TW_CIBERDELITO_1100x100

El flamante Secretario de Energía, Darío Martínez, habla con todos y mira el barril criollo

El nuevo secretario de Energía dialoga con gobiernos provinciales, productoras y refinadoras. Buscará consensos en torno al precio interno del barril.

REGIONALES01/09/2020
Dario Martinez - Alberto Fernandez
Darío Martínez - Alberto Fernández

Por Fernando Castro - El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, inició una ronda de diálogos con gobiernos provinciales, productoras y refinadoras para escuchar "a todos" y luego tomar alguna definición ante uno de los primeros temas que le podría tocar resolver: el precio interno del petróleo o barril criollo establecido por un decreto del gobierno nacional.

El diputado nacional del Frente de Todos todavía no tomó posesión oficial de su cargo. Espera que se termine de efectuar el traspaso de órbita de la cartera energética. Pertenecía al ministerio de Desarrollo Productivo, de Matías Kulfas y pasará a la de Economía, a cargo del ministro Martín Guzmán.
Según pudo saber +e, el neuquino ya comenzó a mantener contacto con todos los sectores de la industria petrolera, en medio de un escenario que le impone una agenda de frentes abiertos en plena resolución.

Uno de ellos es el del barril criollo. De acuerdo al decreto 488/20, podría quedar sin efecto luego de 10 días consecutivos donde la cotización internacional supere a la interna.

La interpretación que prevalece en la industria petrolera es que ese supuesto ya se cumplió. No obstante, la normativa también fue lo suficientemente amplia como para dejarle la última palabra al gobierno nacional, que en ese decreto, un reclamo de gobiernos de provincias, se reservó la facultad de intervenir en el mercado.

La normativa menciona que Nación tendrá la facultad de modificar trimestralmente el precio del crudo y de revisar “el alcance de la medida dispuesta sobre la base de parámetros de volumen de producción y niveles de actividad e inversión”. Ese escenario rige hasta el 31 de diciembre.

Según pudo saber +e, el nuevo secretario ya habló con el gobierno neuquino y con casi todas las provincias productoras nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). Precisamente, este organismo le había pedido días atrás a Kulfas que mantuviera el precio sostén, cuando ya se preveía un incremento del valor internacional por sobre el precio interno.

Según pudo reconstruir+e, el nuevo secretario sería partidario de buscar consensos para determinar qué hacer con el precio interno: por un lado, tiene la necesidad de atender el reclamo de los gobernadores de que continúe y evitar así una caída en las regalías provincial, motivo principal de la medida implementada en mayo.

Al mismo tiempo, las refinadoras, el sector que había mostrado mayor resistencia a su instrumentación, buscan que se libere el precio, como antes del decreto, para de este modo poder realizar transacciones de compra dentro del país por debajo de los 45 dólares. Es decir: el valor que impone la paridad de exportación menos impuestos que oscilan en torno a los 5 dólares. Así tendrían una mejora en las ganancias de los combustibles que refinan, en un escenario de precios en surtidores que recién luego de ocho meses tuvieron un incremento del 4,5% en promedio el mes pasado.

En este punto, el efecto principal recaería sobre las administraciones provinciales, que apuntan a que el parámetro para el cobro de regalías sean los 45 dólares que fija el decreto. En parte, ese es el equilibro que deberá poner en práctica Martínez una vez que asuma en el cargo. El neuquino viene de mantener rencuentros durante la semana pasada con Kulfas, Guzmán, y con el presidente Alberto Fernández.

La postura del secretario ante sus interlocutores es "escuchar, saber cuál es la posición de todos, y buscar una alternativa de precio sostén" que al mismo "tiempo se cumpla".

Esto último, en función de lo que también sucedió: que ante el escenario del mercado interno, hubo operadoras que vendieron su crudo a un menor precio, por fuera de lo fijado por el decreto. Algo que fue detectado en casos como el de Neuquén: el ministerio de Energía de la Provincia investigó los remitos de venta de crudo y las fechas de colocación de esas transacciones, y constató que hubo empresas que terminaron vendiendo por debajo del valor establecido por el gobierno nacional.

LMN

Te puede interesar
WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

banco-centraljpg

Feriados Bancarios: Cuatro jornadas clave para planificar tus finanzas, que dice el BCRA

Neuquén Noticias
REGIONALES20/10/2025

Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

banco-centraljpg

Feriados Bancarios: Cuatro jornadas clave para planificar tus finanzas, que dice el BCRA

Neuquén Noticias
REGIONALES20/10/2025

Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.