
Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Massa realizó una serie de anuncios al participar de la exposición Oil&Gas ante algunos de los empresarios del sector más importantes
ACTUALIDAD11/08/2022El ministro de Economía Sergio Massa anunció este jueves que reglamentará el decreto con facilidades para el acceso a divisas y estabilidad tributaria para empresas que inviertan en Vaca Muerta. En un acto en la ciudad de Neuquén, el jefe del Palacio de Hacienda anticipó que acordó con un grupo de empresas dos proyectos de inversión por USD 2.100 millones y que pondrá en marcha una serie de beneficios para grandes proyectos productivos del sector de hidrocarburos.
Massa realizó una serie de anuncios al participar de la exposición Oil&Gas ante algunos de los empresarios del sector más importantes. En ese sentido, el ministro de Economía habló sobre dos proyectos de inversión, por un total de USD 2.100 millones. Por un lado, serán USD 700 millones para el desarrollo de gas de la cuenca off shore de Tierra del Fuego. Y otra será por USD 1.400 millones para incrementar la producción de petróleo que sea transportado por la empresa Oleoductos del Valle.
El ministro de Economía luego mencionó que reglamentará el decreto de facilidad de acceso a divisas para la producción incremental de hidrocarburos. “Desde 1° de enero vamos a darle al sector una enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de producción”, mencionó Massa.
Entre ellas, listó: “Libre disponibilidad de divisas en la medida de que haya crecimiento de producción. Sistema en el que cada proyecto va a tener un régimen de beneficios impositivos y aduaneros. Nace el canal verde Vaca Muerta”, dijo que incluirá equipos, maquinaria e infraestructura, para que les permita a las empresas “acelerar el proceso de importación” y que “les quite los trámites burocráticos que muchas veces sufren”.
Antes de continuar con el paquete de anuncios sectoriales, Massa dijo que el hecho de que “el Estado de ventajas no significa que sea bobo. Hemos denunciado a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación de importaciones con triangulación, que perjudica a los que necesitan los dólares. Los que usen bancos de los Estados Unidos (para esa maniobra) vamos a denunciarlos en los Estados Unidos”, advirtió.
Por otro lado, djo que buscará un mecanismo de diálogo político dedicado a pensar políticas para el sector. “Quiero anunciarles que hemos tomado la decisión con el Ministerio del Interior, invitamos a legisladores de distintas fuerzas políticas a sentarse en una mesa para hablar sobre el desarrollo del sector sin importar quién gobierna”.
Además, dijo que el decreto reglamentario que prepara “establece la ininterrumpibilidad de los contratos de exportación que surjan del crecimiento de producción de las empresas. Abastecemos el mercado argentino y cuando crecemos para producir y exportar les damos un blindaje jurídico que nos genere credibilidad con el resto de los países de la región”, continuó.
Respecto a la firma de los contratos de construcción del primer tramo del gasoducto de Vaca Muerta, Massa mencionó que el Gobierno abordará una mesa en la que estarán “la subsecretaría de combustibles, Energía, Enarsa y el resto de las empresas, para la extensión del Plan Gas 4 y la definición del Plan Gas 5, que nos va a permitir ahorrar 2.200 millones de dólares”, dijo.
Por último, mencionó que las pymes que abastecen a grandes empresas de petróleo y gas de Vaca Muerta tendrán a disposición líneas de créditos del nuevo programa de préstamos unificados que llevará como nombre Crédito Argentino por un monto de $30.000 millones.
Durante su estancia en Neuquén, Massa tuvo reuniones con el gobernador local Omar Gutiérrez, con diputados y con empresarios del sector de hidrocarburos. También estuvieron en su comitiva el ministro del Interior Eduardo de Pedro y la secretaria de Energía Flavia Royón. También estuvo presente el saliente secretario y dirigente neuquino Darío Martínez.
El objetivo de la visita a esa provincia patagónica es anunciar planes de inversión y un nuevo marco de regulaciones que impulsen proyectos productivos en la principal cuenca de hidrocarburos de la Argentina.
Según explicaron fuentes oficiales, tuvo lugar esta tarde la firma de un acta por la cual en consorcio compuesto por las empresas Total, Pan American Energy y Wintershall se comprometieron a ejecutar una inversión para dar continuidad a su producción offshore de gas, con el desarrollo del Proyecto Fénix, en la cuenca marítima de Tierra del Fuego.
En la reunión con Massa, de Pedro y Royón estuvieron presentes Manfred Böckmann (Wintershell), Ricardo Markus (Tecpetrol), Javier Rielo (Total), Germán Macchia (Pluspetrol), Marcos Bulgheroni (PAE), Horacio Turri y Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Pablo González, presidente de YPF y su CEO Pablo Iuliano.
El ministro de Economía había estado este miércoles en la localidad bonaerense de Salliqueló junto al presidente Alberto Fernández, en un acto en que se realizó la firma de los contratos de construcción del primer tramo del gasoducto de Vaca Muerta.
En esa ocasión el jefe del Palacio de Hacienda habló sobre las dificultades que afrontó a lo largo del año el BCRA para acumular divisas y cómo ese problema podría no haber existido si esa obra ya hubiese estado operativa.
Además, habló sobre la importancia estratégica de esa obra en términos de autoabastecimiento y, eventualmente, del potencial exportador de la industria. Massa estimó que la puesta en marcha y funcionamiento del primer tramo del gasoducto implicará para el Estado un ahorro de importaciones de energía el año que viene de entre USD 1.300 y 2.200 millones. Este año, por ejemplo, el país tuvo que destinar USD 6.600 millones más que el año anterior para compras al exterior de este rubro.
“La energía es uno de los cuatro grandes jugadores de la economía global junto con la agroindustria, la economía del conocimiento y minerales. Tenemos el enorme desafío de que esa cantidad infinita de recursos como país la transformemos en riqueza para nuestra nación y en trabajo para nuestra gente. No es solo poner orden en las cuentas sino dar una matriz de crecimiento y desarrollo”, concluyó el ministro.
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial