
Koopmann avanza con la UNCo en la implementación de casi 50 aulas bimodales en el interior de la provincia
REGIONALES19/10/2022
El vicegobernador Marcos Koopmann firmó esta mañana un acta acuerdo con la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, para el aporte por parte de la Legislatura de más de $11.300.000 que serán utilizados en la puesta en marcha de 10 aulas bimodales afectadas a distintas unidades académicas que la casa de estudios tiene en el interior neuquino y que se suman a las 18 incorporadas por Nación durante este año. Asimismo, Koopmann adelantó que firmarán un nuevo convenio para acompañar desde la Legislatura con la infraestructura tecnológica necesaria para la concreción de 20 aulas más y para la mejora de la conectividad en la sede central de la UNCo, en Neuquén capital.
“Nuestro objetivo es ampliar la oferta académica y con ello brindar más oportunidades para los jóvenes, favoreciendo que no tengan que movilizarse hasta Neuquén capital para poder cumplir con el cursado de sus carreras, con el gasto que eso implica para sus familias” aseguró Koopmann, quien detalló que “en esta primera etapa lo que se busca es el fortalecimiento tecnológico de la Universidad para poder encarar la transición hacia la bimodalidad y potenciar así la presencia de la UNCo en los diferentes puntos de nuestra provincia”.
En el mismo sentido, Koopmann anunció también que ambas instituciones trabajarán en la consolidación de aulas receptoras, que consisten en espacios físicos que se pondrán en marcha conjuntamente con los municipios para que aquellos estudiantes que no tienen acceso a internet en su domicilio o no poseen un dispositivo para conectarse a una clase, puedan hacerlo en estos lugares específicamente equipados para ello. Las localidades proyectadas en esta primera instancia, según explicó el vicegobernador, son Piedra del Águila, Aluminé, Villa Pehuenia, Loncopué, Andacollo, Chos Malal y Junín de los Andes, donde también se trabajará junto al ENACOM para garantizar la conectividad.
Por su parte Gentile explicó que en materia educativa “las aulas híbridas y las receptoras posibilitan combinar el dictado de las materias en forma presencial y virtual, de manera sincrónica, con la posibilidad de interactuar con el docente y con el resto del aula, con las mismas clases e idéntica calidad educativa”.
Asimismo, la rectora dijo que las aulas receptoras también pueden servir para que los docentes se acerquen a tomar exámenes a los estudiantes en ese espacio y que, sin necesidad de viajar hasta las sedes de la universidad, puedan acreditar la evaluación correspondiente para la aprobación de las materias, que actualmente es presencial.
“Estamos en el camino para materializar un proyecto de virtualización de la educación superior en el interior de la provincia, comenzando por las áreas en las que hoy tenemos una demanda muy fuerte de personas que no están pudiendo estudiar en la universidad y donde autoridades municipales nos han planteado una solicitud concreta”, culminó Gentile.
“La UNCo es una herramienta de transformación que está en nuestro adn, en nuestra identidad neuquina, por eso apostamos fuertemente a modernizarla, acercándola a las personas, federalizando la educación”, finalizó el vicegobernador.
Del encuentro participaron miembros del gabinete de Gentile, los diputados Sergio Fernández Novoa y Mariano Mansilla, y la diputada Lorena Abdala.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.

El frío se hace sentir este lunes en Neuquén ¿Qué dice el pronóstico?
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
