
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
El documento constituye una síntesis de más de cinco años de trabajo para la construcción de un sistema de información estadística que permita visibilizar y dimensionar el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la provincia
REGIONALES28/11/2022Se presentó esta mañana en Casa de Gobierno el “Primer Informe Quinquenal Sobre Violencia Contra las Mujeres en la Provincia de Neuquén (2017-2021)”, elaborado por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres (OVCM). El gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, encabezaron el acto junto a funcionarios y funcionarias de los poderes Ejecutivo y Judicial y equipos técnicos que abordan la temática.
El gobernador Gutiérrez destacó “el trabajo en equipo de las instituciones que han colaborado en la construcción de este informe quinquenal” e invitó “a las otras que no se han sumado a que lo hagan, porque es muy importante ir construyendo esta gran base de datos”.
Valoró que “más personas van perdiendo el miedo a hablar, eso queda reflejado en los datos y las estadísticas y esa es una buena noticia, que se puede constatar a partir del trabajo que el Observatorio está realizando”.
En relación con los datos dados a conocer indicó que “es muy meritorio lo que se ha logrado con este informe. Estoy muy orgulloso de poder tener este trabajo que brinda esta información”, porque desmenuzar los datos “los convierte en eficaces y eficientes para la toma de decisiones”.
En materia de prevención, destacó la construcción de las Casas Integrales de la Mujer en toda la provincia; “dejamos de denominarlas refugios”, dijo y precisó que “son un espacio de formación y capacitación para que las mujeres, en libertad, independencia y autonomía, tengan las mismas posibilidades y oportunidades de accesibilidad al trabajo”.
En la provincia actualmente se inició la construcción de una Casa Integral de las Mujeres en Las Ovejas, con modalidad Corfone, y se iniciarán en Junín de los Andes, Andacollo, Picún Leufú, Villa El Chocón y Plaza Huincul. Además, el IPVU las construirá en Añelo, Centenario, San Patricio del Chañar, Villa La Angostura, Rincón de los Sauces y Piedra del Águila. “Esto se suma a lo que ya estamos construyendo y ejecutando”, indicó.
“Para mí son una luz de esperanza las Casas Integrales de las Mujeres y el abordaje integral y dinámico de los distintos problemas”, opinó el mandatario y agregó que “con talleres tendientes a la accesibilidad y el desarrollo laboral”, la política de igualdad de género en la provincia del Neuquén “ha desarrollado las asistencias con el objetivo de generar trabajo para las mujeres”.
Asimismo, destacó que es importante que las mujeres que sufrieron violencia de género, cuenten su experiencia. Porque “una de las maneras de prevenir y evitar nuevos sucesos de violencia, es que quienes lo han pasado, puedan contarlo y que se animen y que se acerquen como lo han hecho estas mujeres, es otro objetivo”, dijo.
En tanto, la ministra Ferraresso aseguró que el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres “es una herramienta fundamental” para la toma de decisiones y para contar con insumos cuantitativos para definir las futuras estrategias de abordaje. Es que los datos permiten “medir la implementación de las políticas públicas que venimos aplicando”. En este sentido, remarcó que “analizar la violencia contra las mujeres a partir de datos estadísticos nos va a permitir evaluar el dinamismo que ha tenido la temática en los últimos años y monitorear el accionar institucional, también”.
Por su parte, el Vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, consideró que “en los poderes públicos no alcanza con reunir información”, sino que es necesario “buscar calidad en esa reunión de información”. Indicó que “en el Poder Judicial había una excelente área de estadística, pero nos estaba faltando esta visión integrada de los datos que se iban generando en otras dependencias”.
Recordó que el intercambio de información comenzó en el año 2020 “y hoy esa práctica, en la que nos ayudó muchísimo el equipo técnico del Observatorio, nos ha permitido en este 2022 definir y poner en marcha tres transformaciones esenciales en la forma en la que el Poder Judicial aborda la temática de protección integral a las mujeres expuestas a situaciones de violencia”.
A partir de esto, el Poder Judicial realizó un rediseño estructural en la Oficina de Violencia y creó un sistema provincial de guardias que va a atender en coordinación con la línea 148. Además, implementó un refuerzo en los juzgados de familia del interior con un área que se denomina Secretaría de Violencia.
Estuvieron presentes, además, la diputada provincial Lorena Abdala; Vanina Merlo, Defensora General del Poder Judicial; la subsecretaria de las Mujeres Patricia Maistegui, el ministro Jefe de Gabinete Sebastián González y la ministra de Deportes Alejandra Piedecasas, entre otras autoridades.
Expertos expusieron datos del observatorio.
El informe
El documento presentado constituye una síntesis de más de cinco años de trabajo llevado a cabo por el OVCM, dependiente de la subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Mujeres y de la Diversidad, para la construcción de un sistema de información estadística que permita visibilizar y dimensionar el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la provincia de Neuquén.
La información que aporta la presentación quinquenal recopila datos sobre mujeres mayores de 15 años que atravesaron situaciones de violencia en la provincia de Neuquén entre 2017 y 2021 y fueron asistidas por organismos provinciales y municipales. En esta ocasión, fueron diez las instituciones públicas que aportaron datos.
En total, 35.093 mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia en la provincia de Neuquén, entre 2017 y 2021, generando 91.070 intervenciones por parte de los organismos. Entre todas estas mujeres, 8 de cada 10 sufrieron violencia psicológica, en tanto que el 99,17% de las intervenciones se produjeron por situaciones dentro del ámbito doméstico. Otro de los datos salientes que aporta este informe es que 7 de cada 10 personas que ejercieron violencia física fueron la pareja o ex pareja de las mujeres. En promedio se reciben 25 denuncias policiales por día.
La violencia contra las mujeres constituye una vulneración de los derechos humanos. No es un fenómeno aislado, es un problema social complejo, ligado a normas socioculturales profundamente arraigadas, cuyos efectos y consecuencias afectan a las mujeres, a sus vínculos y a la sociedad en su conjunto, requiriendo respuestas integrales para enfrentarlo.
Conocer las dimensiones y el impacto que tiene esta problemática en todo el territorio de la provincia de Neuquén es una condición necesaria para la toma de decisiones en todos los planos de la política pública. A su vez, hacer visibles las formas que adopta la violencia contra las mujeres busca interpelar a la sociedad en la lucha y el compromiso para su erradicación.
Para descargar el Primer Informe Quinquenal Sobre Violencia Contra las Mujeres en la Provincia de Neuquén (2017-2021), acceda al siguiente enlace:
http://w2.neuquen.gov.ar/images/stories/gobierno/informe-quinquenal-violencia-contra-las-mujeres.pdf
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles