
Seis años de la creación del Banco de Leche Humana (BLH)
Desde que comenzó a funcionar 2.045 personas de toda la provincia han sido donantes
REGIONALES22/06/2022
El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Gajitos de Ternura” de Plaza Huincul celebró el 6° Aniversario del Banco de Leche Humana del Neuquén (BLH). El centro, espacio amigo de la lactancia, fue el punto de reunión para compartir junto a la comunidad y los equipos de salud locales los logros alcanzados en estos seis años.
En el acto estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; el coordinador de la Red de Leche Humana del Neuquén, Martín Sapag; y la jefa de servicio del BLH, Alejandra Buiarevich.
Ramella reconoció el trabajo de los equipos y subrayó la importancia que tiene seguir promoviendo la lactancia natural y la donación de leche humana. “Estamos trabajando junto a la ministra Andrea Peve para readecuar los espacios en el Banco, al igual que en adquirir una pasteurizadora de leche humana, con el objetivo de fortalecer y potenciar la cantidad de leche humana pasteurizada. Quiero felicitar a todas las personas que de una u otra manera intervienen en este proceso, es un logro comunitario”, indicó el subsecretario de Salud, quien hizo entrega de 10 saca leche y cuatro conservadoras.
El BLH se inauguró el 16 de junio de 2016, en el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul. Se trata de un centro especializado que recibe leche humana de personas donantes, la analiza, clasifica, pasteuriza y distribuye, luego del proceso de pasteurización.

Entre sus principales objetivos está asegurar la alimentación con Leche Humana Pasteurizada (LHP) de todos los niños y niñas nacidos y/o ingresados en instituciones asistenciales, con internación neonatal y/o pediátrica, según los criterios médicos nutricionales establecidos.
Su funcionamiento y crecimiento está ligado a la Red de Leche Humana del Neuquén, que cuenta con más de 40 nodos ubicados en instituciones de salud, tanto públicas como privadas, en establecimientos educativos de todos los niveles, instituciones y asociaciones de la sociedad civil.
Balance de seis años de trabajo y crecimiento
Desde que comenzó a funcionar el BLH, 2.045 personas de toda la provincia han sido donantes. La cantidad de leche donada crece año a año y actualmente se superan los 600 litros anuales de leche humana pasteurizada, lo que cubre toda la demanda de todas las terapias neonatales del subsector público y privado en la provincia.
El coordinador de la Red de Leche Humana del Neuquén, Martín Sapag, hizo un balance de estos seis años de trabajo y señaló: “Nosotros quisimos que esto llegara a toda la provincia del Neuquén, que hubiera equidad, que todos los bebés que necesitarán pudieran contar con el mejor alimento que tiene un bebé que es la leche humana, primero la de su mamá y después, si eso no está disponible, de una mamá que la done”.
Además, indicó que “todas las mamás que están amamantando pueden donar leche humana a nuestro Banco”, no importa en qué lugar estén. “Logramos producir, en promedio, más de 600 litros de leche por año. Hoy ya superamos las 2 mil mamás donantes y estamos superando los 3 mil litros de leche humana. El equipo nuestro lo integra, no solamente el equipo de salud que trabaja en el Banco, sino también ingenieras de alimento, especialistas en calidad, tenemos un equipo interdisciplinario”, agregó Sapag.
Asimismo, el coordinador destacó: “Neuquén demostró que es capaz de generar una red provincial de base comunitaria, con participación de instituciones de educación en sus diferentes niveles, salud, gobierno ejecutivo, legislativo y judicial, organizaciones de la sociedad civil y empresas, trabajando con un mismo fin, cada uno haciendo aportes sustantivos”.
Sapag precisó que el impacto en las terapias “es muy alto” y que disminuye la morbimortalidad neonatal de los recién nacidos y las recién nacidas más vulnerables, los costos en salud, y sobre todo, el sufrimiento de las familias a las que les toca atravesar la prematurez extrema.
“El impacto comunitario también es muy alto. Protegiendo y promoviendo la lactancia materna y empoderando a la comunidad para enfrentar diferentes problemáticas ciudadanas, además de las relacionadas con la lactancia”, concluyó.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén






