TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

ENERGÍA28/11/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El proyecto crea un régimen único y simplificado de subsidios para los consumos residenciales de energía eléctrica, gas natural, garrafa (GLP) y gas propano por redes. De esta manera dejan de ser utilizadas la segmentación por niveles N1, N2 y N3; el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas como esquemas separados.

En el nuevo sistema solo habrá dos categorías claramente definidas: hogares con subsidio y hogares sin subsidio, de acuerdo con sus ingresos, patrimonio y condición socioeconómica. Los primeros recibirán una bonificación sobre el valor de la energía; los segundos abonarán el costo pleno del servicio. La ayuda se dirigirá a hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales (equivalentes a $3.641.397). Las personas ya inscriptas en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) no deberán volver a anotarse: su información será migrada automáticamente, con posibilidad de actualización mediante declaración jurada.

Con este esquema se incorporan al nuevo régimen 3.364.065 usuarios del Programa Hogar. Pasarán a recibir el subsidio bajo reglas más claras y homogéneas, manteniendo la protección del Estado y ganando previsibilidad sobre el impacto del consumo en su factura. Aquellas personas usuarias de gas propano indiluido por redes y de garrafas de GLP de 10 kilos podrán inscribirse a partir del mes de enero mediante el formulario disponible en el sitio www.argentina.gob.ar/subsidios.

En electricidad, los hogares que califican tendrán una bonificación base del 50% todo el año, aplicada sobre un bloque de 300 kWh mensuales en los meses de mayor demanda y de 150 kWh en los meses templados.

En gas por redes, la regla general es que el 50% de subsidio se concentrará sólo entre abril y septiembre, que son los meses de mayor consumo, mientras que en los meses de bajo consumo no habrá subsidio. Los volúmenes de consumo subsidiado de gas natural se mantienen, ya que los bloques base vigentes contemplan las necesidades estacionales de cada región. De forma extraordinaria, y solo durante 2026, se incorpora una bonificación extraordinaria del 25% en enero para ambos servicios: en electricidad, ese mes el subsidio total será entonces del 75%, y en gas, que no cuenta con subsidio base en verano, la bonificación será del 25%. Ese componente adicional se irá reduciendo mes a mes hasta desaparecer por completo en diciembre de 2026. De esta manera, el nuevo esquema busca evitar saltos bruscos en las facturas justamente en los meses en que los hogares más necesitan consumir.

La revisión del sistema heredado permitió detectar irregularidades significativas que ya fueron corregidas: 2.590.000 millones de usuarios recibían subsidio de ingresos bajos sin cumplir los requisitos, entre ellos 370.000 solicitudes que figuraban a nombre de personas fallecidas. Además, se localizaron 15.518 hogares ubicados en countries y clubes de campo quienes recibían subsidios como si fueran de ingresos bajos. El nuevo esquema busca terminar con estas distorsiones, terminar con los privilegios y concentrar los recursos del Estado en quienes realmente necesitan acompañamiento para sostener el consumo indispensable de energía.

Con este paso, el Gobierno Nacional reafirma su decisión de ordenar la política de subsidios energéticos, cuidar la plata de los argentinos y avanzar hacia un sistema más justo, transparente y sostenible, en el que la ayuda social deje de ser un beneficio generalizado y vuelva a cumplir su función esencial: proteger a los usuarios residenciales vulnerables, bajo un esquema claro y con mayor previsibilidad en el impacto de las facturas a lo largo del año.

Te puede interesar
En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

multimedia.normal.a15ff6d33d77d744.bm9ybWFsLndlYnA=

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 27 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO27/11/2025

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.