TW_CIBERDELITO_1100x100

El Banco Mundial financiara planes de transición energética

El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, visitó La Pampa para conocer en territorio la implementación de los programas que apoyan desde el organismo

INTERNACIONALES09/05/2022
Banco Mundial

El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, visitó La Pampa para conocer en territorio la implementación de los programas que apoyan desde el organismo. En ese marco, elogió el sistema de Salud y Educación, y destacó la apuesta hacia la transición energética hacia fuentes renovables. «Vamos a ver cómo podemos apoyar más directamente ese tipo de transición», dijo en alusión a la apuesta de la provincia en energías renovables.

El director del Banco Mundial brindó una entrevista durante su estadía en la provincia. «Hemos venido por dos razones», indicó y explicó que una de ellas consiste en ver los resultados de algunos programas que han financiado, particularmente en Educación y Salud, y la otra para entablar un diálogo con las autoridades y la comunidad, luego de años sin poder viajar por la pandemia.

«Ver cuáles son los desafíos y necesidades que tienen en términos de apoyo financiero, técnico, en infraestructura y desarrollo sostenible, y empezar a planear cómo podemos apoyar a las provincias en general, en la Patagonia y en La Pampa en particular», agregó.

Con respecto a la implementación de programas nacionales que reciben financiamiento del Banco Mundial y se aplican en la provincia, Schawrtz mencionó Sumar y Proteger en Salud, y la iniciativa de mejoramiento de la educación en zonas rurales (Promer). «La verdad que La Pampa tiene un desempeño y una manera de implementar estos recursos que es impresionante, una de las mejores en el país», destacó.

Con respecto al área de Salud, consideró que es «impresionante» el manejo de la información en tiempo real en todos los centros y hospitales, sin importar su ubicación. «Es un ejemplo», añadió, con respecto a la atención de las necesidades de la población y ponderó su eficiencia pese al desafío de tener «una población dispersa» geográficamente.

Por otro lado, comentó que visitó junto al ministro Pablo Maccione una escuela en Sarah con la intención de ver «cómo han implementado los recursos disponibles de uno de nuestros programas nacionales para mejorar la infraestructura». En ese sentido, se mostró satisfecho y afirmó que se hizo «muy bien».

«Han creado y mantenido un sistema de control sobre el uso de los recursos bastante impresionante, da mucha emoción. Es algo que hemos visto acá consistentemente en La Pampa», 

Potencial de desarrollo

El director del Banco Mundial destacó que La Pampa «tiene un montón de oportunidades de crecimiento» en distintas áreas de desarrollo como «la transición energética, la ampliación y mejoramiento de servicios», de la cual ya tiene una base «bastante impresionante» pero «siempre hay más que hacer», al igual que en Educación y Salud.

También mencionó el desafío de la «digitalización y la conectividad», dadas sus características geográficas, y la cuestión de «logística. Tomar ventaja de estar en el centro del país, obviamente con un terreno muy productivo, pero el mejoramiento de la conectividad física y de la logística siempre va a ser un área en la que la inversión va a ser necesaria».

Schwartz sumó el turismo y consideró que «la protección de los recursos naturales que tiene la provincia también va a ser un tema importante. Es lo que entendemos del gobierno y las comunidades que hemos conocido. Me parecen áreas de desarrollo relevantes para las instituciones multilaterales como el Banco Mundial».

– ¿Hay un plan de trabajo ya diagramado?

– No hay un plan específico. Estamos acá empezando a ordenar y priorizar. El punto de vista de la demanda y las necesidades de la provincia es importante, por eso estamos empezando con el diálogo, con el aprendizaje y desde acá podemos planear mejor qué tipo de programas y qué tipo de áreas podríamos apoyar.

– Usted cuando hablaba de La Pampa, mencionaba potencial en la transición energética. Hizo algún contacto para fomentar las energías renovables.

– Nos reunimos con el secretario de Energía, Matías Toso, y otras personas del sector de energía para hablar del tema. Hemos ayudado en el financiamiento de dos proyectos de generación renovable dentro de La Pampa. Creo que por la posición de la provincia, el potencial en términos de viento y solar es impresionante. La decisión de la provincia de convertir la compañía provincial enfocada en petróleo y gas, y darle la responsabilidad de ayudar en el financiamiento y la implementación de la transición es una iniciativa muy importante. Vamos a ver cómo podemos apoyar más directamente ese tipo de transición en La Pampa y en otras provincias también.

«Impactos de sequía».

Schwartz enumeró una serie de «temas que son en común». Con respecto a la región, advirtió sobre «los impactos de sequía y del cambio climático». En ese sentido, señaló que antes se planteaba esta problemática a largo plazo, pero que ahora es «muy actual».

Este escenario ha tenido impacto económico. «Hay una relación directa entre lo fiscal y la hidrología. Hemos visto una reducción importante en la productividad en muchas áreas por las sequías, que también tiene un impacto en el crecimiento, en el bienestar y los recursos fiscales necesarios para volver a crecer», continuó.

Consultado sobre la apuesta al «crecimiento verde», explicó que esta definición es bastante amplia e incluye inversiones en producción agrícola «con mejor resiliencia, inversiones en el manejo de las inundaciones en ciudades, en la transición energética para menos emisión y menos dependencia de la importación o producción de productos derivados de petróleo». El objetivo es «buscar maneras de utilizar y proteger los recursos escasos que tenemos».

«Cuando hablamos de sostenibilidad o de cambio climático, el impacto que tiene en el individuo se puede escapar de la conversación. Cuando hablamos de la importancia del crecimiento verde no es solamente sobre las tasas de crecimiento, sino también el impacto que tiene al nivel del individuo», resaltó.

runrunelectrico

Te puede interesar
Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.