
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
En Mar del Plata, el presidente Alberto Fernández anunció junto a la titular de ANSES, Fernanda Raverta, la extensión del beneficio para AUH. "Lo que hacemos es ampliar los derechos", aseguró el mandatario en el acto
ACTUALIDAD05/01/2023El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves en Mar del Plata un acto en el que anunció la implementación de la extensión de la AUH para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, que viven en dispositivos de cuidado residencial o familiar. Estuvo presente además la titular de ANSES, Fernanda Raverta.
La presentación del Presidente tuvo también el anuncio de la inauguración de las obras del Espacio de Promoción de Derechos que funciona en el Instituto Saturnino Unzué (ex Palacio Unzué), que permitirán la puesta en valor y restauración de ese lugar, declarado Monumento Histórico Nacional. En su discurso el mandatario aprovechó para lanzar algunas críticas a los medios y a la oposición.
En el acto, Alberto Fernández fue el último orador. "Celebro que en este lugar creado para atender niños y adolescentes sin hogar ya no se los trate mas como objetos sino como sujetos de derecho", subrayó a lo largo de su presentación el mandatario. "Estamos creando sujetos de derecho en una sociedad mas igualitaria", agregó.
Luego, tuvo un momento donde emitió una crítica al canal TN, cuando relató que fue allí en un programa de esa emisora donde se enteró de la existencia del Espacio Unzué. "Fue la única buena noticia que escuché en TN, donde me enteré que existía esa casa", ironizó el Presidente.
"Conocí la historia en un programa de TN, una casa en el centro de Mar del Plata abandonada, y dije´eso hay que recuperarlo´", explicó.
De esta manera, a fin de garantizar el acceso a los beneficios de la seguridad social, el Gobierno abonará mensualmente el 100% del valor de la prestación de AUH a los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y alojados en dispositivos residenciales de cuidado, de gestión pública o privada, como así también en aquellos dispositivos familiares de cuidado tales como familias de acogimiento, de tránsito, solidaria, entre otros.
Junto a Alberto Fernández estarán presentes la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; los ministros de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner, se informó oficialmente.
El beneficio será extenderá a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, si cuentan con Certificado Único de Discapacidad vigente, quienes también recibirán el 100% de la AUH, informaron desde ANSES.
Para concretar la medida la SENAF suscribirá convenios bilaterales con las 24 jurisdicciones del país, en los que establecerá la modalidad de intercambio de información y el procedimiento administrativo correspondiente.
A su vez, la ANSES implementará el depósito de los fondos y, conforme la edad del niño, niña o adolescente, los referentes designados para los mismos deberá tener especialmente en cuenta su opinión con relación al destino de esos fondos.
En el caso de que el o la adolescente se encontrase incluido en el Programa de Acompañamiento para el Egreso de Adolescentes y Jóvenes sin Cuidados Parentales, el referente para la apertura y administración de la cuenta bancaria será la misma persona que cumple la función de acompañante.
Se puntualizó que los fondos no podrán ser aplicados a rubros que deban ser afrontados por el dispositivo residencial o familiar de cuidado, como alimentación, salud, vestimenta, acceso a servicios públicos, traslados y otros ítems.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana