INVIERNO 1100x100

Cristina Kichner y Alberto Fernandez almorzaron y analizaron la economía de los mercados y la crisis

Durante el encuentro, la vicepresidenta expresó su disconformidad a la posibilidad de que se genere un dólar paralelo que le permita al campo liquidar la soja que mantienen guardada en silobolsas, a la espera de mejores condiciones para una venta

NACIONALES24/07/2022
Alberto y cristina 2022

Alberto Fernández y Cristina Kirchner protagonizaron un largo almuerzo este sábado en Olivos, donde analizaron la situación del Gobierno y la crisis de los mercados, luego de una semana de tensión cambiaria. Según pudo saber Infobae, en el encuentro que duró tres horas, el Presidente y su vice hablaron también de la posibilidad de hacer cambios de Gabinete y nuevas medida económicas que permitan controlar la suba del dólar.

Fernández de Kirchner arribó a Olivos cerca de las 13 vestida de sport, al ingresar por el túnel de la avenida Libertador en su auto oficial. Durante el encuentro, la vicepresidenta expresó su disconformidad a la posibilidad de que se genere un dólar paralelo que le permita al campo liquidar la soja que mantienen guardada en silobolsas, a la espera de mejores condiciones para una venta.

La posibilidad de un dólar especial para los productores agropecuarios había trascendido en los últimos días debido a que las exportaciones de soja están en mínimos desde que se lleva registro, desde la campaña 2009-2010.

Datos del Ministerio de Agricultura muestran que las ventas de productores de soja llegan hoy al 47% del total de la cosecha de esta campaña 2021-2022. Muy por debajo del promedio de campañas anteriores, que para esta época del año tienden a promediar ventas por el equivalente al 56%.

Hasta lo que va de julio, las ventas alcanzan el 47% de la cosecha, cuando el promedio desde 2013 es que a esta altura del año lleguen al 56%.

 El almuerzo de hoy se dio por la sugerencia de los entornos de la fórmula presidencial, en especial, por la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. Ante el arribo de Silvina Batakis al Ministerio de Economía y la tensión cambiaria, los funcionarios consideran que el plan establecido desde la partida de Martín Guzmán no funciona por la falta de diálogo entre los Fernández.

También, hablaron sobre el viaje que emprenderá Silvina Batakis a Washington para reunirse con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. En ese punto, ambos coincidieron en que el organismo internacional no va a cambiar las metas propuestas para Argentina, pero buscan que se modifique la velocidad para el cumplimiento, en un contexto de suba del gasoil.

 La titular del Palacio de Hacienda tendrá su primer encuentro cara a cara con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Será al mediodía del lunes. Allí hablarán sobre la crisis cambiaria que atraviesa la Argentina y pondrán especial foco en las metas que el Gobierno se comprometió a cumplir con el organismo multilateral luego de que Martín Guzmán renegociara la deuda contraída por Mauricio Macri.

Más temprano ese mismo lunes, Batakis irá al Tesoro norteamericano, en donde aún está cerrando las reuniones que mantendrá. El objetivo de máxima es ser recibida por Janet Yellen, secretaria de la institución.

Luego, por la tarde, será el turno del Banco Mundial. La ministra tendrá una bilateral con Axel van Trotsenburg, director gerente de operaciones, y con Jordan Schwartz director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay.El martes, Batakis participará de un desayuno en la residencia del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, con inversores de Wall Street. Ese día también tendrá una reunión con empresas locales que invierten en la Argentina organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y finalmente, para cerrar su viaje, tendrá encuentros por separado con los directivos de Google, Chevron, General Motors y Amazon.

noticiasnqn

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.