
Según la CAME, el uso de la capacidad instalada de la industria fue de 62,6% en agosto, el mayor nivel en cuarentena
El uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió por cuarto mes consecutivo, a 62,6%, desde el 58,3% en julio. En cuanto a los niveles de rentabilidad, para el 35% de las empresas fue positiva, en niveles muy similares a julio.
NACIONALES20/09/2020
En el informe de Confederación de la Mediana Empresa, en los resultados del mes de agosto, se concluyó que el uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió por cuarto mes consecutivo, a 62,6%, desde el 58,3% en julio. Este número es el mayor nivel desde que se instaló la cuarentena.
En cuanto a los niveles de rentabilidad, CAME, informó que para el 35% de las empresas fue positiva, ya que se mantuvo en niveles muy similares a julio. Sobre las expectativas hacia adelante, solo 10% de las empresas espera que la producción continúe en baja en los próximos meses, mientras que 24% espera aumentos. El resto o no sabe, o cree que se mantendrá.
Pese a estas cifras alentadoras, CAME advierte que la producción de las Pymes Industriales cayó 10,8% en agosto 2020 frente a igual mes del año pasado. "La mayor flexibilización de la cuarentena, el leve repunte del consumo, y los mayores controles a las importaciones están permitiendo acelerar el proceso de recuperación del sector manufacturero. Igual, las tasas de caídas continúan siendo profundas" analizó CAME en su informe.
En los primeros ocho meses del año, la industria pyme acumula una baja anual de 20,8%. Como dato positivo se destaca este mes la suba de Productos de caucho y plástico con una suba del 3,3%, y que ya lleva dos meses consecutivos en alza de esa actividad. El rubro con mayor caída anual fue calzado y marroquinería con una baja del 38,1%.
Sobre este sector CAME advirtió los datos revelan "las dificultades que viene teniendo este sector para competir en el mercado local y el consumo postergado. Se destacó el cierre de varias fábricas que en algunos casos se reconvirtieron a otros rubros, y el contar con personal de mayor edad que restringe sus posibilidades de trabajar y obliga al sector a mantenerse con altos niveles de capacidad ociosa".
En Productos electrónicos e Informática, la producción se mantuvo en los mismos niveles del año pasado. "Las menores importaciones combinadas con una mejora en la demanda local, fueron muy importantes para esta actividad" explica CAME. En tanto que Alimentos y bebidas la baja anual fue de 8,9%. Según los empresarios consultados, "la rentabilidad todavía se encuentra muy afectada, incluso para las empresas que están creciendo".
El sector Indumentaria y Textil, se desaceleró su tasa de caída, que se encontraba con una baja del 22,5%. Según explicó CAME proyectan que "la caída continuará en tanto no se recupera el consumo interno ya que está muy ligado a esa demanda. Ayudan los menores ingresos de importaciones, pero no mucho más".
Por último el sector de Productos de metal, maquinarias y equipos cayó un 19,0% anual en el mes, que se explica, según CAME, "por las menores inversiones en bienes de capital de todos los sectores industriales. También las pocas industrias exportadoras vieron frenados sus envíos al mundo por la menor demanda mundial".


Así avanza la causa contra Karina Milei y Lule Menem por las coimas en ANDIS
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.

PAMI continúa con la entrega gratuita de anteojos para sus afiliados
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas

Denuncian la exigencia de dinero a trabajadores de los organismos para que puedan mantener sus puestos de trabajo

Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.

Senado aprobó ley de financiamiento universitario y recomposición de partidas para docentes, hospitales y ciencia
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial

Conflicto vecinal en el barrio San Lorenzo, extrema tensión y violencia
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

El Gobierno autorizó contratos por $1.471 millones con la droguería investigada por coimas

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores municipales de Neuquén
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
