÓN09/05/2025

"Un lugar llamado Antaño", de Olga Tokarczuk. Una lectura singular que navega entre la fascinación por su universo mágico y una estructura que genera dudas, culminando en un viaje emotivo y atrapante. Una recomendación que invita a descubrir una propuesta diferente. El recomendado de Carla Rojkind.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐎 Horóscopo Chino Diario – Sábado 10 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/05/2025

Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.