
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.
La Fiesta Nacional del Puestero, la Fiesta Provincial del Ñaco y el Copahue Medita se destacaron este fin de semana
ACTUALIDAD13/02/2023
La provincia alcanzó en los últimos tres días un promedio de reservas del 80%. Con una importante presencia del Ministerio de Turismo en la amplia agenda de Fiestas, eventos y celebraciones de carnaval, también se destaca que Neuquén alcanzó la cifra de 121 mil pernoctes en los primeros 7 días del mes con un movimiento de 28 mil turistas que recorrieron la Provincia. El movimiento aéreo de enero superó al del año pasado.
Las Fiestas Populares y los eventos se caracterizan junto a los atractivos de cada región. En este sentido la segunda semana de febrero abarcó propuestas como el Copahue Medita; La Fiesta Provincial del Ñaco en El Cholar; La Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes; La 1º edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Norte Neuquino en Chos Malal; La edición 2023 del Lanín Extremo; La 36° edición del Cruce a Nado del Lago Lacar y las celebraciones del Carnaval en Centenario. Durante el fin de semana, Neuquén alcanzó un pico de ocupación promedio del 80%.
Entre los datos de ocupación del fin de semana, se destacaron los destinos de Junín de los Andes y Chos Malal con un 100% de ocupación; San Martín de los Andes con un 90%; Villa La Angostura con un 85%; Villa Pehuenia con un 80%; Las Ovejas con un 75%; y Copahue y Aluminé con un 70% de ocupación promedio.
También, es importante destacar el inicio del mes, donde los datos relevados por el Ministerio de Turismo, indican que durante los primeros días del mes de febrero (en el período comprendido entre el 30 de enero al 5 de febrero), la actividad turística generó ingresos por $1.890 millones de pesos, equivalentes al consumo de 28 mil turistas que se movilizaron por Neuquén.
La presencia del Ministerio de Turismo en Fiestas Populares, eventos y propuestas de los municipios neuquinos se destaca en cada región, con una agenda que comenzó el inicio del mes con importantes convocatorias que incluyeron al Corso de Zapala, que traccionó una ocupación del 100%; la Fiesta de la Tradición en Moquehue, que arrojó un 90% de ocupación para el destino de Villa Pehuenia – Moquehue; La Fiesta del Arriero en Buta Ranquil y del Pino en Manzano Amargo, que dejaron para el norte neuquino una ocupación promedio del 70 % y el Caviahue Trail en donde se registró un 60% en Caviahue, y un 82% en Copahue. Sobre la presencia del Ministerio de Turismo en cada Fiesta y evento, el ministro de Turismo, Sandro Badilla destacó que «de norte a sur y de sur a norte, buscamos estar presentes acompañando el sentir y hacer de toda la provincia, a través de sus fiestas»
Además, durante el primer fin de semana de febrero se destacó un alto ingreso de turistas chilenos. Sobre el tema, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó que “por los Pasos Fronterizos que tenemos con Chile han ingresado casi 13.000 personas durante el primer fin de semana del mes”, y señaló que “Neuquén está viviendo una gran temporada de verano, con un gran arranque del mes de febrero con muchísima influencia de turistas que disfrutan de los eventos y las fiestas”.
En cuanto a la agenda de propuestas, la tercera semana de febrero será el turno de la Fiesta Nacional de la Confluencia (del 15 al 19 de febrero); Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura (del 15 al 18 de febrero); Fiesta del Loro Barranquero en Tricao Malal (del 18 y 19 de febrero); Fiesta del Chacarero y hombre de campo en Picún Leufú (18 y 19 de febrero); el Carnaval del Norte Neuquino en Chos Malal y Fiesta del Río Aluminé (18 al 21 de febrero). Luego será el turno del evento deportivo “La misión” en Villa La Angostura (23 al 26 de febrero) y la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal en Caviahue (24 al 25 de febrero).
Mejor verano aéreo
Con el cierre definitivo de los datos del mes de enero, se destaca el movimiento aéreo que tuvo la provincia en el primer mes del año. En dicho período se movilizaron 103.317 pasajeros en la Provincia, duplicando la cantidad del mismo mes del año pasado en un 55%. En este sentido, el aeropuerto de la capital neuquina movilizó a 83.630 pasajeros, un 63% más que en 2022, y en Chapelco se trasladaron 19.987 personas, un 28% más que el año anterior.
Hay que destacar que el incremento de la demanda aérea es impulsada por el incremento de la oferta, que fue uno de los objetivos planteados por el Gobierno de la Provincia en cuanto a la conectividad y accesos. En este sentido, los datos surgen del total de 915 vuelos que se registraron durante el mes de enero de 2023, superando en un 33% la cantidad de vuelos de enero 2022.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.