
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El Plenario del Consejo aprobó con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo el incremento. Los aumentos porcentuales acordados son del 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio. En julio se reabrirá la discusión.
NACIONALES21/03/2023Los integrantes de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobaron la propuesta de aumento de ese ingreso en tres tramos del 15,6%, 6% y 5% para abril, mayo y junio, con nueva revisión del acuerdo en julio. Desde abril, el salario mínimo será de $ 80.342, desde mayo, $ 84.512 y desde junio $ 87.987.
Esa mejora será no acumulativa, en tanto los voceros de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) confirmaron a la agencia estatal de noticias Télam su "rechazo total" a la propuesta. El Plenario del Consejo aprobó con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo el incremento.
"En esta reunión que inaugura el periodo anual de abril de 2023 a marzo de 2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con base en los valores de marzo 2023 no acumulativos, los aumentos porcentuales acordados son: abril 2023 15,6%, mayo 2023, 6% y junio 2023, 5%", señaló un comunicado del Ministerio de Trabajo. A su vez, se realizará una nueva convocatoria para el 15 de julio.
En diálogo con Radio 10, el ministro del Interior, Wado de Pedro, advirtió: "Pedimos que, además de paritarias, funcione para algunos donde los salarios están por debajo de la inflación una suma fija. Estamos pidiendo que existan paritarias y que en los convenios que están por debajo de la línea de la pobreza haya una suma fija".
Un aumento insuficiente para los trabajadores
La expectativa sobre la remuneración promedio de quienes buscan empleo se ubica en torno $ 100.000, según se desprende del informe Index del Mercado Laboral de febrero que elabora Bumeran, el sitio de búsquedas laborales. Este umbral se ubica más de $ 30.000 por debajo del nivel de salario base.
Según el documento, el rango de salarios pretendidos oscila entre $ 98.000 y $ 700.000, de acuerdo con el área y nivel jerárquico. Los puestos junior que tienen los salarios reales más bajos son: Promotores ($ 98.333); Telemarketing ($ 116.264); Venta de seguros ($ 122.429); E-commerce ($ 125.421); Producción ($ 127.040) y Selección (dentro del área de Recursos Humanos), con $ 143.560 mensuales.
De acuerdo a un informe de Bumeran, si se toma en cuenta todos los niveles de experiencia, las posiciones con remuneraciones pretendidas más bajas son Promotores, con $ 98.333 en el nivel junior; Camareros, con $ 118.472 en puestos senior o semisenior; y Cosmiatría o dermocosmiatría, con $ 179.487 en la categoría Jefe o supervisor.
El salario pretendido promedio en general fue de $ 229.552 en febrero. Con la suba de 5,6% respecto del mes pasado, el aumento acumulado en lo que va del 2023 es de un 12,5%, levemente por debajo de la inflación del mismo periodo (13,1%).
Para los niveles junior, el sueldo promedio solicitado es de $ 158.186, mientras que en las posiciones de jefe y supervisor alcanzó los $ 352.781. En tanto, en las categorías senior y semi senior rondó los $ 230.557.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.