
Autismo: importante participación en la jornada en Neuquén
Con una gran convocatoria; más de 600 personas entre madres, padres, estudiantes y equipos docentes asistieron a la primera jornada del Ciclo de Conferencias sobre Educación Inclusiva organizada por el Ministerio de Gobierno y Educación de la provincia del Neuquén
REGIONALES29/08/2022
La primera jornada sobre Educación Inclusiva en Estrategias de Abordaje en Autismos, posibilitó la intervención de los participantes que realizaron consultas, dieron a conocer experiencias que viven en el sistema educativo y valoraron las jornadas como un espacio donde se obtienen herramientas para el abordaje de estudiantes con autismo. Se realizó en el SUM de la Escuela N°2 de Neuquén Capital, de manera presencial e intensiva con una notable concurrencia de docentes y familias.
La apertura de este Ciclo de Conferencias estuvo a cargo ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, que dijo: “hemos asumido el compromiso de hacer frente a un desafío que tenemos en la educación neuquina, que es brindar herramientas en temáticas que atraviesan a nuestra sociedad y que naturalmente, llegan a las escuelas neuquinas. Hablar de inclusión es sumar alternativas de formación en aspectos que incluyen a docentes, pero también a nuestros estudiantes y sus familias. Hemos dado un enfoque distinto en este tipo de conferencias, sumando a las familias”.
Agregó que: “600 personas que se encuentran en este gimnasio son docentes de 23 localidades que dan clases en los distintos niveles educativos: un 24 % en el nivel inicial, el 43% en nivel primario, el 30% en el secundario y los restantes en el nivel superior. Además, un 16% de quienes participan son familiares de personas diagnosticadas con dificultades específicas del aprendizaje. Hay un interés genuino que nos han manifestado los equipos docentes y familias, es sumamente importante incorporar herramientas técnicas de abordaje sobre autismos”.
Llancafilo también hizo hincapié en el fortalecimiento de la política educativa: “Junto al gobernador Omar Gutiérrez venimos trabajando en impulsar espacios de reflexión en este tipo de temáticas, hay barreras que aún tenemos que derribar para una verdadera inclusión. Este tipo de jornadas nos permiten visualizar que se ha hecho, pero queda mucho por hacer".
Por último, adelantó que “vamos a sumar nuevas temáticas a este ciclo de conferencias, entre ellas, ´Dislexia y otras dificultades del neurodesarrollo´ sobre la que tendremos una jornada en Zapala el próximo 17 de septiembre, que tendrá como disertante al Dr. Hugo Arroyo, Especialista en neuropediatría, consultor del Hospital Garrahan; y en Octubre, estaremos trabajando sobre las violencias con Karina Kaplan, Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales”.
Por su parte, Marisa Altube – vocal por el Ejecutivo en el cuerpo colegiado- afirmó que “poder trabajar en conjunto - docentes y familias- es la base de nuestro sistema educativo. Yo sé que va a ser una gran jornada porque como docente sabemos que la educación inclusiva está en construcción y es el camino, nos interpela como sistema educativo y estos espacios nos enriquecen. El Consejo Provincial de Educación ha declarado esta jornada “de interés educativo”, por lo cual cada docente participante, va a tener el puntaje que cada Junta decida”.
Los exponentes de esta primera jornada son Julio Manuel Pereyra, docente comunitario de escuelitas ambulantes Caminos de Tiza y Gastón D`Angelo, fundador y vicepresidente de la Fundación Faro Patagonia, llevarán adelante durante 10 horas la charla que brinda recursos y estrategias didácticas alternativas y complementarias para niños con problemáticas del aprendizaje, diversidad funcional y neurodivergencia y modalidades de trabajo terapéutico para la inclusión de los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista en la educación regular. Se trabajará con técnicas de intervención específicas para reorientar el comportamiento complejo y en situaciones de crisis y orientaciones sobre el diseño de un plan de acción familiar – escuela para apoyar el desarrollo del comportamiento positivo.
En tanto, Cecilia Romero, profesora de educación especial modalidad Sordos e Hipoacúsicos del anexo de la Escuela N° 100 de Añelo, destacó la importancia de este tipo de jornadas de capacitación y expresó que "hoy en las escuelas comunes necesitamos de herramientas para abordaje cognitivo y sensorial, sobre todo en lo que refiere al espectro autista. Estoy muy agradecida de poder acceder a este tipo de contenidos”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.