Cómo es la obra de US$ 500 millones que realiza Oiltanking en Puerto Rosales

Oiltanking Ebytem avanza las obras en Puerto Rosales para duplicar la capacidad de exportación y acompañar el plan de ampliación del sistema de Oldelval.

ENERGÍA08/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
oiltanking
Oiltanking Ebytem

Una de las principales limitantes del crecimiento explosivo que evidencia Vaca Muerta es la infraestructura para transportar y exportar los excedentes de producción, que crecen mes tras mes. Para atender esa cuestión crucial hay obras en ejecución y proyectos en etapa de definición.

La mayor obra de transporte en marcha es la denominada “Duplicar Plus”, de Oldelval, que consiste en ampliar la capacidad del oleoducto troncal que lleva producción de Neuquén hasta Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires, en unos 50 mil m3 diarios, para alcanzar un total de 86 mil m3 diarios hacia 2025.

La ampliación del sistema de Oldelval tendrá su correlato en la terminal de almacenaje y exportación de petróleo de Puerto Rosales, que opera la empresa Oiltanking Ebytem (OTE), que ya tiene en marcha un plan de inversión de 500 millones de dólares.

Rolando Balsamello, gerente general de OTE, explicó que los 50 mil m3/d adicionales de Oldelval se podrán almacenar a través de la construcción de seis nuevos tanques, a la vez que se reemplazarán las dos monoboyas existentes por un muelle de dos posiciones. “Y está planeada una tercera posición, que hoy está comunicándose a una monoboya distinta, de más capacidad, que eventualmente puede ser reemplazada por una extensión del muelle que está en construcción”, agregó el directivo.

Indicó que Oldelval y OTE “son dos compañías totalmente complementarias, fue así durante 40 años, y seguirá siendo así porque el marco que les dio origen no cambia. Ellos tienen el sistema de transporte a través de los troncales y nosotros como recepción, almacenaje y abastecimiento de la refinerías locales y el egreso de excedentes.  Nuestra posición también tiene ingreso de petróleos pesados desde la cuenca del Golfo. Y eventualmente algún tipo de reemplazo de esos tipos de petróleo porque toda la refinación local está plantada sobre una mezcla de crudos pesados y livianos. Los proyectos de Oldelval y el nuestro son complementarios”.

El proyecto integral de OTE también contempla la transformación en el mercado de las bodegas de transporte. “Es una tendencia intencional que los barcos para hacer más eficiente su transporte no cambian mucho en dimensiones totales, pero están incrementando su capacidad de carga”, explicó Balsamello.

Hoy en día los barcos denominados “Max”, que cargan unas 70 mil toneladas, están virando hacia portes mayores, los “Aframax”, de 120 mil toneladas. Este tipo de embarcaciones son ideales para el comercio de petróleo a corta y media distancia.

Mientras que para la exportación se utilizan barcos de mayor tamaño, de tipo “Suezmax”, de 160 mil toneladas de porte bruto.

“Estamos, por un lado dando cabida a ese incremental de capacidad de Oldelval, y por otro reconociendo la necesidad de hacer más eficiente, no sólo el despacho a refinería, sino también el egreso de excedentes”, dijo Balsamello.

El proyecto de Oiltanking Ebytem incluye, facilidades accesorias, y la aplicación de tecnología moderna para la operatoria de los muelles, que incluye brazos de carga articulados eléctricos con soporte hidráulico; ganchos de disparo rápido para egreso con intervención mínima de personal; mediciones de flujo de petróleo, presiones, tensiones en puntos de amarre, y todo un bagaje de elementos técnicos para ayudar a una operación cien por ciento segura.

Ampliación

También se ampliará la capacidad de bombeo de crudo y se podrá realizar la carga simultánea en los dos sistemas del muelle, lo que aumentará la eficiencia. Hoy en día cuando una de las posiciones realiza la carga de un barco, la otra sólo puede hacer descarga.

Cuando las obras estén finalizadas, hacia 2025/2026, con los seis nuevos tanques de almacenaje y las tres posiciones de carga de buques, la capacidad de exportación de la terminal se duplicará, acompañando el crecimiento de producción que llegará desde el sistema de oleoductos.

Consultado acerca de la intención de la transportista de continuar con las ampliaciones en un futuro “Plan Triplicar”, el gerente de OTE indicó que “hay algunos clientes, no todos, que han acercado el entusiasmo para analizar el proyecto de Oldelval, pero son conversaciones muy preliminares”.

LMN

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.