
Massa anunció inversiones por USD 2.100 millones en energía
Massa realizó una serie de anuncios al participar de la exposición Oil&Gas ante algunos de los empresarios del sector más importantes
ACTUALIDAD11/08/2022
El ministro de Economía Sergio Massa anunció este jueves que reglamentará el decreto con facilidades para el acceso a divisas y estabilidad tributaria para empresas que inviertan en Vaca Muerta. En un acto en la ciudad de Neuquén, el jefe del Palacio de Hacienda anticipó que acordó con un grupo de empresas dos proyectos de inversión por USD 2.100 millones y que pondrá en marcha una serie de beneficios para grandes proyectos productivos del sector de hidrocarburos.
Massa realizó una serie de anuncios al participar de la exposición Oil&Gas ante algunos de los empresarios del sector más importantes. En ese sentido, el ministro de Economía habló sobre dos proyectos de inversión, por un total de USD 2.100 millones. Por un lado, serán USD 700 millones para el desarrollo de gas de la cuenca off shore de Tierra del Fuego. Y otra será por USD 1.400 millones para incrementar la producción de petróleo que sea transportado por la empresa Oleoductos del Valle.
El ministro de Economía luego mencionó que reglamentará el decreto de facilidad de acceso a divisas para la producción incremental de hidrocarburos. “Desde 1° de enero vamos a darle al sector una enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de producción”, mencionó Massa.
Entre ellas, listó: “Libre disponibilidad de divisas en la medida de que haya crecimiento de producción. Sistema en el que cada proyecto va a tener un régimen de beneficios impositivos y aduaneros. Nace el canal verde Vaca Muerta”, dijo que incluirá equipos, maquinaria e infraestructura, para que les permita a las empresas “acelerar el proceso de importación” y que “les quite los trámites burocráticos que muchas veces sufren”.
Antes de continuar con el paquete de anuncios sectoriales, Massa dijo que el hecho de que “el Estado de ventajas no significa que sea bobo. Hemos denunciado a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación de importaciones con triangulación, que perjudica a los que necesitan los dólares. Los que usen bancos de los Estados Unidos (para esa maniobra) vamos a denunciarlos en los Estados Unidos”, advirtió.
Por otro lado, djo que buscará un mecanismo de diálogo político dedicado a pensar políticas para el sector. “Quiero anunciarles que hemos tomado la decisión con el Ministerio del Interior, invitamos a legisladores de distintas fuerzas políticas a sentarse en una mesa para hablar sobre el desarrollo del sector sin importar quién gobierna”.
Además, dijo que el decreto reglamentario que prepara “establece la ininterrumpibilidad de los contratos de exportación que surjan del crecimiento de producción de las empresas. Abastecemos el mercado argentino y cuando crecemos para producir y exportar les damos un blindaje jurídico que nos genere credibilidad con el resto de los países de la región”, continuó.
Respecto a la firma de los contratos de construcción del primer tramo del gasoducto de Vaca Muerta, Massa mencionó que el Gobierno abordará una mesa en la que estarán “la subsecretaría de combustibles, Energía, Enarsa y el resto de las empresas, para la extensión del Plan Gas 4 y la definición del Plan Gas 5, que nos va a permitir ahorrar 2.200 millones de dólares”, dijo.
Por último, mencionó que las pymes que abastecen a grandes empresas de petróleo y gas de Vaca Muerta tendrán a disposición líneas de créditos del nuevo programa de préstamos unificados que llevará como nombre Crédito Argentino por un monto de $30.000 millones.
Durante su estancia en Neuquén, Massa tuvo reuniones con el gobernador local Omar Gutiérrez, con diputados y con empresarios del sector de hidrocarburos. También estuvieron en su comitiva el ministro del Interior Eduardo de Pedro y la secretaria de Energía Flavia Royón. También estuvo presente el saliente secretario y dirigente neuquino Darío Martínez.
El objetivo de la visita a esa provincia patagónica es anunciar planes de inversión y un nuevo marco de regulaciones que impulsen proyectos productivos en la principal cuenca de hidrocarburos de la Argentina.
Según explicaron fuentes oficiales, tuvo lugar esta tarde la firma de un acta por la cual en consorcio compuesto por las empresas Total, Pan American Energy y Wintershall se comprometieron a ejecutar una inversión para dar continuidad a su producción offshore de gas, con el desarrollo del Proyecto Fénix, en la cuenca marítima de Tierra del Fuego.
En la reunión con Massa, de Pedro y Royón estuvieron presentes Manfred Böckmann (Wintershell), Ricardo Markus (Tecpetrol), Javier Rielo (Total), Germán Macchia (Pluspetrol), Marcos Bulgheroni (PAE), Horacio Turri y Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Pablo González, presidente de YPF y su CEO Pablo Iuliano.
El ministro de Economía había estado este miércoles en la localidad bonaerense de Salliqueló junto al presidente Alberto Fernández, en un acto en que se realizó la firma de los contratos de construcción del primer tramo del gasoducto de Vaca Muerta.
En esa ocasión el jefe del Palacio de Hacienda habló sobre las dificultades que afrontó a lo largo del año el BCRA para acumular divisas y cómo ese problema podría no haber existido si esa obra ya hubiese estado operativa.
Además, habló sobre la importancia estratégica de esa obra en términos de autoabastecimiento y, eventualmente, del potencial exportador de la industria. Massa estimó que la puesta en marcha y funcionamiento del primer tramo del gasoducto implicará para el Estado un ahorro de importaciones de energía el año que viene de entre USD 1.300 y 2.200 millones. Este año, por ejemplo, el país tuvo que destinar USD 6.600 millones más que el año anterior para compras al exterior de este rubro.
“La energía es uno de los cuatro grandes jugadores de la economía global junto con la agroindustria, la economía del conocimiento y minerales. Tenemos el enorme desafío de que esa cantidad infinita de recursos como país la transformemos en riqueza para nuestra nación y en trabajo para nuestra gente. No es solo poner orden en las cuentas sino dar una matriz de crecimiento y desarrollo”, concluyó el ministro.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este martes
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.