
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
A pesar de las expectativas por la disminución de casos de covid y el cambio de gobierno en el vecino país, desde Chile ratificaron la decisión de mantener las fronteras cerradas.
NACIONALES01/04/2022El Gobierno trasandino decidió mantener su postura de no abrir las fronteras terrestres con Argentina, al menos hasta el mes de mayo. La medida está vigente desde marzo de 2020, en el inicio de la cuarentena por la pandemia del COVID. La decisión impactó de manera negativa entre los ciudadanos chilenos que residen en la región y que continúan solicitando se les permita el paso para ver a sus familiares.
La visita del flamante presidente trasandino, Gabriel Boric, había despertado una luz de esperanza respecto a la posible reapertura de los pasos fronterizos neuquinos, teniendo en cuenta que este jueves vencía el decreto de restricciones emitido en el país vecino. Sin embargo, este jueves se ratificó la postura de mantenerlas cerradas.
"Extiéndase hasta el 30 de abril de 2022 la vigencia del decreto supremo N°295 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del año 2021. Lo anterior, sin perjuicio de eventuales modificaciones en atención a la evolución que experimente el brote de COVID-19 en el territorio nacional", detalla el decreto emitido al que tuvo acceso LMNeuquén. Desde el Consulado de Chile en Neuquén indicaron que reciben "entre 40 a 50 consultas diarias, y seguiremos respondiendolas durante este mes".
Días atrás, neuquinos y chilenos residentes en la región se reunieron con diputados provinciales para solicitarles apoyo con el fin de que los gobiernos de ambos países puedan gestionar la reapertura de los pasos fronterizos que mantiene separadas a las familias a ambos lados de la cordillera, desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020.
“Estas familias argentino-chilenas están pasando por una situación de mucha angustia por no poder ver a sus familiares, por eso nos comprometimos a hacer gestiones ante el cónsul de ese país en Neuquén y ante el embajador”, dijo después de esa reunión el diputado nacional, Pablo Cervi. Además, recordó que ya se presentaron proyectos tanto en el Congreso como en la Legislatura provinciales y los concejos deliberantes de las localidades que tienen familias en la misma situación.
De momento los pasos fronterizos de Neuquén -Cardenal Samoré y Pino Hachado- permanecerán cerrados del lado chileno y el decreto supremo 295 del Ministerio de Interior y Seguridad Pública de Chile (que dispone la habilitación de fronteras) vencerá el próximo 30 de abril, fecha en que el gobierno de Boric decidirá si permite el tránsito libre entre ambos países o continuará restringidos.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?
La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.