Banner pauta (1100 x 100 px)

El flamante Secretario de Energía, Darío Martínez, habla con todos y mira el barril criollo

El nuevo secretario de Energía dialoga con gobiernos provinciales, productoras y refinadoras. Buscará consensos en torno al precio interno del barril.

REGIONALES01/09/2020
Dario Martinez - Alberto Fernandez
Darío Martínez - Alberto Fernández

Por Fernando Castro - El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, inició una ronda de diálogos con gobiernos provinciales, productoras y refinadoras para escuchar "a todos" y luego tomar alguna definición ante uno de los primeros temas que le podría tocar resolver: el precio interno del petróleo o barril criollo establecido por un decreto del gobierno nacional.

El diputado nacional del Frente de Todos todavía no tomó posesión oficial de su cargo. Espera que se termine de efectuar el traspaso de órbita de la cartera energética. Pertenecía al ministerio de Desarrollo Productivo, de Matías Kulfas y pasará a la de Economía, a cargo del ministro Martín Guzmán.
Según pudo saber +e, el neuquino ya comenzó a mantener contacto con todos los sectores de la industria petrolera, en medio de un escenario que le impone una agenda de frentes abiertos en plena resolución.

Uno de ellos es el del barril criollo. De acuerdo al decreto 488/20, podría quedar sin efecto luego de 10 días consecutivos donde la cotización internacional supere a la interna.

La interpretación que prevalece en la industria petrolera es que ese supuesto ya se cumplió. No obstante, la normativa también fue lo suficientemente amplia como para dejarle la última palabra al gobierno nacional, que en ese decreto, un reclamo de gobiernos de provincias, se reservó la facultad de intervenir en el mercado.

La normativa menciona que Nación tendrá la facultad de modificar trimestralmente el precio del crudo y de revisar “el alcance de la medida dispuesta sobre la base de parámetros de volumen de producción y niveles de actividad e inversión”. Ese escenario rige hasta el 31 de diciembre.

Según pudo saber +e, el nuevo secretario ya habló con el gobierno neuquino y con casi todas las provincias productoras nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). Precisamente, este organismo le había pedido días atrás a Kulfas que mantuviera el precio sostén, cuando ya se preveía un incremento del valor internacional por sobre el precio interno.

Según pudo reconstruir+e, el nuevo secretario sería partidario de buscar consensos para determinar qué hacer con el precio interno: por un lado, tiene la necesidad de atender el reclamo de los gobernadores de que continúe y evitar así una caída en las regalías provincial, motivo principal de la medida implementada en mayo.

Al mismo tiempo, las refinadoras, el sector que había mostrado mayor resistencia a su instrumentación, buscan que se libere el precio, como antes del decreto, para de este modo poder realizar transacciones de compra dentro del país por debajo de los 45 dólares. Es decir: el valor que impone la paridad de exportación menos impuestos que oscilan en torno a los 5 dólares. Así tendrían una mejora en las ganancias de los combustibles que refinan, en un escenario de precios en surtidores que recién luego de ocho meses tuvieron un incremento del 4,5% en promedio el mes pasado.

En este punto, el efecto principal recaería sobre las administraciones provinciales, que apuntan a que el parámetro para el cobro de regalías sean los 45 dólares que fija el decreto. En parte, ese es el equilibro que deberá poner en práctica Martínez una vez que asuma en el cargo. El neuquino viene de mantener rencuentros durante la semana pasada con Kulfas, Guzmán, y con el presidente Alberto Fernández.

La postura del secretario ante sus interlocutores es "escuchar, saber cuál es la posición de todos, y buscar una alternativa de precio sostén" que al mismo "tiempo se cumpla".

Esto último, en función de lo que también sucedió: que ante el escenario del mercado interno, hubo operadoras que vendieron su crudo a un menor precio, por fuera de lo fijado por el decreto. Algo que fue detectado en casos como el de Neuquén: el ministerio de Energía de la Provincia investigó los remitos de venta de crudo y las fechas de colocación de esas transacciones, y constató que hubo empresas que terminaron vendiendo por debajo del valor establecido por el gobierno nacional.

LMN

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?