Se adjudicaron las obras de energía renovable para tres parajes en Río Negro

Las firmas argentinas SEMI. S.A. y Obras Andinas salieron adjudicadas para llevar adelante las obras de dos plantas de generación fotovoltaica y eólica en Río Negro y de repotenciar dos redes en esta provincia y en Catamarca

ENERGÍA29/03/2022
Energias Renovables rio negro

A través del proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), la secretaría de Energía de la Nación informó que ya adjudicaron las obras para el acceso a energía eléctrica renovable a cuatro parajes en Río Negro y Catamarca. Tendrán una inversión de aproximadamente 4,7 millones de dólares y serán ejecutadas por dos firmas argentinas: SE.MI. S.A. y Obras Andinas.

 La empresa SEMI. S.A. se ocupará de la construcción de una planta fotovoltaica y una mini red en Colan Cohue, y de la ampliación de la mini red solar y eólica de Laguna Blanca, ambos parajes pertenecientes a la provincia de Río Negro.

Esta empresa también se encargará de la obra a realizarse en El Peñón, paraje ubicado en Catamarca, donde ampliarán el banco de acumulación con baterías de litio, «lo que permitirá garantizar a la comunidad un abastecimiento eléctrico constante, frente al actual de sólo 7 horas«, expresaron. Esta beneficiará a 40 familias.

La firma Obras Andinas S.A, por su parte, se encargará de la construcción de la mini red en el paraje Aguada Guzmán del departamento El Cuy, provincia de Río Negro. Esta iniciativa beneficiará a 54 hogares y cinco edificios públicos de la localidad.

Según confirmaron, estas redes abastecerán de energía renovable y constante a más de 350 hogares rurales, como así también a instituciones públicas: escuelas, centros de salud, destacamentos policiales y una hostería municipal.

«Esto contribuye a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y al desarrollo productivo en la comunidad, favoreciendo también el arraigo local y mitigando la migración rural», expresaron.

El Permer promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de miles de argentinas y argentinos que están en situación de pobreza energética. De esta forma, el gobierno destacó que buscan «proveer un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía» y al instalar fuentes renovables, «también contribuye a diversificar la matriz energética«.

Rio Negro
 

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.