TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La paritaria petrolera comenzará con un aumento mínimo del 70%

Los gremios del sector petrolero y las cámaras empresariales se volverán a reunir para comenzar la paritaria 2023 y cerrar la negociación 2022.

ENERGÍA03/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
marcelo-rucci (1)
Marcelo RucciSindicato petrolero

La paritaria petrolera continúa en reuniones activas. Los gremios nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) buscarán cerrar la paritaria 2022 y comenzar la negociación 2023 frente a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

En primer término, los gremios petroleros buscarán cerrar el último tramo de la paritaria 2022/2023 con un aumento entre el 8% y 9% que se sumaría al aumento del 99,02% firmado en los primeros días de marzo.

Este último ajuste se debe al incremento de la inflación que vive el país y que genera que las partes mantengan reuniones trimestrales para rever el salario de los trabajadores. “El desfasaje es menor a lo que veníamos sufriendo anteriormente”, sostuvo Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. 

El segundo punto que se abordará el 18 de abril será comenzar a negociar la paritaria 2023/2024. El primer paso se dio el jueves pasado cuando los dirigentes gremiales se reunieron con la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, para dialogar sobre la situación los alcances de la negociación salarial donde el impuesto a las ganancias tuvo un papel predominante. 

“No podemos seguir pagando impuesto a las ganancias hasta las indemnizaciones, hoy se indemniza a un trabajador y paga ganancias igual”, cuestionó Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut. Ese pedido se suma al reclamo que realizó el martes en el Congreso de Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines en Neuquén. 

“Vamos a reiterar el pedido, esta es la única manera de devolverle al trabajador el protagonismo y no entregar el salario”, afirmó el titular de petroleros convencionales de Chubut. 

Los dirigentes gremiales anunciaron que el piso de la discusión paritaria del periodo 2023/2024 será del 70%. “La discusión paritaria 2024 se está solicitando con el mismo porcentaje del año pasado. Es decir, un 70% para comenzar a hablar y el 18 de abril nos sentaremos a hablar con las cámaras empresariales”, subrayó Rucci.

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.