
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Con una gran convocatoria; más de 600 personas entre madres, padres, estudiantes y equipos docentes asistieron a la primera jornada del Ciclo de Conferencias sobre Educación Inclusiva organizada por el Ministerio de Gobierno y Educación de la provincia del Neuquén
REGIONALES29/08/2022La primera jornada sobre Educación Inclusiva en Estrategias de Abordaje en Autismos, posibilitó la intervención de los participantes que realizaron consultas, dieron a conocer experiencias que viven en el sistema educativo y valoraron las jornadas como un espacio donde se obtienen herramientas para el abordaje de estudiantes con autismo. Se realizó en el SUM de la Escuela N°2 de Neuquén Capital, de manera presencial e intensiva con una notable concurrencia de docentes y familias.
La apertura de este Ciclo de Conferencias estuvo a cargo ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, que dijo: “hemos asumido el compromiso de hacer frente a un desafío que tenemos en la educación neuquina, que es brindar herramientas en temáticas que atraviesan a nuestra sociedad y que naturalmente, llegan a las escuelas neuquinas. Hablar de inclusión es sumar alternativas de formación en aspectos que incluyen a docentes, pero también a nuestros estudiantes y sus familias. Hemos dado un enfoque distinto en este tipo de conferencias, sumando a las familias”.
Agregó que: “600 personas que se encuentran en este gimnasio son docentes de 23 localidades que dan clases en los distintos niveles educativos: un 24 % en el nivel inicial, el 43% en nivel primario, el 30% en el secundario y los restantes en el nivel superior. Además, un 16% de quienes participan son familiares de personas diagnosticadas con dificultades específicas del aprendizaje. Hay un interés genuino que nos han manifestado los equipos docentes y familias, es sumamente importante incorporar herramientas técnicas de abordaje sobre autismos”.
Llancafilo también hizo hincapié en el fortalecimiento de la política educativa: “Junto al gobernador Omar Gutiérrez venimos trabajando en impulsar espacios de reflexión en este tipo de temáticas, hay barreras que aún tenemos que derribar para una verdadera inclusión. Este tipo de jornadas nos permiten visualizar que se ha hecho, pero queda mucho por hacer".
Por último, adelantó que “vamos a sumar nuevas temáticas a este ciclo de conferencias, entre ellas, ´Dislexia y otras dificultades del neurodesarrollo´ sobre la que tendremos una jornada en Zapala el próximo 17 de septiembre, que tendrá como disertante al Dr. Hugo Arroyo, Especialista en neuropediatría, consultor del Hospital Garrahan; y en Octubre, estaremos trabajando sobre las violencias con Karina Kaplan, Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales”.
Por su parte, Marisa Altube – vocal por el Ejecutivo en el cuerpo colegiado- afirmó que “poder trabajar en conjunto - docentes y familias- es la base de nuestro sistema educativo. Yo sé que va a ser una gran jornada porque como docente sabemos que la educación inclusiva está en construcción y es el camino, nos interpela como sistema educativo y estos espacios nos enriquecen. El Consejo Provincial de Educación ha declarado esta jornada “de interés educativo”, por lo cual cada docente participante, va a tener el puntaje que cada Junta decida”.
Los exponentes de esta primera jornada son Julio Manuel Pereyra, docente comunitario de escuelitas ambulantes Caminos de Tiza y Gastón D`Angelo, fundador y vicepresidente de la Fundación Faro Patagonia, llevarán adelante durante 10 horas la charla que brinda recursos y estrategias didácticas alternativas y complementarias para niños con problemáticas del aprendizaje, diversidad funcional y neurodivergencia y modalidades de trabajo terapéutico para la inclusión de los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista en la educación regular. Se trabajará con técnicas de intervención específicas para reorientar el comportamiento complejo y en situaciones de crisis y orientaciones sobre el diseño de un plan de acción familiar – escuela para apoyar el desarrollo del comportamiento positivo.
En tanto, Cecilia Romero, profesora de educación especial modalidad Sordos e Hipoacúsicos del anexo de la Escuela N° 100 de Añelo, destacó la importancia de este tipo de jornadas de capacitación y expresó que "hoy en las escuelas comunes necesitamos de herramientas para abordaje cognitivo y sensorial, sobre todo en lo que refiere al espectro autista. Estoy muy agradecida de poder acceder a este tipo de contenidos”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza