
Desacelera el aumento de precios de alimentos
La inflación promedio semanal en alimentos puso una pausa. Por primera vez en el año, todas las categorías presentan aumentos menores al dos por ciento semanal
ACTUALIDAD18/11/2022
En la tercera semana de noviembre la suba de precios de los alimentos y bebidas promedió 0,60 por ciento. De esta manera, la remarcación puso un freno importante con respecto a la segunda semana del mes, cuando los precios aumentaron 1,2 por ciento en plena negociación con alimenticias por el programa Precios Justos. Las frutas, con mayores aumentos.
Los precios que releva semanalmente vía web la consultora LCG muestran una aceleración de poco más de medio punto en los 8.000 precios de los alimentos y bebidas esta última semana. Con este dato, la inflación mensual alcanzó el 5 por ciento promedio. Las subas de esta semana fueron explicadas sobre todo por el aumento de 1,3 por ciento en bebidas, 0,8 por ciento en productos lácteos y 1,3 por ciento en verduras.
Desde la consultora atribuyen la baja a la implementación de Precios Justos: "Hacemos el relevamiento en supermercados, debe haber tenido injerencia la condición de rechazar la lista de precios con aumentos superiores al 4 por ciento", advierten.
Por producto
El rubro frutas lidera la inflación mensual con un aumento de 12,4 por ciento punta a punta. En segundo lugar se ubican los productos lácteos y huevos con un aumento de 7,4 por ciento promedio en las últimas cuatro semanas. Le sigue de cerca el rubro condimentos con un aumento de 7,2 por ciento en el periodo y el rubro azúcar con aumento de 7,1 por ciento. En quinto lugar, y todavía por encima de la inflación mensual promedio, se ubicaron los productos de panificación, cereales y pastas, luego los condimentos que aumentaron 6,4 por ciento y los aceites en 5 por ciento
Por debajo del promedio de aumento mensual, pero con subas importantes, quedaron las bebidas e infusiones (4,8 por ciento), verduras (4,1 por ciento) y carnes (1,9 por ciento). A diferencia de otros meses, no hubo productos con precios a la baja.
Por primera vez en el año todas las categorías presentan aumentos menores al 2 por ciento semanal. Los mayores aumentos se dieron en bebidas y verduras con un 1,3 por ciento cada una, seguido por aceites (1,2 por ciento), comidas para llevar (1 por ciento), productos lácteos y huevos (0,8 por ciento), condimentos (0,8 por ciento) y panificados con 0,7 por ciento. Por debajo del promedio semanal se ubicaron carnes (0,1 por ciento) y azúcar (0,1 por ciento). El retroceso del rubro frutas en 0,4 por ciento moderó la suba total.
La semana en precios
Con la inflación de octubre publicada, la apuesta del ministro de Economía Sergio Massa a anclar el precio de los alimentos es el plan Precios Justos, el programa que congela los precios de 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas por un término de 120 días y pone un techo al resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4 por ciento para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas. Comenzó a regir en noviembre y apuntan a que marque un sendero hasta marzo.
Uno de los eventos económicos de esta semana fueron los datos oficiales de la inflación y los aumentos de las canastas básicas que miden pobreza e indigencia para el mes de octubre, que exhibieron las mayores subas de los últimos 20 años. La canasta básica alimentaria (CBA) que mide la cantidad de ingresos que debe tener una familia para no ser considerada indigente se disparó 9,5 por ciento en octubre respecto del mes anterior, en tanto que la canasta básica total (CBT), que calcula el ingreso para no ser pobre, también subió con fuerza y tuvo su mayor incremento del año, con 9 por ciento.
La CBA acumuló en el último año una suba del 100,8 por ciento, mientras la CBT quedó en 93,1 por ciento. No se registraban alzas semejantes, para una comparación mensual, desde la salida de la Convertibilidad, en abril de 2002, cuando la primera trepó 17 por ciento y la segunda, 14,2. Los aumentos registrados en octubre también sobrepasan a la dinámica del índice general de precios con el que se mide la inflación agregada, dado que la misma fue de 6,3 por ciento en el mes.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
