TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Autismo: importante participación en la jornada en Neuquén

Con una gran convocatoria; más de 600 personas entre madres, padres, estudiantes y equipos docentes asistieron a la primera jornada del Ciclo de Conferencias sobre Educación Inclusiva organizada por el Ministerio de Gobierno y Educación de la provincia del Neuquén

REGIONALES29/08/2022
Capacitación Autismo-221

La primera jornada sobre Educación Inclusiva en Estrategias de Abordaje en Autismos, posibilitó la intervención de los participantes que realizaron consultas, dieron a conocer experiencias que viven en el sistema educativo y valoraron las jornadas como un espacio donde se obtienen herramientas para el abordaje de estudiantes con autismo.  Se realizó en el SUM de la Escuela N°2 de Neuquén Capital, de manera presencial e intensiva con una notable concurrencia de docentes y familias.

La apertura de este Ciclo de Conferencias estuvo a cargo ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, que dijo: “hemos asumido el compromiso de hacer frente a un desafío que tenemos en la educación neuquina, que es brindar herramientas en temáticas que atraviesan a nuestra sociedad y que naturalmente, llegan a las escuelas neuquinas. Hablar de inclusión es sumar alternativas de formación en aspectos que incluyen a docentes, pero también a nuestros estudiantes y sus familias. Hemos dado un enfoque distinto en este tipo de conferencias, sumando a las familias”.

Agregó que: “600 personas que se encuentran en este gimnasio son docentes de 23 localidades que dan clases en los distintos niveles educativos: un 24 % en el nivel inicial, el 43% en nivel primario, el 30% en el secundario y los restantes en el nivel superior. Además, un 16% de quienes participan son familiares de personas diagnosticadas con dificultades específicas del aprendizaje. Hay un interés genuino que nos han manifestado los equipos docentes y familias, es sumamente importante incorporar herramientas técnicas de abordaje sobre autismos”.

Capacitación Autismo-11

Llancafilo también hizo hincapié en el fortalecimiento de la política educativa: “Junto al gobernador Omar Gutiérrez venimos trabajando en impulsar espacios de reflexión en este tipo de temáticas, hay barreras que aún tenemos que derribar para una verdadera inclusión. Este tipo de jornadas nos permiten visualizar que se ha hecho, pero queda mucho por hacer".

Por último, adelantó que “vamos a sumar nuevas temáticas a este ciclo de conferencias, entre ellas, ´Dislexia y otras dificultades del neurodesarrollo´ sobre la que tendremos una jornada en Zapala el próximo 17 de septiembre, que tendrá como disertante al Dr. Hugo Arroyo, Especialista en neuropediatría, consultor del Hospital Garrahan;  y en Octubre, estaremos trabajando sobre las violencias con Karina Kaplan, Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales”.

Por su parte, Marisa Altube – vocal por el Ejecutivo en el cuerpo colegiado- afirmó que “poder trabajar en conjunto - docentes y familias- es la base de nuestro sistema educativo. Yo sé que va a ser una gran jornada porque como docente sabemos que la educación inclusiva está en construcción y es el camino, nos interpela como sistema educativo y estos espacios nos enriquecen. El Consejo Provincial de Educación ha declarado esta jornada “de interés educativo”, por lo cual cada docente participante, va a tener el puntaje que cada Junta decida”.

Los exponentes de esta primera jornada son Julio Manuel Pereyra, docente comunitario de escuelitas ambulantes Caminos de Tiza y Gastón D`Angelo, fundador y vicepresidente de la Fundación Faro Patagonia, llevarán adelante durante 10 horas la charla que brinda recursos y estrategias didácticas alternativas y complementarias para niños con problemáticas del aprendizaje, diversidad funcional y neurodivergencia y  modalidades de trabajo terapéutico para la inclusión de los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista en la educación regular. Se trabajará con técnicas de intervención específicas para reorientar el comportamiento complejo y en situaciones de crisis y orientaciones sobre el diseño de un plan de acción familiar – escuela para apoyar el desarrollo del comportamiento positivo.

En tanto, Cecilia Romero, profesora de educación especial modalidad Sordos e Hipoacúsicos del anexo de la Escuela N° 100 de Añelo, destacó la importancia de este tipo de jornadas de capacitación y expresó que "hoy en las escuelas comunes necesitamos de herramientas para abordaje cognitivo y sensorial, sobre todo en lo que refiere al espectro autista. Estoy muy agradecida de poder acceder a este tipo de contenidos”.

Te puede interesar
503903789_4191711237727587_5475497721160502458_n-1-1024x563

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina

Neuquén Noticias
REGIONALES17/11/2025

La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 18 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
18/11/2025

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.