
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Una delegación de 12 estudiantes neuquinos representantes de escuelas públicas de Nivel Secundario, de gestión estatal y privada, participaron esta semana del 13° Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
REGIONALES25/11/2022Esta semana, 12 estudiantes neuquinos participaron del Encuentro realizado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Una delegación de 12 estudiantes neuquinos representantes de escuelas públicas de Nivel Secundario, de gestión estatal y privada, participaron esta semana del 13° Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “en Neuquén se ha priorizado el Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM) como parte de la política educativa al declararlo de interés educativo mediante la Resolución 0975/2022 del CPE”.
“Este programa promueve la comunicación institucionalizada entre estudiantes de escuelas secundarias de los países de la región y favorece el intercambio, diálogo y debate como forma de construcción del conocimiento, sobre ejes temáticos orientados a la democratización de la sociedad, el fortalecimiento de las instituciones y la promoción de la participación social”, finalizó.
Los debates se organizan a través de diferentes instancias: escolar, provincial, nacional e internacional. En cada una de ellas las y los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos o declaraciones que son presentadas a las autoridades educativas nacionales y del sector educativo del MERCOSUR.
Delegaciones de cada una de las provincias se dieron cita en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, con el objetivo de participar del debate en torno a “la escuela secundaria que queremos”. Esto se llevó a cabo por comisiones, organizadas de acuerdo a los diferentes ejes de trabajo y que culminaron en la elaboración del Documento Nacional 2022, leído en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En representación de la Provincia del Neuquén, viajaron a Buenos Aires las y los estudiantes Celeste Bustingorry (CPEM N°9); Lautaro Etayo (EPET N°15); Florencia López Leiva (EPET N°15); Francisco Oviedo (EATM); Camila Algranati (Pablo VI); Shayen Bustamante (EPET N°8); Martina Pla de la Zavalia (EPET N°19); Bárbara Millain (CPEM N°10); Ana Clara Mansilla (CPEM N°55); Mailen Reeb (CPEM N°55); Hugo César Suburu (Padre Fito) y; Siomara Justina Mora (CPEM N°29).
La delegación viajó acompañada por el docente Carlos Matías López (Pablo VI) y la docente Carolina Estela Trianon (CPEM N°9) y Mariana Bergmann y Diego Lamuedrare, referentes de la Coordinación de Educación Social y Cultural del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.