Rolando Figueroa y sus fábricas de mentiras

La utilización de noticias falsas no es nada nuevo en el mundo de la política, sin embargo son dañinas ya que erosionan la confianza en las instituciones y en los procesos democráticos sacrificandola en pos de un resultado electoral

DE NUESTRA REDACCIÓN08/03/2023NeuquenNewsNeuquenNews
bulos-y-noticias-falsas

La utilización de noticias falsas, hoy denominadas “fake news” no son nada nuevo en la disputa por el poder. Existen definiciones sobre esto desde Mark Twain, "el problema no es que las noticias falsas existan, sino que la gente las cree"; al más contemporáneo Tim Cook "las noticias falsas son como una plaga en la era digital, y todos somos responsables de frenar su propagación”.

El candidato por el partido Comunidad entiende bien el tema y apela a un puñado de sitios recientemente creados para este fin, desde los que difunde falacias para recomponer su imagen y difamar a los otros candidatos.

Acusado de incurrir en deslealtades y traiciones, el candidato a gobernador por el partido Comunidad, Rolando Figueroa, se abrazó a la mentira como último recurso en sus denodados esfuerzos por recomponer su imagen, en el último tramo de la campaña hacia las elecciones de abril.

Lo hace valiéndose de un puñado de nombres de fantasía con los que difunde falacias e interpretaciones mendaces a través de las redes sociales. 

Neuquén Post, Noticias Andinas, Piscis Noticias, Noticias del Sur, Noticias Nube y Patagonia Noticias (así se llaman) llegan a sus ocasionales lectores con publicaciones pagas que los ponen en evidencia.

Así, Figueroa, que ha evidenciado poca tolerancia a las críticas y apego selectivo por la libertad de expresión (Neuquén News puede dar testimonio directo de ello), usa las mentiras para difamar a sus adversarios o para adjudicarse logros que no tiene.

Los destinatarios de sus falacias son, fundamentalmente, aquellos a los que no se animó a enfrentar en las internas; es decir, los candidatos y dirigentes del MPN.

También lo son aquellos a los que ve como una amenaza, debido al crecimiento de su capital político; ese es el caso, sin dudas, de Carlos Eguía, referente Libertario en la provincia de Neuquén, que acusó a Figueroa de mandar a taparle los carteles.

Tanto en el MPN como en los diversos partidos del espacio opositor, no dudan en que esta campaña sucia le terminará  jugando en contra al propio Figueroa, por la sencilla razón de que nadie -salvo intereses personales- sería capaz de confiarle el voto a un mentiroso. 

WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.04 (1)WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.04 (2)WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.04 (3)

WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.04 (4)WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.05 (1)WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.05 (2)

WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.05 (3)WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.05 (4)WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.05 (5)

WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.05 (6)WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.05 (7)WhatsApp Image 2023-03-07 at 12.45.05

Te puede interesar
desarrollo-emocional-infantil

De la infancia a la identidad: el cerebro entre los 6 y 12 años

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/07/2025

Aunque suele quedar opacada entre la primera infancia y la adolescencia, la etapa entre los 6 y los 12 años es clave en el desarrollo del cerebro, la identidad y la autoestima. Durante este período se afianzan las funciones ejecutivas, el pensamiento lógico, el manejo emocional y la percepción de uno mismo en relación con los demás. Comprenderla es fundamental para acompañar mejor a niños y niñas en su camino hacia la adultez.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.