
Unión convivencial: la elegida en los nuevos vínculos
En lo que va del 2022 la tendencia continúa siendo la misma, ya que se registraron 1160 matrimonios, 481 divorcios y las uniones convivenciales siguen presentando el número más alto con 1609 uniones en convivencia
REGIONALES05/09/2022
Con el pasar del tiempo, las transformaciones de la sociedad y las nuevas formas de relacionarse, los contratos sociales de unión de parejas en un marco legal también se fueron modificando, optando por alternativas que resguardan la economía individual.
Desde la modificación del Código Civil y Comercial sancionado en agosto del 2015 y promulgado en el año 2016 se difundieron más beneficios para la opción alternativa al matrimonio: la unión convivencial. Esta modalidad regula ante la ley la convivencia de una pareja resguardando las relaciones económicas de las personas involucradas bajo dos modalidades: firmar una unión convivencial sin pacto o con el acuerdo de un pacto de convivencia.
“La posibilidad de formar una unión a los ojos de la ley que refleje todas las obligaciones legales y preserve los bienes patrimoniales individuales es una opción cada vez más elegida por las parejas neuquinas”, indicó Mariana Núñez, Directora Provincial de Registros Civiles de la provincia de Neuquén y agregó que “tiene beneficios como la protección de la vivienda familiar y de bienes muebles indispensables como puede ser una herramienta de trabajo adquirida por su titular con su dinero, que en caso de separación se verá protegido evitando una venta de los mismos como parte de una división de bienes”.
La cantidad de parejas que conviven en un mismo hogar que deciden no pasar por el altar se refleja en la cantidad de personas que eligieron unirse en convivencia legalmente durante los últimos años: “Entre 2019 y 2021 se realizaron 7.568 uniones convivenciales, mientras que durante el mismo período se celebraron 3.943 matrimonios, es decir que la unión convivencial duplica la modalidad tradicional. En ese período de tiempo además se registraron 61 matrimonios igualitarios, 1219 divorcios y 218 disoluciones de uniones convivenciales”, detalló la titular del organismo.
En cuanto a la posibilidad de realizar el pacto de convivencia en el mismo período sólo 5 parejas lo realizaron. El pacto consiste en acordar las condiciones de vida que tendrán en la vivienda en común, como la colaboración en los gastos, asistencia durante la convivencia y responder por las deudas que hayan tomado como pareja para las cuentas del hogar.
“Una de las diferencias de la unión convivencial es que los convivientes no se heredan entre sí, cómo sí pasa en el matrimonio. Una excepción es si la persona está en una unión convivencial, habitando la casa de su pareja y esta fallece, la persona tiene derecho a usar la vivienda en forma gratuita durante dos años” manifestó Nuñez.
“Otro beneficio que tiene la Unión Convivencial es que al momento una separación es mucho más fácil para la disolución. Se tiene que comunicar fehacientemente a la otra parte la disolución de la unión convivencial”, cerró.
Para disolver la unión convivencial se debe asistir a un Registro Civil, manifestar la intención de disolución y enviar una carta documento con acuse de recibo a la otra parte. En el caso de que sea de común acuerdo la pareja puede asistir a cualquiera de las sedes del organismo, firmar la disolución ante el oficial público y sin más papeleo pueden dar por cerrada una etapa de su vida.


Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes


Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.


Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.