
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
Los gremios del sector petrolero y las cámaras empresariales se volverán a reunir para comenzar la paritaria 2023 y cerrar la negociación 2022.
ENERGÍA03/04/2023La paritaria petrolera continúa en reuniones activas. Los gremios nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) buscarán cerrar la paritaria 2022 y comenzar la negociación 2023 frente a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).
En primer término, los gremios petroleros buscarán cerrar el último tramo de la paritaria 2022/2023 con un aumento entre el 8% y 9% que se sumaría al aumento del 99,02% firmado en los primeros días de marzo.
Este último ajuste se debe al incremento de la inflación que vive el país y que genera que las partes mantengan reuniones trimestrales para rever el salario de los trabajadores. “El desfasaje es menor a lo que veníamos sufriendo anteriormente”, sostuvo Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El segundo punto que se abordará el 18 de abril será comenzar a negociar la paritaria 2023/2024. El primer paso se dio el jueves pasado cuando los dirigentes gremiales se reunieron con la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, para dialogar sobre la situación los alcances de la negociación salarial donde el impuesto a las ganancias tuvo un papel predominante.
“No podemos seguir pagando impuesto a las ganancias hasta las indemnizaciones, hoy se indemniza a un trabajador y paga ganancias igual”, cuestionó Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut. Ese pedido se suma al reclamo que realizó el martes en el Congreso de Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines en Neuquén.
“Vamos a reiterar el pedido, esta es la única manera de devolverle al trabajador el protagonismo y no entregar el salario”, afirmó el titular de petroleros convencionales de Chubut.
Los dirigentes gremiales anunciaron que el piso de la discusión paritaria del periodo 2023/2024 será del 70%. “La discusión paritaria 2024 se está solicitando con el mismo porcentaje del año pasado. Es decir, un 70% para comenzar a hablar y el 18 de abril nos sentaremos a hablar con las cámaras empresariales”, subrayó Rucci.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.
Personal de Prefectura Naval Argentina encontró este lunes un cuerpo masculino en el río Neuquén, margen norte, en un sector de difícil acceso cerca de Picada 2 ½ - Puesto Salamanca. El hallazgo coincide con las características de la persona desaparecida y ya fue informado a la Justicia y al equipo forense.
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.