
El flamante Secretario de Energía, Darío Martínez, habla con todos y mira el barril criollo
El nuevo secretario de Energía dialoga con gobiernos provinciales, productoras y refinadoras. Buscará consensos en torno al precio interno del barril.
REGIONALES01/09/2020
Por Fernando Castro - El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, inició una ronda de diálogos con gobiernos provinciales, productoras y refinadoras para escuchar "a todos" y luego tomar alguna definición ante uno de los primeros temas que le podría tocar resolver: el precio interno del petróleo o barril criollo establecido por un decreto del gobierno nacional.
El diputado nacional del Frente de Todos todavía no tomó posesión oficial de su cargo. Espera que se termine de efectuar el traspaso de órbita de la cartera energética. Pertenecía al ministerio de Desarrollo Productivo, de Matías Kulfas y pasará a la de Economía, a cargo del ministro Martín Guzmán.
Según pudo saber +e, el neuquino ya comenzó a mantener contacto con todos los sectores de la industria petrolera, en medio de un escenario que le impone una agenda de frentes abiertos en plena resolución.
Uno de ellos es el del barril criollo. De acuerdo al decreto 488/20, podría quedar sin efecto luego de 10 días consecutivos donde la cotización internacional supere a la interna.
La interpretación que prevalece en la industria petrolera es que ese supuesto ya se cumplió. No obstante, la normativa también fue lo suficientemente amplia como para dejarle la última palabra al gobierno nacional, que en ese decreto, un reclamo de gobiernos de provincias, se reservó la facultad de intervenir en el mercado.
La normativa menciona que Nación tendrá la facultad de modificar trimestralmente el precio del crudo y de revisar “el alcance de la medida dispuesta sobre la base de parámetros de volumen de producción y niveles de actividad e inversión”. Ese escenario rige hasta el 31 de diciembre.
Según pudo saber +e, el nuevo secretario ya habló con el gobierno neuquino y con casi todas las provincias productoras nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). Precisamente, este organismo le había pedido días atrás a Kulfas que mantuviera el precio sostén, cuando ya se preveía un incremento del valor internacional por sobre el precio interno.
Según pudo reconstruir+e, el nuevo secretario sería partidario de buscar consensos para determinar qué hacer con el precio interno: por un lado, tiene la necesidad de atender el reclamo de los gobernadores de que continúe y evitar así una caída en las regalías provincial, motivo principal de la medida implementada en mayo.
Al mismo tiempo, las refinadoras, el sector que había mostrado mayor resistencia a su instrumentación, buscan que se libere el precio, como antes del decreto, para de este modo poder realizar transacciones de compra dentro del país por debajo de los 45 dólares. Es decir: el valor que impone la paridad de exportación menos impuestos que oscilan en torno a los 5 dólares. Así tendrían una mejora en las ganancias de los combustibles que refinan, en un escenario de precios en surtidores que recién luego de ocho meses tuvieron un incremento del 4,5% en promedio el mes pasado.
En este punto, el efecto principal recaería sobre las administraciones provinciales, que apuntan a que el parámetro para el cobro de regalías sean los 45 dólares que fija el decreto. En parte, ese es el equilibro que deberá poner en práctica Martínez una vez que asuma en el cargo. El neuquino viene de mantener rencuentros durante la semana pasada con Kulfas, Guzmán, y con el presidente Alberto Fernández.
La postura del secretario ante sus interlocutores es "escuchar, saber cuál es la posición de todos, y buscar una alternativa de precio sostén" que al mismo "tiempo se cumpla".
Esto último, en función de lo que también sucedió: que ante el escenario del mercado interno, hubo operadoras que vendieron su crudo a un menor precio, por fuera de lo fijado por el decreto. Algo que fue detectado en casos como el de Neuquén: el ministerio de Energía de la Provincia investigó los remitos de venta de crudo y las fechas de colocación de esas transacciones, y constató que hubo empresas que terminaron vendiendo por debajo del valor establecido por el gobierno nacional.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.




