
El guiño de la Fórmula 1 para Franco Colapinto de cara al Gran Premio de Brasil y la expectativa por su renovación con Alpine
El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima
El acto de oficialización de la candidatura sudamericana, denominada "2030 Juntos", se llevó a cabo en el predio de la AFA en Ezeiza, con presencia de algunos campeones del mundo del '78 y el '86
ACTUALIDAD - DEPORTES08/02/2023
En un acto comandado por Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, y con la presencia de varios de los campeones mundiales del '78 y el '86, se oficializó la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay para organizar el Mundial de 1930.
“Debemos demostrarle al mundo que podemos lograr el sueño de toda Sudamérica. En ese compromiso se encuentran todas las federaciones del continente. La historia y la pasión nos va a dar la posibilidad de sede del Mundial 2030″, expresó el mandamás de la AFA a modo de introducción en el acto que se llevó a cabo en el predio de la AFA en Ezeiza.
Junto a Tapia estuvieron presentes el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez; el secretario nacional del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá; la ministra de Deportes de Chile, Alexandra Benado Vergara; su par de Paraguay, Diego Galeano Harrison; y el titular de la cartera local, Matías Lammens.
A su turno, el mandamás de la Conmebol, Domínguez, se levantó de la mesa y se subió a una tarima para hacer su discurso: “Tenemos equipo y estamos convencidos. FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes nos antecedieron, creyeron en grande e hicieron el primer Mundial. Aquellos hombres hicieron posible que hoy tengamos la exposición que tenemos, que el fútbol tenga esta grandeza. Si ellos estuvieran hoy acá se sorprenderían de lo que consiguió el fútbol con su sueño”.
El dirigente paraguayo también reconoció la labor realizada por Chiqui Tapia en la AFA y le presentó un par de regalos, como unos botines con su cara ya que ahora "es campeón del mundo" y unas plaquetas.
En tanto, otro de los argumentos esgrimidos para potenciar la candidatura fue la de los muchos talentos que salieron de Sudamérica. "Hemos sacado cientos de jugadores que han embellecido el mundo del fútbol y ese toque especial que solo viene de Sudamérica y no de otra región", expuso la chilena Benado Vergara.
Una vez finalizados los discursos de los dirigentes fueron invitados al escenario los campeones del mundo del '78 y el '86, entre los que estaban Burruchaga, Fillol, Ruggeri, Villa, Bochini, Tapia y Enrique, entre otros, y también parte del cuerpo técnico de la selección campeona en 2022, como Pablo Aimar y Roberto Ayala. Todos posaron junto a las tres Copas del Mundo que atesora la AFA y camisetas con el lema "2030 Juntos".
La candidatura sudamericana, potenciada por el reciente título argentino en Qatar 2022, se sustenta en que en 2030 se cumplirá el centenario del primer Mundial de la historia, celebrado en 1930 en Uruguay.
Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.
En contra juega que el de 2026 se celebrará en América del Norte y que enfrente estarán las candidaturas de la siempre económicamente tentadora Europa, con España, Portugal y probablemente Ucrania; y la posible propuesta tricontinental entre Arabia Saudita, Egipto y Grecia.
La elección de la sede se resolverá recién en 2024, durante el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse dos años antes del Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.

El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Cipolletti se prepara para recibir el primer encuentro del grupo de remo «Río Rosa», una iniciativa que busca ofrecer un espacio de recuperación y camaradería a través del deporte acuático.

La Liga Profesional oficializó que el Superclásico entre Boca y River se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16.30 en la Bombonera, por la fecha 15 del Torneo Clausura. Ambos equipos llegan con realidades distintas, pero con la misma meta: ganar para acercarse a la Copa Libertadores 2026 y asegurar la clasificación a octavos de final.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.