
Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.
El nuevo secretario de Energía dialoga con gobiernos provinciales, productoras y refinadoras. Buscará consensos en torno al precio interno del barril.
REGIONALES01/09/2020
Por Fernando Castro - El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, inició una ronda de diálogos con gobiernos provinciales, productoras y refinadoras para escuchar "a todos" y luego tomar alguna definición ante uno de los primeros temas que le podría tocar resolver: el precio interno del petróleo o barril criollo establecido por un decreto del gobierno nacional.
El diputado nacional del Frente de Todos todavía no tomó posesión oficial de su cargo. Espera que se termine de efectuar el traspaso de órbita de la cartera energética. Pertenecía al ministerio de Desarrollo Productivo, de Matías Kulfas y pasará a la de Economía, a cargo del ministro Martín Guzmán.
Según pudo saber +e, el neuquino ya comenzó a mantener contacto con todos los sectores de la industria petrolera, en medio de un escenario que le impone una agenda de frentes abiertos en plena resolución.
Uno de ellos es el del barril criollo. De acuerdo al decreto 488/20, podría quedar sin efecto luego de 10 días consecutivos donde la cotización internacional supere a la interna.
La interpretación que prevalece en la industria petrolera es que ese supuesto ya se cumplió. No obstante, la normativa también fue lo suficientemente amplia como para dejarle la última palabra al gobierno nacional, que en ese decreto, un reclamo de gobiernos de provincias, se reservó la facultad de intervenir en el mercado.
La normativa menciona que Nación tendrá la facultad de modificar trimestralmente el precio del crudo y de revisar “el alcance de la medida dispuesta sobre la base de parámetros de volumen de producción y niveles de actividad e inversión”. Ese escenario rige hasta el 31 de diciembre.
Según pudo saber +e, el nuevo secretario ya habló con el gobierno neuquino y con casi todas las provincias productoras nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). Precisamente, este organismo le había pedido días atrás a Kulfas que mantuviera el precio sostén, cuando ya se preveía un incremento del valor internacional por sobre el precio interno.
Según pudo reconstruir+e, el nuevo secretario sería partidario de buscar consensos para determinar qué hacer con el precio interno: por un lado, tiene la necesidad de atender el reclamo de los gobernadores de que continúe y evitar así una caída en las regalías provincial, motivo principal de la medida implementada en mayo.
Al mismo tiempo, las refinadoras, el sector que había mostrado mayor resistencia a su instrumentación, buscan que se libere el precio, como antes del decreto, para de este modo poder realizar transacciones de compra dentro del país por debajo de los 45 dólares. Es decir: el valor que impone la paridad de exportación menos impuestos que oscilan en torno a los 5 dólares. Así tendrían una mejora en las ganancias de los combustibles que refinan, en un escenario de precios en surtidores que recién luego de ocho meses tuvieron un incremento del 4,5% en promedio el mes pasado.
En este punto, el efecto principal recaería sobre las administraciones provinciales, que apuntan a que el parámetro para el cobro de regalías sean los 45 dólares que fija el decreto. En parte, ese es el equilibro que deberá poner en práctica Martínez una vez que asuma en el cargo. El neuquino viene de mantener rencuentros durante la semana pasada con Kulfas, Guzmán, y con el presidente Alberto Fernández.
La postura del secretario ante sus interlocutores es "escuchar, saber cuál es la posición de todos, y buscar una alternativa de precio sostén" que al mismo "tiempo se cumpla".
Esto último, en función de lo que también sucedió: que ante el escenario del mercado interno, hubo operadoras que vendieron su crudo a un menor precio, por fuera de lo fijado por el decreto. Algo que fue detectado en casos como el de Neuquén: el ministerio de Energía de la Provincia investigó los remitos de venta de crudo y las fechas de colocación de esas transacciones, y constató que hubo empresas que terminaron vendiendo por debajo del valor establecido por el gobierno nacional.

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?