
Desacelera el aumento de precios de alimentos
La inflación promedio semanal en alimentos puso una pausa. Por primera vez en el año, todas las categorías presentan aumentos menores al dos por ciento semanal
ACTUALIDAD18/11/2022
En la tercera semana de noviembre la suba de precios de los alimentos y bebidas promedió 0,60 por ciento. De esta manera, la remarcación puso un freno importante con respecto a la segunda semana del mes, cuando los precios aumentaron 1,2 por ciento en plena negociación con alimenticias por el programa Precios Justos. Las frutas, con mayores aumentos.
Los precios que releva semanalmente vía web la consultora LCG muestran una aceleración de poco más de medio punto en los 8.000 precios de los alimentos y bebidas esta última semana. Con este dato, la inflación mensual alcanzó el 5 por ciento promedio. Las subas de esta semana fueron explicadas sobre todo por el aumento de 1,3 por ciento en bebidas, 0,8 por ciento en productos lácteos y 1,3 por ciento en verduras.
Desde la consultora atribuyen la baja a la implementación de Precios Justos: "Hacemos el relevamiento en supermercados, debe haber tenido injerencia la condición de rechazar la lista de precios con aumentos superiores al 4 por ciento", advierten.
Por producto
El rubro frutas lidera la inflación mensual con un aumento de 12,4 por ciento punta a punta. En segundo lugar se ubican los productos lácteos y huevos con un aumento de 7,4 por ciento promedio en las últimas cuatro semanas. Le sigue de cerca el rubro condimentos con un aumento de 7,2 por ciento en el periodo y el rubro azúcar con aumento de 7,1 por ciento. En quinto lugar, y todavía por encima de la inflación mensual promedio, se ubicaron los productos de panificación, cereales y pastas, luego los condimentos que aumentaron 6,4 por ciento y los aceites en 5 por ciento
Por debajo del promedio de aumento mensual, pero con subas importantes, quedaron las bebidas e infusiones (4,8 por ciento), verduras (4,1 por ciento) y carnes (1,9 por ciento). A diferencia de otros meses, no hubo productos con precios a la baja.
Por primera vez en el año todas las categorías presentan aumentos menores al 2 por ciento semanal. Los mayores aumentos se dieron en bebidas y verduras con un 1,3 por ciento cada una, seguido por aceites (1,2 por ciento), comidas para llevar (1 por ciento), productos lácteos y huevos (0,8 por ciento), condimentos (0,8 por ciento) y panificados con 0,7 por ciento. Por debajo del promedio semanal se ubicaron carnes (0,1 por ciento) y azúcar (0,1 por ciento). El retroceso del rubro frutas en 0,4 por ciento moderó la suba total.
La semana en precios
Con la inflación de octubre publicada, la apuesta del ministro de Economía Sergio Massa a anclar el precio de los alimentos es el plan Precios Justos, el programa que congela los precios de 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas por un término de 120 días y pone un techo al resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4 por ciento para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas. Comenzó a regir en noviembre y apuntan a que marque un sendero hasta marzo.
Uno de los eventos económicos de esta semana fueron los datos oficiales de la inflación y los aumentos de las canastas básicas que miden pobreza e indigencia para el mes de octubre, que exhibieron las mayores subas de los últimos 20 años. La canasta básica alimentaria (CBA) que mide la cantidad de ingresos que debe tener una familia para no ser considerada indigente se disparó 9,5 por ciento en octubre respecto del mes anterior, en tanto que la canasta básica total (CBT), que calcula el ingreso para no ser pobre, también subió con fuerza y tuvo su mayor incremento del año, con 9 por ciento.
La CBA acumuló en el último año una suba del 100,8 por ciento, mientras la CBT quedó en 93,1 por ciento. No se registraban alzas semejantes, para una comparación mensual, desde la salida de la Convertibilidad, en abril de 2002, cuando la primera trepó 17 por ciento y la segunda, 14,2. Los aumentos registrados en octubre también sobrepasan a la dinámica del índice general de precios con el que se mide la inflación agregada, dado que la misma fue de 6,3 por ciento en el mes.


Robó la caja navideña de su compañera, la empresa lo despidió y la Justicia sorprendió con el fallo
Un empleado con poco tiempo en la firma fue despedido por retirar sin permiso un paquete navideño. Este hecho desató un escándalo entre los trabajadores.

Estado de rutas y pasos fronterizos según informe de Vialidad Nacional en Neuquén

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Méndez debutó en “Democracia Neuquén” con su declaración voluntaria de bienes
El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable
Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas
El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política
Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.



