Propuestas educativas continúan en enero y febrero de la mano del programa verano 2023

El Gobierno provincial destinará 21 millones de pesos para acompañar a más de 5400 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con actividades deportivas, recreativas y pedagógicas en 20 Centros de Educación Física

REGIONALES25/01/2023
Plan de Verano (4)

Desde el 30 de enero hasta el 25 de febrero, el Gobierno provincial llevará adelante el Programa de Verano 2023, desplegando la propuesta en todo el territorio a través de 20 Centros de Educación Física (CEF). Impulsado por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) a través de la Dirección General Modalidad Educación Física, más de 5.400 estudiantes disfrutarán de actividades recreativas, deportivas, vida en la naturaleza y espacios de aprendizajes.

“El Programa de Verano se viene realizando de manera ininterrumpida en la Provincia desde el año 1968. Este año, dando continuidad a esta acción de la agenda política encabezada por el Gobernador Omar Gutiérrez, se destinarán 21 millones de pesos para transporte y logística”, adelantó la presidenta del Consejo Provincial del Educación, Ruth Flutsch.

Plan de Verano (3)

Destacó además que esta acción prioriza el acompañamiento a las y los estudiantes y sus familias, y resaltó que “es el resultado de un trabajo articulado con los gobiernos locales, para el desarrollo de las distintas actividades que garantizan la continuidad educativa durante el receso escolar” y agregó que “el Programa de Verano forma parte de la agenda de política pública educativa y tiene como fin generar más oportunidades y experiencias educativas para nuestros chicos y chicas, en este caso, en el receso de verano, con acciones que fortalecen los vínculos y el intercambio entre pares”.

La funcionaria sostuvo que “en esta oportunidad la propuesta alcanzará a 5.434 estudiantes de entre 4 y 18 años de edad con actividades de colonia de verano, deportivas-recreativas, acuáticas y vida en la naturaleza, durante los meses de enero y febrero”.

Los Centros de Educación Física se encuentran distribuidos en todo el territorio provincial, posibilitando el acceso a estudiantes de distintas localidades y zonas aledañas como: Neuquén capital (CEF N°1, N°4, N°13 ); Plaza Huincul y Cutral Có (CEF N°2); Picún Leufú (CEF N°3); Chos Malal y Taquimilán (CEF N°5); Zapala (CEF N°6); Villa La Angostura (CEF N°7); Junín de los Andes (CEF N°8); San Martín de los Andes (CEF N°9); San Patricio del Chañar (CEF N°10); Andacollo y extensiones en Huingan-Có, Las Ovejas, Varvarco, Manzano Amargo y Los Miches (CEF N°11); Senillosa (CEF N°12); Aluminé (CEF N°14); Buta Ranquil y Barrancas (CEF N°15); Plottier (CEF N°16); Piedra del Águila (CEF N°17); El Huecú (CEF N°18); Las Lajas (CEF N°19); Loncopué (CEF N°20).

--
  

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.