
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
La Fiesta Nacional del Puestero, la Fiesta Provincial del Ñaco y el Copahue Medita se destacaron este fin de semana
ACTUALIDAD13/02/2023La provincia alcanzó en los últimos tres días un promedio de reservas del 80%. Con una importante presencia del Ministerio de Turismo en la amplia agenda de Fiestas, eventos y celebraciones de carnaval, también se destaca que Neuquén alcanzó la cifra de 121 mil pernoctes en los primeros 7 días del mes con un movimiento de 28 mil turistas que recorrieron la Provincia. El movimiento aéreo de enero superó al del año pasado.
Las Fiestas Populares y los eventos se caracterizan junto a los atractivos de cada región. En este sentido la segunda semana de febrero abarcó propuestas como el Copahue Medita; La Fiesta Provincial del Ñaco en El Cholar; La Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes; La 1º edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Norte Neuquino en Chos Malal; La edición 2023 del Lanín Extremo; La 36° edición del Cruce a Nado del Lago Lacar y las celebraciones del Carnaval en Centenario. Durante el fin de semana, Neuquén alcanzó un pico de ocupación promedio del 80%.
Entre los datos de ocupación del fin de semana, se destacaron los destinos de Junín de los Andes y Chos Malal con un 100% de ocupación; San Martín de los Andes con un 90%; Villa La Angostura con un 85%; Villa Pehuenia con un 80%; Las Ovejas con un 75%; y Copahue y Aluminé con un 70% de ocupación promedio.
También, es importante destacar el inicio del mes, donde los datos relevados por el Ministerio de Turismo, indican que durante los primeros días del mes de febrero (en el período comprendido entre el 30 de enero al 5 de febrero), la actividad turística generó ingresos por $1.890 millones de pesos, equivalentes al consumo de 28 mil turistas que se movilizaron por Neuquén.
La presencia del Ministerio de Turismo en Fiestas Populares, eventos y propuestas de los municipios neuquinos se destaca en cada región, con una agenda que comenzó el inicio del mes con importantes convocatorias que incluyeron al Corso de Zapala, que traccionó una ocupación del 100%; la Fiesta de la Tradición en Moquehue, que arrojó un 90% de ocupación para el destino de Villa Pehuenia – Moquehue; La Fiesta del Arriero en Buta Ranquil y del Pino en Manzano Amargo, que dejaron para el norte neuquino una ocupación promedio del 70 % y el Caviahue Trail en donde se registró un 60% en Caviahue, y un 82% en Copahue. Sobre la presencia del Ministerio de Turismo en cada Fiesta y evento, el ministro de Turismo, Sandro Badilla destacó que «de norte a sur y de sur a norte, buscamos estar presentes acompañando el sentir y hacer de toda la provincia, a través de sus fiestas»
Además, durante el primer fin de semana de febrero se destacó un alto ingreso de turistas chilenos. Sobre el tema, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó que “por los Pasos Fronterizos que tenemos con Chile han ingresado casi 13.000 personas durante el primer fin de semana del mes”, y señaló que “Neuquén está viviendo una gran temporada de verano, con un gran arranque del mes de febrero con muchísima influencia de turistas que disfrutan de los eventos y las fiestas”.
En cuanto a la agenda de propuestas, la tercera semana de febrero será el turno de la Fiesta Nacional de la Confluencia (del 15 al 19 de febrero); Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura (del 15 al 18 de febrero); Fiesta del Loro Barranquero en Tricao Malal (del 18 y 19 de febrero); Fiesta del Chacarero y hombre de campo en Picún Leufú (18 y 19 de febrero); el Carnaval del Norte Neuquino en Chos Malal y Fiesta del Río Aluminé (18 al 21 de febrero). Luego será el turno del evento deportivo “La misión” en Villa La Angostura (23 al 26 de febrero) y la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal en Caviahue (24 al 25 de febrero).
Mejor verano aéreo
Con el cierre definitivo de los datos del mes de enero, se destaca el movimiento aéreo que tuvo la provincia en el primer mes del año. En dicho período se movilizaron 103.317 pasajeros en la Provincia, duplicando la cantidad del mismo mes del año pasado en un 55%. En este sentido, el aeropuerto de la capital neuquina movilizó a 83.630 pasajeros, un 63% más que en 2022, y en Chapelco se trasladaron 19.987 personas, un 28% más que el año anterior.
Hay que destacar que el incremento de la demanda aérea es impulsada por el incremento de la oferta, que fue uno de los objetivos planteados por el Gobierno de la Provincia en cuanto a la conectividad y accesos. En este sentido, los datos surgen del total de 915 vuelos que se registraron durante el mes de enero de 2023, superando en un 33% la cantidad de vuelos de enero 2022.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana