
Turismo invernal: el 46% son turistas que visitan por primera vez los destinos de la provincia
Durante el mes de julio la provincia del Neuquén acumuló un total de 433 mil pernoctes, lo que representa la visita de más de 116 mil turistas. Se estiman más de 7.500 millones de pesos en ingresos por la actividad
TURISMO Y DESTINOS01/08/2022
Según los datos relevados por el ministerio de Turismo, durante julio se registró un total de ingresos por más de 7.500 millones de pesos ($7.599.837.715) por turismo en Neuquén. Los datos se ajustan a los 433.206 pernoctes contabilizados en los establecimientos habilitados, que representaron la movilidad de 116.103 turistas.
El ministerio de Turismo adelantó algunos números finales para el mes de julio, con datos relevados durante esta última semana para la cual se calcula una ocupación promedio del 75% entre todos los destinos cordilleranos con oferta de esquí.
El informe destaca que, durante esta última semana de julio, la localidad de Caviahue, tuvo ocupación casi completa con un 96% de sus habitaciones habilitadas ocupadas.
La progresión del mes de julio, donde la nieve fue una constante y se pudieron acumular muy buenos niveles para garantizar una continuidad para los amantes del esquí y snowboard, fue mostrando progresivamente un aumento de la ocupación pasando el promedio de los 4 destinos de nieve y esquí (San Martin de los Ande, Caviahue, Villa Pehuenia-Moquehue y Villa la Angostura) de un 45% en la primera semana, a un 72% la segunda semana, un 82% la tercera semana, y finalizando con un registro estimado del 76%. Estos números junto a la ocupación de Neuquén capital, Zapala, Aluminé y Junín de los Andes generó un movimiento económico cercano a los 7500 millones de pesos.
De acuerdo, a las proyecciones, el 70% del período analizado (cuarta semana de julio), se mantendrá en la semana entrante con reservas que alcanzan el 68%. Es importante destacar que las reservas en los alojamientos habilitados de los destinos invernales para la semana entrante se ajustan a un excelente cierre de la temporada alta de invierno. Hasta el momento, y ya con el inicio de las clases en todas las provincias, San Martin de los Andes cuenta con reservas al 76%, Villa La Angostura al 65% y Caviahue al 82%.
En cuanto a la última semana del mes (correspondiente a la última semana de receso invernal en algunas provincias argentinas), se efectuaron más 94 mil pernoctes en alojamientos habilitados, lo que representa el movimiento de 22 mil turistas que visitaron los destinos neuquinos.
Perfil del turista
Desde el ministerio de Turismo se lleva adelante un relevamiento de demanda invernal mediante encuestas para conocer el perfil y características de quienes visitan los destinos neuquinos. La tarea se está desarrollando desde el 11 de julio en Villa Pehuenia – Moquehue, San Martín de los Andes, Caviahue y Villa La Angostura.
Si bien el procesamiento no está concluido, el ministerio de Turismo informó que hasta la fecha se encuentran realizadas más de 500 encuestas entre encuestas presenciales y autoadministradas. En los resultados generales se pudo observar que de los que han visitado los destinos de la provincia, en los que se realizó la encuesta, durante estas vacaciones de invierno, el 54% de los encuestados manifestó que ya lo había visitado en otra ocasión, mientras que el 46% lo visitaba por primera vez. Aparte de turismo nacional, nos visitaron de los países de Brasil, Chile y Uruguay, siendo estos los destinos extranjeros que marcan un fuerte crecimiento en la provincia, llegando en localidades como San Martín de los Andes y Villa La Angostura al 10% del total de turistas.
En este sentido, el ministro de Turismo, Sandro Badilla calificó a las vacaciones de invierno como “un éxito”, y expresó que: “tenemos nuevos turistas en nuestra provincia y turistas que ya nos han visitado que nos siguen eligiendo, visitando y disfrutando otros destinos. Uno de cada dos visitantes a los destinos consolidados, vuelve y casi la misma proporción, se deja sorprender por la oferta turística de la provincia, visitando un nuevo lugar» -y añadió- “nuestra estrategia de atraer turistas que vengan y recorran distintos lugares de Neuquén se está logrando; así como que la estadía sea prolongada. Los esfuerzos están enfocados en sostener el nivel de actividad, durante toda la temporada», finalizó el ministro.
Continuando con los datos arrojados por la encuesta, en relación con la selección del grupo de viaje, las familias es el principal con un 70%, seguido por las parejas con un 12%, y, por último, los grupos de amigos rondan el 10%.
En cuanto al medio de transporte el auto particular es el principal con casi un 75 % de los encuestados, mientras que un 13% lo hizo en avión y el resto en otros medios como ómnibus o una combinación de ambos medios.
Con respecto a la estadía promedio, más del 60% de los turistas manifiestan permanecer en el destino entre 5 y 7 días.
La encuesta además aborda otros componentes que se encuentran en análisis, para cada uno de los destinos como lo son, la calidad de los servicios, el gasto promedio, la actividad principal realizada por los visitantes, entre otras. Una vez finalizado el relevamiento, los datos serán procesados y difundidos en el marco de las actividades del observatorio de turismo de la provincia del Neuquén.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.