
Excelente ocupación y propuestas en el inicio de febrero
La Fiesta Nacional del Puestero, la Fiesta Provincial del Ñaco y el Copahue Medita se destacaron este fin de semana
ACTUALIDAD13/02/2023
La provincia alcanzó en los últimos tres días un promedio de reservas del 80%. Con una importante presencia del Ministerio de Turismo en la amplia agenda de Fiestas, eventos y celebraciones de carnaval, también se destaca que Neuquén alcanzó la cifra de 121 mil pernoctes en los primeros 7 días del mes con un movimiento de 28 mil turistas que recorrieron la Provincia. El movimiento aéreo de enero superó al del año pasado.
Las Fiestas Populares y los eventos se caracterizan junto a los atractivos de cada región. En este sentido la segunda semana de febrero abarcó propuestas como el Copahue Medita; La Fiesta Provincial del Ñaco en El Cholar; La Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes; La 1º edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Norte Neuquino en Chos Malal; La edición 2023 del Lanín Extremo; La 36° edición del Cruce a Nado del Lago Lacar y las celebraciones del Carnaval en Centenario. Durante el fin de semana, Neuquén alcanzó un pico de ocupación promedio del 80%.
Entre los datos de ocupación del fin de semana, se destacaron los destinos de Junín de los Andes y Chos Malal con un 100% de ocupación; San Martín de los Andes con un 90%; Villa La Angostura con un 85%; Villa Pehuenia con un 80%; Las Ovejas con un 75%; y Copahue y Aluminé con un 70% de ocupación promedio.
También, es importante destacar el inicio del mes, donde los datos relevados por el Ministerio de Turismo, indican que durante los primeros días del mes de febrero (en el período comprendido entre el 30 de enero al 5 de febrero), la actividad turística generó ingresos por $1.890 millones de pesos, equivalentes al consumo de 28 mil turistas que se movilizaron por Neuquén.
La presencia del Ministerio de Turismo en Fiestas Populares, eventos y propuestas de los municipios neuquinos se destaca en cada región, con una agenda que comenzó el inicio del mes con importantes convocatorias que incluyeron al Corso de Zapala, que traccionó una ocupación del 100%; la Fiesta de la Tradición en Moquehue, que arrojó un 90% de ocupación para el destino de Villa Pehuenia – Moquehue; La Fiesta del Arriero en Buta Ranquil y del Pino en Manzano Amargo, que dejaron para el norte neuquino una ocupación promedio del 70 % y el Caviahue Trail en donde se registró un 60% en Caviahue, y un 82% en Copahue. Sobre la presencia del Ministerio de Turismo en cada Fiesta y evento, el ministro de Turismo, Sandro Badilla destacó que «de norte a sur y de sur a norte, buscamos estar presentes acompañando el sentir y hacer de toda la provincia, a través de sus fiestas»
Además, durante el primer fin de semana de febrero se destacó un alto ingreso de turistas chilenos. Sobre el tema, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó que “por los Pasos Fronterizos que tenemos con Chile han ingresado casi 13.000 personas durante el primer fin de semana del mes”, y señaló que “Neuquén está viviendo una gran temporada de verano, con un gran arranque del mes de febrero con muchísima influencia de turistas que disfrutan de los eventos y las fiestas”.
En cuanto a la agenda de propuestas, la tercera semana de febrero será el turno de la Fiesta Nacional de la Confluencia (del 15 al 19 de febrero); Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura (del 15 al 18 de febrero); Fiesta del Loro Barranquero en Tricao Malal (del 18 y 19 de febrero); Fiesta del Chacarero y hombre de campo en Picún Leufú (18 y 19 de febrero); el Carnaval del Norte Neuquino en Chos Malal y Fiesta del Río Aluminé (18 al 21 de febrero). Luego será el turno del evento deportivo “La misión” en Villa La Angostura (23 al 26 de febrero) y la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal en Caviahue (24 al 25 de febrero).
Mejor verano aéreo
Con el cierre definitivo de los datos del mes de enero, se destaca el movimiento aéreo que tuvo la provincia en el primer mes del año. En dicho período se movilizaron 103.317 pasajeros en la Provincia, duplicando la cantidad del mismo mes del año pasado en un 55%. En este sentido, el aeropuerto de la capital neuquina movilizó a 83.630 pasajeros, un 63% más que en 2022, y en Chapelco se trasladaron 19.987 personas, un 28% más que el año anterior.
Hay que destacar que el incremento de la demanda aérea es impulsada por el incremento de la oferta, que fue uno de los objetivos planteados por el Gobierno de la Provincia en cuanto a la conectividad y accesos. En este sentido, los datos surgen del total de 915 vuelos que se registraron durante el mes de enero de 2023, superando en un 33% la cantidad de vuelos de enero 2022.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este martes
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.