CORDINEU culminará hoy la interrupción parcial del tránsito en Avenida Mosconi por la construcción de un acueducto

Según se informó, los tiempos se adelantaron ya que originalmente se preveía  que los trabajos continuarían también mañana

REGIONALES30/06/2022
unnamed - 2022-06-30T214014.489

 Los tiempos de intervención se adelantaron y mañana se levantará la interrupción parcial al tránsito.
Hasta hoy inclusive permanecerá interrumpida de manera parcial la avenida Mosconi, ex Ruta 22, en proximidades al puente carretero, por la construcción de un acueducto que desarrolla CORDINEU para abastecer de agua potable desde el sistema que viene de Mari Menuco al sector sureste de la ciudad, que abarca al barrio Confluencia Rural.

Según se informó, los tiempos se adelantaron ya que originalmente se preveía  que los trabajos continuarían también mañana.

Ya fue ejecutada la obra sobre la calle Obrero Argentino, y se indicó que en el día de hoy se terminará de hacer el montaje de las cañerías en las dos ramas de la avenida urbana Mosconi. El sector intervenido quedará  tapado con material calcáreo para luego seguir trabajando en el bulevar interno hasta completar todos los trabajos.

De este modo, la  interrupción del tránsito vehicular por el estrechamiento de la calzada concluirá hoy,  y cuando se termine de construir la fase intermedia que no afecta al tránsito recién se procederá a repavimentar el área próxima  a los puentes carreteros.

Con esta obra, se señaló, finalizará el problema de falta de agua en Confluencia Rural que ha crecido mucho, razón por la cual los sistemas actuales no dan abasto.

Por  otro lado, en cuanto a la repavimentación del sector aun no hay fecha y se comunicará con antelación a los usuarios automovilísticos.

 Los tiempos de intervención se adelantaron y mañana se levantará la interrupción parcial al tránsito.
Hasta hoy inclusive permanecerá interrumpida de manera parcial la avenida Mosconi, ex Ruta 22, en proximidades al puente carretero, por la construcción de un acueducto que desarrolla CORDINEU para abastecer de agua potable desde el sistema que viene de Mari Menuco al sector sureste de la ciudad, que abarca al barrio Confluencia Rural.

Según se informó, los tiempos se adelantaron ya que originalmente se preveía  que los trabajos continuarían también mañana.

Ya fue ejecutada la obra sobre la calle Obrero Argentino, y se indicó que en el día de hoy se terminará de hacer el montaje de las cañerías en las dos ramas de la avenida urbana Mosconi. El sector intervenido quedará  tapado con material calcáreo para luego seguir trabajando en el bulevar interno hasta completar todos los trabajos.

De este modo, la  interrupción del tránsito vehicular por el estrechamiento de la calzada concluirá hoy,  y cuando se termine de construir la fase intermedia que no afecta al tránsito recién se procederá a repavimentar el área próxima  a los puentes carreteros.

Con esta obra, se señaló, finalizará el problema de falta de agua en Confluencia Rural que ha crecido mucho, razón por la cual los sistemas actuales no dan abasto.

Por  otro lado, en cuanto a la repavimentación del sector aun no hay fecha y se comunicará con antelación a los usuarios automovilísticos.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.