
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
La fecha elegida conmemora la creación de la Escuela Trashumante N° 6 del Paraje Huncal, sitio en el que radica la comunidad Millain Currical, dedicada a la cría de ovinos y caprinos que migran en búsqueda de pastos de la veranada
REGIONALES27/02/2023
El diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti presentaron un proyecto para declarar el 30 de noviembre de cada año como el “Día provincial de la trashumancia”.
En el marco de las actividades celebradas en esa fecha, el Poder Ejecutivo desarrollará políticas específicas, programas transversales y estrategias de comunicación de los aspectos culturales, económicos, socioambientales e históricos de la práctica trashumante.
La fecha elegida conmemora la creación de la Escuela Trashumante N° 6 del Paraje Huncal, sitio en el que radica la comunidad Millain Currical, dedicada a la cría de ovinos y caprinos que migran en búsqueda de pastos de la veranada.
Los fundamentos de la propuesta indican que la ganadería trashumante es desarrollada por pequeños productores rurales, autodenominados crianceros. Se trata de un traslado estacional en masa de los rebaños –mayoritariamente caprinos-, conducidos por los crianceros que marchan con su arreo y haber doméstico, hacia las dehesas de montaña para pasar el verano. A esta práctica se la denomina la veranada, constituyendo la invernada el camino inverso de regreso.
La actividad, que involucra a unos 1500 crianceros en el territorio neuquino, constituye una forma productiva particular, que se presenta en diversas zonas del país, especialmente en la región cordillerana, desde el sur de Mendoza hasta la provincia de Santa Cruz. Sin embargo, se vislumbra con mayor intensidad en el centro y norte de nuestra provincia.
En efecto, en el norte neuquino, la trashumancia posee una fuerte vitalidad, marcada por la persistencia de las veranadas y las invernadas de los crianceros y sus rebaños de animales que surcan las Cordillera del Viento y de los Andes, explican el legislador y la legisladora.
Más adelante, explican que el trayecto de ascenso hacia las veranadas demora, en los casos más prolongados, alrededor de 25 a 30 días, con picos de extensión que superan los 200 kilómetros, en más de 100 huellas de arreo que delinean la subida hacia diferentes pisos altitudinales.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.