INVIERNO 1100x100

Que se hace con los residuos de la industria de los hidrocarburos en Vaca Muerta?

El crecimiento producido en la actividad en Vaca Muerta en el último año tiene una cara poco visible ante los anuncios de mayor producción de gas y petróleo. El impacto medioambiental generado por la mayor producción de residuos contaminantes. 

ENERGÍA17/02/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Vaca Muerta 1

En la provincia del Neuquén, todas las actividades relacionadas con la generación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos especiales se registran en el Registro Provincial (RePGTYORE) siendo la Subsecretaría de Ambiente la Autoridad de Aplicación. 

 Para tener dimensión de lo sucede en materia de tratamiento y disposición de estos residuos especiales veamos la información proporcionada por la Subsecretaría de Ambiente.

 Empresas con actividad a la fecha:

 270  Empresas:

 171 - Generadores

56   - Transportistas

43   - Operadores (tratadores) de Residuos Especiales. 

 Nuevas herramientas

 Según información brindada en exclusividad a este medio por la Subsecretaria de Ambiente “el producto del incremento en el desarrollo de la actividad hidrocarburifera, principal actividad vinculada a la generación de residuos especiales por sus características y volúmenes asociados, en el último tiempo se han ido generando nuevas herramientas de control necesarias para garantizar la trazabilidad en la gestión de este tipo de residuos, como ser, el Manifiesto Electrónico de Residuos Especiales (MERE). 

 Datos en tiempo real

 Su desembarco se produce en el mes de mayo de 2021 (obligación para todos los administrados DISPOSICIÓN 326/21) y de esta forma se comienza a conocer en tiempo real las cantidades de residuos especiales generados, su origen, transferencia del generador al transportista y de este a las plantas de tratamiento y plantas de disposición final, así como los procesos de eliminación a los que son sometidos y cualquier otra operación que respecto de los residuos especiales se deba realizar. 

 El aporte del MERE fue fundamental para que en este período que lleva puesto en marcha, la Subsecretaría de Ambiente pueda ir emitiendo órdenes a los administrados con la finalidad de garantizar una correcta gestión”. 

 18 empresas generan más del 90% del total

 “Si bien existe un total de 171 Generadores Activos, la realidad indica que principalmente la generación en cuanto a volúmenes y demanda de tratamiento de las plantas gira en la órbita de las Concesionarias/Operadoras de áreas hidrocarburiferas, las que agrupadas en 18 empresas aproximadamente, superan el 90 % de la cantidad total enviada a tratamiento durante el período mayo – diciembre de 2021”. 

 Composición de los desechos generados

1 - Agua con hidrocarburos y flowback

2 - Semisólidas (fondos de tanques, recortes y lodos de perforación

3 - Sólidas (suelos con hidrocarburos. 

 Que compañías tratan los desechos?

 Un total 104.000 m3, fueron enviadas a las siguientes plantas de tratamiento:

 ·         COMPAÑÍA DE SANEAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE MATERIALES S.A. (COMARSA – AÑELO)

·         INDUSTRIA ARGENTINA DE RECICLADO S.A. (INDARSA – AÑELO)

·         SERVICIOS AMBIENTALES DEL NEUQUÉN S.R.L. (SAN – AÑELO)

·         TREATER NEUQUÉN S.A. (AÑELO). 

 Procedimientos utilizados

Siempre según el informe brindado por la Subsecretaría de Ambiente de la provincia del Neuquén, en el caso del primer Operador (COMARSA) lo hizo en función de llevar a cabo una prueba piloto para el tratamiento de esas corrientes, consistente en un proceso fisicoquímico para luego mediante la evaporación forzada alcanzar un lodo apto tratamiento térmico. 

En el caso de INDARSA el tratamiento fisicoquímico empleado les da la posibilidad de reutilizar el agua como agente para el lavado de gases de dos hornos de Desorción Térmica, estimando un aprovechamiento del orden de los 250 m3 por día. 

La empresa SAN realiza un acondicionamiento del agua recibida (tratamiento fisicoquímico) para el aprovechamiento en el riego de la Celda del Relleno de Seguridad con la finalidad de evitar la suspensión del material particulado producto de las maniobras de llenado de la Celda. 

Por último, TREATER, comenzó la recepción de las corrientes líquidas bajo la premisa de luego de un tratamiento fisicoquímico alcanzar un aprovechamiento (en un porcentaje) para el riego de los caminos y playas existentes dentro de la planta y para el lavado de gases del Horno de Desorción Térmica. En este caso, producto de una investigación que llevó adelante esta Subsecretaria se comprobó niveles de toxicidad conforme la metodología de análisis empleada. Ante ello, se resolvió suspender la práctica de riego con el efluente generado en el proceso de tratamiento de corrientes líquidas. 

Respecto a las corrientes semisólidas, principal residuo especial generado, con un total de 170.000 m3 para el período en estudio, se repiten los receptores para su tratamiento, incorporándose además la empresa ECOPOLO ARGENTINA S.A. la que opera la segunda Planta de Disposición Final, con relleno de seguridad, habilitada en la provincia. 

Las empresas COMARSA, INDARSA y TREATER cuentan con la metodología denominada TRATAMIENTO POR DESORCIÓN TÉRMICA. Alcanzado un nivel de humedad (acondicionamiento del material) se pasa por el Horno y luego se obtiene un material tratado que debe alcanzar ciertas especificaciones establecidas por la autoridad de aplicación para poseer su libre disposición. 

 A partir del incremento sostenido desde el año 2013 en la generación de este tipo de residuos, estas 3 plantas de tratamiento ingresaron (2018) en un Plan de Reducción de Volúmenes (adaptado a cada situación) de los cuales uno ya se encuentra próximo a finalizarse (INDARSA), otro en proceso avanzado (COMARSA) y el último, debido a la cantidad que representa, en menor cumplimiento.

El crecimiento en la actividad impulsado por la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner representa un desafío para la provincia en cuanto a la cantidad de empresas de tratamiento de residuos de la industria y también en cuanto a los métodos y tecnologías para realizar los controles en los procesos y la disposición final de los desechos tratados.

Lo que dice la ley sobre la responsabilidad sobre los residuos generados

De acuerdo a las normativas vigentes, una empresa que genera los residuos en la industria petrolera es la responsable en todo el camino que va desde la generación hasta su disposición final. Esto incluye aspectos tales como el transporte, el ingreso a una planta de tratamiento y el destino final de ese residuo, al margen de que en esta etapa esté en manos de una empresa especializada.

La ley nacional 24.051 de residuos peligrosos establece ese tenor de responsabilidad del generador y fija que el eventual daño “por los residuos peligrosos no desaparece por la transformación, especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de éstos, a excepción de aquellos daños causados por la mayor peligrosidad que un determinado residuo adquiere como consecuencia de un tratamiento defectuoso realizado en la planta de tratamiento o disposición final”.

También señala que “el dueño o guardián de un residuo peligroso no se exime de responsabilidad por demostrar la culpa de un tercero de quien no debe responder, cuya acción pudo ser evitada con el empleo del debido cuidado y atendiendo a las circunstancias del caso”.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.