
Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
La Fiesta Nacional del Puestero, la Fiesta Provincial del Ñaco y el Copahue Medita se destacaron este fin de semana
ACTUALIDAD13/02/2023La provincia alcanzó en los últimos tres días un promedio de reservas del 80%. Con una importante presencia del Ministerio de Turismo en la amplia agenda de Fiestas, eventos y celebraciones de carnaval, también se destaca que Neuquén alcanzó la cifra de 121 mil pernoctes en los primeros 7 días del mes con un movimiento de 28 mil turistas que recorrieron la Provincia. El movimiento aéreo de enero superó al del año pasado.
Las Fiestas Populares y los eventos se caracterizan junto a los atractivos de cada región. En este sentido la segunda semana de febrero abarcó propuestas como el Copahue Medita; La Fiesta Provincial del Ñaco en El Cholar; La Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes; La 1º edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Norte Neuquino en Chos Malal; La edición 2023 del Lanín Extremo; La 36° edición del Cruce a Nado del Lago Lacar y las celebraciones del Carnaval en Centenario. Durante el fin de semana, Neuquén alcanzó un pico de ocupación promedio del 80%.
Entre los datos de ocupación del fin de semana, se destacaron los destinos de Junín de los Andes y Chos Malal con un 100% de ocupación; San Martín de los Andes con un 90%; Villa La Angostura con un 85%; Villa Pehuenia con un 80%; Las Ovejas con un 75%; y Copahue y Aluminé con un 70% de ocupación promedio.
También, es importante destacar el inicio del mes, donde los datos relevados por el Ministerio de Turismo, indican que durante los primeros días del mes de febrero (en el período comprendido entre el 30 de enero al 5 de febrero), la actividad turística generó ingresos por $1.890 millones de pesos, equivalentes al consumo de 28 mil turistas que se movilizaron por Neuquén.
La presencia del Ministerio de Turismo en Fiestas Populares, eventos y propuestas de los municipios neuquinos se destaca en cada región, con una agenda que comenzó el inicio del mes con importantes convocatorias que incluyeron al Corso de Zapala, que traccionó una ocupación del 100%; la Fiesta de la Tradición en Moquehue, que arrojó un 90% de ocupación para el destino de Villa Pehuenia – Moquehue; La Fiesta del Arriero en Buta Ranquil y del Pino en Manzano Amargo, que dejaron para el norte neuquino una ocupación promedio del 70 % y el Caviahue Trail en donde se registró un 60% en Caviahue, y un 82% en Copahue. Sobre la presencia del Ministerio de Turismo en cada Fiesta y evento, el ministro de Turismo, Sandro Badilla destacó que «de norte a sur y de sur a norte, buscamos estar presentes acompañando el sentir y hacer de toda la provincia, a través de sus fiestas»
Además, durante el primer fin de semana de febrero se destacó un alto ingreso de turistas chilenos. Sobre el tema, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó que “por los Pasos Fronterizos que tenemos con Chile han ingresado casi 13.000 personas durante el primer fin de semana del mes”, y señaló que “Neuquén está viviendo una gran temporada de verano, con un gran arranque del mes de febrero con muchísima influencia de turistas que disfrutan de los eventos y las fiestas”.
En cuanto a la agenda de propuestas, la tercera semana de febrero será el turno de la Fiesta Nacional de la Confluencia (del 15 al 19 de febrero); Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura (del 15 al 18 de febrero); Fiesta del Loro Barranquero en Tricao Malal (del 18 y 19 de febrero); Fiesta del Chacarero y hombre de campo en Picún Leufú (18 y 19 de febrero); el Carnaval del Norte Neuquino en Chos Malal y Fiesta del Río Aluminé (18 al 21 de febrero). Luego será el turno del evento deportivo “La misión” en Villa La Angostura (23 al 26 de febrero) y la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal en Caviahue (24 al 25 de febrero).
Mejor verano aéreo
Con el cierre definitivo de los datos del mes de enero, se destaca el movimiento aéreo que tuvo la provincia en el primer mes del año. En dicho período se movilizaron 103.317 pasajeros en la Provincia, duplicando la cantidad del mismo mes del año pasado en un 55%. En este sentido, el aeropuerto de la capital neuquina movilizó a 83.630 pasajeros, un 63% más que en 2022, y en Chapelco se trasladaron 19.987 personas, un 28% más que el año anterior.
Hay que destacar que el incremento de la demanda aérea es impulsada por el incremento de la oferta, que fue uno de los objetivos planteados por el Gobierno de la Provincia en cuanto a la conectividad y accesos. En este sentido, los datos surgen del total de 915 vuelos que se registraron durante el mes de enero de 2023, superando en un 33% la cantidad de vuelos de enero 2022.
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial