
Presentaron proyecto para declarar el 30 de noviembre como el dia del Trashumante
La fecha elegida conmemora la creación de la Escuela Trashumante N° 6 del Paraje Huncal, sitio en el que radica la comunidad Millain Currical, dedicada a la cría de ovinos y caprinos que migran en búsqueda de pastos de la veranada
REGIONALES27/02/2023
El diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti presentaron un proyecto para declarar el 30 de noviembre de cada año como el “Día provincial de la trashumancia”.
En el marco de las actividades celebradas en esa fecha, el Poder Ejecutivo desarrollará políticas específicas, programas transversales y estrategias de comunicación de los aspectos culturales, económicos, socioambientales e históricos de la práctica trashumante.
La fecha elegida conmemora la creación de la Escuela Trashumante N° 6 del Paraje Huncal, sitio en el que radica la comunidad Millain Currical, dedicada a la cría de ovinos y caprinos que migran en búsqueda de pastos de la veranada.
Los fundamentos de la propuesta indican que la ganadería trashumante es desarrollada por pequeños productores rurales, autodenominados crianceros. Se trata de un traslado estacional en masa de los rebaños –mayoritariamente caprinos-, conducidos por los crianceros que marchan con su arreo y haber doméstico, hacia las dehesas de montaña para pasar el verano. A esta práctica se la denomina la veranada, constituyendo la invernada el camino inverso de regreso.
La actividad, que involucra a unos 1500 crianceros en el territorio neuquino, constituye una forma productiva particular, que se presenta en diversas zonas del país, especialmente en la región cordillerana, desde el sur de Mendoza hasta la provincia de Santa Cruz. Sin embargo, se vislumbra con mayor intensidad en el centro y norte de nuestra provincia.
En efecto, en el norte neuquino, la trashumancia posee una fuerte vitalidad, marcada por la persistencia de las veranadas y las invernadas de los crianceros y sus rebaños de animales que surcan las Cordillera del Viento y de los Andes, explican el legislador y la legisladora.
Más adelante, explican que el trayecto de ascenso hacia las veranadas demora, en los casos más prolongados, alrededor de 25 a 30 días, con picos de extensión que superan los 200 kilómetros, en más de 100 huellas de arreo que delinean la subida hacia diferentes pisos altitudinales.


La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.