
Llegó el gran día: El Paseo Costero del Limay se encuentra con el río Neuquén
El nuevo tramo parte de la calle Obrero Argentino sobre la costa ribereña, llega a una rotonda y desde ahí sale una arteria pavimentada abierta por la Municipalidad que vincula a las tumultuosas aguas del Neuquén
REGIONALES19/09/2022
El Paseo Costero Limay llegó finalmente al río Neuquén a través de una obra que demandó seis meses de trabajo, hoy fue inaugurada y se disfruta tanto a pie, en bici como en auto.
El intendente Mariano Gaido, junto con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el gobernador Omar Gutiérrez cortaron hoy las cintas inaugurales de este nuevo trecho de las mismas características estéticas de todo el paseo que simboliza la culminación de un objetivo “y de la promesa cumplida” de la gestión
“Es un día especial, de mucha emoción, hace dos años y meses soñábamos llegar a este lugar que era inaccesible y conocían muy pocos, estaba descuidado y desaprovechado. Y gracias a este grupo de laburantes, trabajadores y trabajadoras, con la nobleza neuquina, estamos inaugurando en el mes aniversario de la ciudad esta obra que pone en jerarquía a Neuquén”, destacó el jefe comunal.
Luego de entregar certificados de reconocimiento a las y los obreros, el intendente agradeció el acompañamiento del gobierno nacional a través del ministro Katopodis, de quien destacó "la mirada federal de siempre abrirnos las puertas para desarrollar obras. Sin grietas, con un mismo objetivo, trabajando en la posibilidad de que una ciudad tenga definitivamente el sueño cumplido”.
También dedicó palabras para el gobernador Gutiérrez y recordó que “cuando transitábamos la ciudad, decíamos que era un proyecto que iba a ser realidad, que teníamos que pensar en seguir poniendo a la ciudad de cara a los ríos”.
“No fue fácil, hubo muchos escollos que transitar pero estaba presente el esfuerzo y el orgullo. No paramos un solo segundo, en la pandemia estuvimos siempre presentes", señaló y en alusión al paseo, puntualizó, "es un lugar emblemático para la ciudad porque habla de los neuquinos, de la confluencia, del abrazo, del trabajo en equipo. Habla de valorizar los ríos que tenemos, habla de la nueva industria que tiene la ciudad de Neuquén que es la del turismo y que llegó para quedarse”.
Gaido recordó que el río Neuquén está también siendo revalorizado con obras que iniciaron con el Parque Agreste, continuaron con una primera etapa de paseo costero, el mirador de dos pisos y el bus turístico que sumó estos puntos como atractivos. Al finalizar, distinguió: “Los ríos son libres para todos y todas en la ciudad de Neuquén”.
El ministro Katopodis expresó que “siempre está la sabiduría de nuestra gente, sobre todo la más humilde que sabe que hay que apostar siempre a sostener, confiar y construir colectivamente. Fue lo que hicimos en la pandemia: cuidarnos como sociedad”.
En este sentido y en el marco de la inauguración de este nuevo tramo del Paseo Costero, aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que se pueda desarrollar este corredor turístico, deportivo, que la ciudad se desarrolle con todos los proyectos que tiene si en paralelo no llegamos con un Estado presente a cada rincón del país”.
Por su lado, el gobernador Omar Gutiérrez, apuntó que "poner el río de cara a la ciudadanía" se pudo llevar adelante "por gobernar juntos". "En estas obras estamos consolidando el desarrollo turístico de Neuquén", destacó a lo que aseguró que Mariano (Gaido) está transformando a Neuquén en una de las principales capitales del país”.
"Cuando asumió -por Gaido- había un kilómetro y medio de Paseo Costero y ahora ya son quince. Además de que se multiplicaron la cantidad de paseos no solo sobre el río Limay sino también sobre el Neuquén", resaltó.
El nuevo tramo va desde la calle Obrero Argentino en dirección a la confluencia a lo largo unos 900 metros lineales de calle de doble mano de circulación vehicular ejecutada con pavimento flexible, más senda peatonal, bicisenda, equipamiento urbano en todo el trayecto de la costa, iluminación y tres plataformas que permiten hacer paradas de contemplación de la naturaleza, informó la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno.
Los trabajos incluyeron la construcción de una defensa costera, que no se ve “y permite que todo esto que disfrutamos sirva para bajar los niveles de inundación en el sector y se potencie el resto del suelo urbano alrededor del paseo costero”, dijo más adelante la funcionaria municipal.
La presidenta de la comisión vecinal de Confluencia Urbana, Rosa Díaz, destacó la importancia de esta iniciativa y anticipando que será visitada por miles de vecinos y vecinas, pidió especialmente que la cuiden. “Es algo para disfrutar en familia, está quedando hermosa”, observó luego de agradecer a las autoridades por poner en valor al barrio.
De este modo, el Paseo Costero del Limay ya puede ser recorrida sin interrupciones desde el acceso a Balsa Las Perlas, en Valentina Sur, hasta el río Neuquén, por donde a partir de ahora los tramos de desarrollo costero continuarán avanzando de este lado.


Gestión Integral: HIDENESA refuerza el operativo de distribución de gas para el invierno
Desde hace semanas, la empresa del Estado neuquino trabaja en la distribución anticipada de gas envasado en zonas de difícil acceso, como parte de un operativo integral que se sostiene con el apoyo de Vialidad Provincial y otros organismos

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Comienzan a reparar la ruta provincial 43 a casi dos años del desmoronamiento del cerro de La Virgen en Chos Malal
Los trabajos estarán a cargo del Ejército Argentino y permitirán restablecer la conectividad vial en ese sector del norte provincial, interrumpida tras el derrumbe, en agosto de 2023. Los trabajos tendrán una duración estimada de 120 días

San Patricio del Chañar y CALF firman acuerdo participativo para el servicio de sepelios

Escuela 200: la respuesta de la Ministra de Educación acerca del alumno armado en el establecimiento
Luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.


Choque fatal en Vaca Muerta: condenaron a un chofer por dos muertes
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024

El Eternauta en la radio: la versión sonora que mantuvo viva la historia antes de Netflix
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
