
Autismo: importante participación en la jornada en Neuquén
Con una gran convocatoria; más de 600 personas entre madres, padres, estudiantes y equipos docentes asistieron a la primera jornada del Ciclo de Conferencias sobre Educación Inclusiva organizada por el Ministerio de Gobierno y Educación de la provincia del Neuquén
REGIONALES29/08/2022
La primera jornada sobre Educación Inclusiva en Estrategias de Abordaje en Autismos, posibilitó la intervención de los participantes que realizaron consultas, dieron a conocer experiencias que viven en el sistema educativo y valoraron las jornadas como un espacio donde se obtienen herramientas para el abordaje de estudiantes con autismo. Se realizó en el SUM de la Escuela N°2 de Neuquén Capital, de manera presencial e intensiva con una notable concurrencia de docentes y familias.
La apertura de este Ciclo de Conferencias estuvo a cargo ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, que dijo: “hemos asumido el compromiso de hacer frente a un desafío que tenemos en la educación neuquina, que es brindar herramientas en temáticas que atraviesan a nuestra sociedad y que naturalmente, llegan a las escuelas neuquinas. Hablar de inclusión es sumar alternativas de formación en aspectos que incluyen a docentes, pero también a nuestros estudiantes y sus familias. Hemos dado un enfoque distinto en este tipo de conferencias, sumando a las familias”.
Agregó que: “600 personas que se encuentran en este gimnasio son docentes de 23 localidades que dan clases en los distintos niveles educativos: un 24 % en el nivel inicial, el 43% en nivel primario, el 30% en el secundario y los restantes en el nivel superior. Además, un 16% de quienes participan son familiares de personas diagnosticadas con dificultades específicas del aprendizaje. Hay un interés genuino que nos han manifestado los equipos docentes y familias, es sumamente importante incorporar herramientas técnicas de abordaje sobre autismos”.

Llancafilo también hizo hincapié en el fortalecimiento de la política educativa: “Junto al gobernador Omar Gutiérrez venimos trabajando en impulsar espacios de reflexión en este tipo de temáticas, hay barreras que aún tenemos que derribar para una verdadera inclusión. Este tipo de jornadas nos permiten visualizar que se ha hecho, pero queda mucho por hacer".
Por último, adelantó que “vamos a sumar nuevas temáticas a este ciclo de conferencias, entre ellas, ´Dislexia y otras dificultades del neurodesarrollo´ sobre la que tendremos una jornada en Zapala el próximo 17 de septiembre, que tendrá como disertante al Dr. Hugo Arroyo, Especialista en neuropediatría, consultor del Hospital Garrahan; y en Octubre, estaremos trabajando sobre las violencias con Karina Kaplan, Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales”.
Por su parte, Marisa Altube – vocal por el Ejecutivo en el cuerpo colegiado- afirmó que “poder trabajar en conjunto - docentes y familias- es la base de nuestro sistema educativo. Yo sé que va a ser una gran jornada porque como docente sabemos que la educación inclusiva está en construcción y es el camino, nos interpela como sistema educativo y estos espacios nos enriquecen. El Consejo Provincial de Educación ha declarado esta jornada “de interés educativo”, por lo cual cada docente participante, va a tener el puntaje que cada Junta decida”.
Los exponentes de esta primera jornada son Julio Manuel Pereyra, docente comunitario de escuelitas ambulantes Caminos de Tiza y Gastón D`Angelo, fundador y vicepresidente de la Fundación Faro Patagonia, llevarán adelante durante 10 horas la charla que brinda recursos y estrategias didácticas alternativas y complementarias para niños con problemáticas del aprendizaje, diversidad funcional y neurodivergencia y modalidades de trabajo terapéutico para la inclusión de los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista en la educación regular. Se trabajará con técnicas de intervención específicas para reorientar el comportamiento complejo y en situaciones de crisis y orientaciones sobre el diseño de un plan de acción familiar – escuela para apoyar el desarrollo del comportamiento positivo.
En tanto, Cecilia Romero, profesora de educación especial modalidad Sordos e Hipoacúsicos del anexo de la Escuela N° 100 de Añelo, destacó la importancia de este tipo de jornadas de capacitación y expresó que "hoy en las escuelas comunes necesitamos de herramientas para abordaje cognitivo y sensorial, sobre todo en lo que refiere al espectro autista. Estoy muy agradecida de poder acceder a este tipo de contenidos”.


Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.



