
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
Los gremios del sector petrolero y las cámaras empresariales se volverán a reunir para comenzar la paritaria 2023 y cerrar la negociación 2022.
ENERGÍA03/04/2023
NeuquenNews
La paritaria petrolera continúa en reuniones activas. Los gremios nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) buscarán cerrar la paritaria 2022 y comenzar la negociación 2023 frente a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).
En primer término, los gremios petroleros buscarán cerrar el último tramo de la paritaria 2022/2023 con un aumento entre el 8% y 9% que se sumaría al aumento del 99,02% firmado en los primeros días de marzo.
Este último ajuste se debe al incremento de la inflación que vive el país y que genera que las partes mantengan reuniones trimestrales para rever el salario de los trabajadores. “El desfasaje es menor a lo que veníamos sufriendo anteriormente”, sostuvo Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El segundo punto que se abordará el 18 de abril será comenzar a negociar la paritaria 2023/2024. El primer paso se dio el jueves pasado cuando los dirigentes gremiales se reunieron con la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, para dialogar sobre la situación los alcances de la negociación salarial donde el impuesto a las ganancias tuvo un papel predominante.
“No podemos seguir pagando impuesto a las ganancias hasta las indemnizaciones, hoy se indemniza a un trabajador y paga ganancias igual”, cuestionó Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut. Ese pedido se suma al reclamo que realizó el martes en el Congreso de Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines en Neuquén.
“Vamos a reiterar el pedido, esta es la única manera de devolverle al trabajador el protagonismo y no entregar el salario”, afirmó el titular de petroleros convencionales de Chubut.
Los dirigentes gremiales anunciaron que el piso de la discusión paritaria del periodo 2023/2024 será del 70%. “La discusión paritaria 2024 se está solicitando con el mismo porcentaje del año pasado. Es decir, un 70% para comenzar a hablar y el 18 de abril nos sentaremos a hablar con las cámaras empresariales”, subrayó Rucci.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

El viento será una característica presente durante gran parte del día en toda la región

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.


Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.