INVIERNO 1100x100

Desacelera el aumento de precios de alimentos

La inflación promedio semanal en alimentos puso una pausa. Por primera vez en el año, todas las categorías presentan aumentos menores al dos por ciento semanal

ACTUALIDAD18/11/2022
precios

En la tercera semana de noviembre la suba de precios de los alimentos y bebidas promedió 0,60 por ciento. De esta manera, la remarcación puso un freno importante con respecto a la segunda semana del mes, cuando los precios aumentaron 1,2 por ciento en plena negociación con alimenticias por el programa Precios Justos. Las frutas, con mayores aumentos.

Los precios que releva semanalmente vía web la consultora LCG muestran una aceleración de poco más de medio punto en los 8.000 precios de los alimentos y bebidas esta última semana. Con este dato, la inflación mensual alcanzó el 5 por ciento promedio. Las subas de esta semana fueron explicadas sobre todo por el aumento de 1,3 por ciento en bebidas, 0,8 por ciento en productos lácteos y 1,3 por ciento en verduras.

Desde la consultora atribuyen la baja a la implementación de Precios Justos: "Hacemos el relevamiento en supermercados, debe haber tenido injerencia la condición de rechazar la lista de precios con aumentos superiores al 4 por ciento", advierten.

Por producto

El rubro frutas lidera la inflación mensual con un aumento de 12,4 por ciento punta a punta. En segundo lugar se ubican los productos lácteos y huevos con un aumento de 7,4 por ciento promedio en las últimas cuatro semanas. Le sigue de cerca el rubro condimentos con un aumento de 7,2 por ciento en el periodo y el rubro azúcar con aumento de 7,1 por ciento. En quinto lugar, y todavía por encima de la inflación mensual promedio, se ubicaron los productos de panificación, cereales y pastas,  luego los condimentos que aumentaron 6,4 por ciento y los aceites en 5 por ciento

Por debajo del promedio de aumento mensual, pero con subas importantes, quedaron las bebidas e infusiones (4,8 por ciento), verduras (4,1 por ciento) y carnes (1,9 por ciento). A diferencia de otros meses, no hubo productos con precios a la baja.

Por primera vez en el año todas las categorías presentan aumentos menores al 2 por ciento semanal. Los mayores aumentos se dieron en bebidas y verduras con un 1,3 por ciento cada una, seguido por aceites (1,2 por ciento), comidas para llevar (1 por ciento), productos lácteos y huevos (0,8 por ciento), condimentos (0,8 por ciento) y panificados con 0,7 por ciento. Por debajo del promedio semanal se ubicaron carnes (0,1 por ciento) y azúcar (0,1 por ciento). El retroceso del rubro frutas en 0,4 por ciento moderó la suba total. 

La semana en precios

Con la inflación de octubre publicada, la apuesta del ministro de Economía Sergio Massa a anclar el precio de los alimentos es el plan Precios Justos, el programa que congela los precios de 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas por un término de 120 días y pone un techo al resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4 por ciento para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas. Comenzó a regir en noviembre y apuntan a que marque un sendero hasta marzo.

Uno de los eventos económicos de esta semana fueron los datos oficiales de la inflación y los aumentos de las canastas básicas que miden pobreza e indigencia para el mes de octubre, que exhibieron las mayores subas de los últimos 20 años. La canasta básica alimentaria (CBA) que mide la cantidad de ingresos que debe tener una familia para no ser considerada indigente se disparó 9,5 por ciento en octubre respecto del mes anterior, en tanto que la canasta básica total (CBT), que calcula el ingreso para no ser pobre, también subió con fuerza y tuvo su mayor incremento del año, con 9 por ciento.

La CBA acumuló en el último año una suba del 100,8 por ciento, mientras la CBT quedó en 93,1 por ciento. No se registraban alzas semejantes, para una comparación mensual, desde la salida de la Convertibilidad, en abril de 2002, cuando la primera trepó 17 por ciento y la segunda, 14,2. Los aumentos registrados en octubre también sobrepasan a la dinámica del índice general de precios con el que se mide la inflación agregada, dado que la misma fue de 6,3 por ciento en el mes. 

pagina12

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.