
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
En lo que va del 2022 la tendencia continúa siendo la misma, ya que se registraron 1160 matrimonios, 481 divorcios y las uniones convivenciales siguen presentando el número más alto con 1609 uniones en convivencia
REGIONALES05/09/2022
Con el pasar del tiempo, las transformaciones de la sociedad y las nuevas formas de relacionarse, los contratos sociales de unión de parejas en un marco legal también se fueron modificando, optando por alternativas que resguardan la economía individual.
Desde la modificación del Código Civil y Comercial sancionado en agosto del 2015 y promulgado en el año 2016 se difundieron más beneficios para la opción alternativa al matrimonio: la unión convivencial. Esta modalidad regula ante la ley la convivencia de una pareja resguardando las relaciones económicas de las personas involucradas bajo dos modalidades: firmar una unión convivencial sin pacto o con el acuerdo de un pacto de convivencia.
“La posibilidad de formar una unión a los ojos de la ley que refleje todas las obligaciones legales y preserve los bienes patrimoniales individuales es una opción cada vez más elegida por las parejas neuquinas”, indicó Mariana Núñez, Directora Provincial de Registros Civiles de la provincia de Neuquén y agregó que “tiene beneficios como la protección de la vivienda familiar y de bienes muebles indispensables como puede ser una herramienta de trabajo adquirida por su titular con su dinero, que en caso de separación se verá protegido evitando una venta de los mismos como parte de una división de bienes”.
La cantidad de parejas que conviven en un mismo hogar que deciden no pasar por el altar se refleja en la cantidad de personas que eligieron unirse en convivencia legalmente durante los últimos años: “Entre 2019 y 2021 se realizaron 7.568 uniones convivenciales, mientras que durante el mismo período se celebraron 3.943 matrimonios, es decir que la unión convivencial duplica la modalidad tradicional. En ese período de tiempo además se registraron 61 matrimonios igualitarios, 1219 divorcios y 218 disoluciones de uniones convivenciales”, detalló la titular del organismo.
En cuanto a la posibilidad de realizar el pacto de convivencia en el mismo período sólo 5 parejas lo realizaron. El pacto consiste en acordar las condiciones de vida que tendrán en la vivienda en común, como la colaboración en los gastos, asistencia durante la convivencia y responder por las deudas que hayan tomado como pareja para las cuentas del hogar.
“Una de las diferencias de la unión convivencial es que los convivientes no se heredan entre sí, cómo sí pasa en el matrimonio. Una excepción es si la persona está en una unión convivencial, habitando la casa de su pareja y esta fallece, la persona tiene derecho a usar la vivienda en forma gratuita durante dos años” manifestó Nuñez.
“Otro beneficio que tiene la Unión Convivencial es que al momento una separación es mucho más fácil para la disolución. Se tiene que comunicar fehacientemente a la otra parte la disolución de la unión convivencial”, cerró.
Para disolver la unión convivencial se debe asistir a un Registro Civil, manifestar la intención de disolución y enviar una carta documento con acuse de recibo a la otra parte. En el caso de que sea de común acuerdo la pareja puede asistir a cualquiera de las sedes del organismo, firmar la disolución ante el oficial público y sin más papeleo pueden dar por cerrada una etapa de su vida.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.